
Mercado de granos; por Marianela De Emilio, Ing. Agrónoma Master en Agronegocios - Un ejercicio que invita a cada productor a hacer sus números, para así ajustar la toma de decisiones hacia la campaña 2025/2026.
(por Ignacio Argonz) - La innovación y la modernización comienzan a estar cada vez más presente en la agenda de las ciudades de la provincia y de la región.
Opinión30 de agosto de 2016
Las Rosas Digital
Las innovaciones tecnológicas suceden tan rápidamente que a veces ni siquiera son aprovechas al máximo de su capacidad antes de evolucionar de nuevo. Las ciudades desempeñan un rol fundamental en este nuevo escenario, debido a que es cada vez más prioritaria una gestión eficiente de los recursos económicos y naturales. Las nuevas tecnologías han pasado a ser un elemento fundamental en este sentido.


Una ciudad inteligente es aquella que gestiona sus recursos de manera óptima, mejorando la calidad de vida de sus habitantes y su entorno. Una ciudad inteligente optimiza los servicios y mejora la rentabilidad de su uso, englobando aspectos sociales, técnicos, políticos y funcionales.
No se trata de construir una ciudad totalmente tecnificada, con sistemas informáticos y tecnológicos complejos que anulen la voluntad y participación ciudadana. Muy por el contrario, más bien se trata de utilizar los avances de las nuevas tecnologías y poner el conocimiento acumulado en función de la mejora en las condiciones de habitabilidad de una ciudad.
La innovación y la modernización comienzan a estar cada vez más presente en la agenda de las ciudades de la provincia y de la región. En los últimos meses, diferentes gobiernos municipales y comunales crearon en sus organigramas secretarías o direcciones específicas de modernización o innovación para poder dar mejores respuestas a las mayores responsabilidades que enfrentan las ciudades, que además cuentan con presupuestos limitados. De esta forma identifican que la buena gestión no sólo pasa por inaugurar obras, sino poner una mirada inteligente en el ahorro de costos, en los procesos internos, sumar eficiencia en el manejo de los recursos, mejorar los ingresos propios y controlar cada peso que se invierte en la ciudad.
Políticas como las de armar un workflow para agilizar trámites; abrir los datos de esa información para el control ciudadano; colocar sistemas de seguimiento de flota vía GPS y sensores de control de combustible para los vehículos municipales; diseñar sistemas de monitoreo urbano o utilizar aplicaciones de celulares de relevamiento de incidentes en la vía pública, son algunas de las iniciativas que los gobiernos locales están empezando a adoptar para mejorar la administración pública.
Cuando analizamos cómo se fueron dando los procesos de construcción de las ciudades inteligentes en el mundo, vemos que muchas comenzaron aplicando soluciones puntuales para resolver problemas concretos. Sobre el éxito de esas políticas planificaron los desarrollos de ciudades que hoy conocemos como inteligentes o smart city.
Por sus características, nuestra ciudad de Las Rosas tiene la oportunidad de ir adoptando hoy soluciones de base tecnológica para resolver sus problemas de gestión o simplemente para mejorar los rendimientos. Entendemos que a medida que se vayan introduciendo herramientas tecnológicas en la gestión, mejorando procesos, ganando tiempos y recursos que se reinvertirán en los mismos procesos, los efectos positivos de ir hacia una ciudad más inteligente, se irá materializando en el orden de prioridades que asigne la ciudadanía y el gobierno municipal.
Ignacio Argonz - Mg. en Políticas Públicas
Director de ATLAS Smart Cities
[email protected]
www.smartcitiesatlas.com

Mercado de granos; por Marianela De Emilio, Ing. Agrónoma Master en Agronegocios - Un ejercicio que invita a cada productor a hacer sus números, para así ajustar la toma de decisiones hacia la campaña 2025/2026.

Por Marianela De Emilio; Ing. Agr. Msc. Agro negocios -Para avanzar en el análisis de las actuales subas y su posible duración según la evolución del mercado de granos.

Entrevista a Mónica Ortolani, en "La Radio del Campo" - La tranquilidad no es para quedarse quieto, sino para gestionar mejor. Comprar lo que falta, invertir donde corresponde y, sobre todo, usar las herramientas de cobertura de precios para cuidar el resultado.

Mercado de granos - Por Marianela De Emilio; Ing. Agr. Msc. Agro negocios - Para reforzar conocimiento respecto del rol de grandes inversores y lo que nos indica, útil para tomar decisiones productivas y comerciales.

Por Mónica Ortolani – Agrofinanzas – Docente de AgroEducación. Los mercados hablan con números, pero interpretarlos puede depender de tus emociones. En una semana clave, ¿qué decisiones vas a tomar?

Por Mónica Ortolani - El mercado de granos muestra brechas entre precios disponibles y futuros. Soja, maíz y trigo con cotizaciones clave para planificar coberturas, aprovechar valores actuales y minimizar riesgos comerciales.

Mercado de granos; por Marianela De Emilio, Ing. Agr. Msc. Agro negocios - Avanzar con decisiones comerciales en medio de la incertidumbre.





Durante la noche de este sábado, 9 de noviembre, una niña de tan solo dos años perdió la vida en un accidente fatal.

Un violento incidente ocurrió en la ciudad de Las Rosas este martes por la tarde, en la calle Roque Sáenz Peña al 500.

El prestigioso torneo de fútbol formativo se disputará del 21 al 24 de noviembre en Las Rosas y tres subsedes, reuniendo a más de 450 jóvenes deportistas de la categoría 2014.

Jornada “Conectá con seguridad” busca prevenir delitos digitales que afectan a la niñez y adolescencia a través de la sensibilización y formación.