
Mercado de granos - Marianela De Emilio; Ing. Agr. Msc. Agro negocios. Completando el informe de la semana pasada se consideran los costos de producción del girasol, los márgenes brutos potenciales y aspectos claves en su comercialización.
(por Ignacio Argonz) - La innovación y la modernización comienzan a estar cada vez más presente en la agenda de las ciudades de la provincia y de la región.
Opinión30 de agosto de 2016Las innovaciones tecnológicas suceden tan rápidamente que a veces ni siquiera son aprovechas al máximo de su capacidad antes de evolucionar de nuevo. Las ciudades desempeñan un rol fundamental en este nuevo escenario, debido a que es cada vez más prioritaria una gestión eficiente de los recursos económicos y naturales. Las nuevas tecnologías han pasado a ser un elemento fundamental en este sentido.
Una ciudad inteligente es aquella que gestiona sus recursos de manera óptima, mejorando la calidad de vida de sus habitantes y su entorno. Una ciudad inteligente optimiza los servicios y mejora la rentabilidad de su uso, englobando aspectos sociales, técnicos, políticos y funcionales.
No se trata de construir una ciudad totalmente tecnificada, con sistemas informáticos y tecnológicos complejos que anulen la voluntad y participación ciudadana. Muy por el contrario, más bien se trata de utilizar los avances de las nuevas tecnologías y poner el conocimiento acumulado en función de la mejora en las condiciones de habitabilidad de una ciudad.
La innovación y la modernización comienzan a estar cada vez más presente en la agenda de las ciudades de la provincia y de la región. En los últimos meses, diferentes gobiernos municipales y comunales crearon en sus organigramas secretarías o direcciones específicas de modernización o innovación para poder dar mejores respuestas a las mayores responsabilidades que enfrentan las ciudades, que además cuentan con presupuestos limitados. De esta forma identifican que la buena gestión no sólo pasa por inaugurar obras, sino poner una mirada inteligente en el ahorro de costos, en los procesos internos, sumar eficiencia en el manejo de los recursos, mejorar los ingresos propios y controlar cada peso que se invierte en la ciudad.
Políticas como las de armar un workflow para agilizar trámites; abrir los datos de esa información para el control ciudadano; colocar sistemas de seguimiento de flota vía GPS y sensores de control de combustible para los vehículos municipales; diseñar sistemas de monitoreo urbano o utilizar aplicaciones de celulares de relevamiento de incidentes en la vía pública, son algunas de las iniciativas que los gobiernos locales están empezando a adoptar para mejorar la administración pública.
Cuando analizamos cómo se fueron dando los procesos de construcción de las ciudades inteligentes en el mundo, vemos que muchas comenzaron aplicando soluciones puntuales para resolver problemas concretos. Sobre el éxito de esas políticas planificaron los desarrollos de ciudades que hoy conocemos como inteligentes o smart city.
Por sus características, nuestra ciudad de Las Rosas tiene la oportunidad de ir adoptando hoy soluciones de base tecnológica para resolver sus problemas de gestión o simplemente para mejorar los rendimientos. Entendemos que a medida que se vayan introduciendo herramientas tecnológicas en la gestión, mejorando procesos, ganando tiempos y recursos que se reinvertirán en los mismos procesos, los efectos positivos de ir hacia una ciudad más inteligente, se irá materializando en el orden de prioridades que asigne la ciudadanía y el gobierno municipal.
Ignacio Argonz - Mg. en Políticas Públicas
Director de ATLAS Smart Cities
[email protected]
www.smartcitiesatlas.com
Mercado de granos - Marianela De Emilio; Ing. Agr. Msc. Agro negocios. Completando el informe de la semana pasada se consideran los costos de producción del girasol, los márgenes brutos potenciales y aspectos claves en su comercialización.
Por Mónica Ortolani; Docente en AgroEducación - Desde mi experiencia, el canje es clave para financiar insumos e inversiones. Con crédito limitado y tasas altas, reaparece con fuerza gracias a condiciones especiales y entrega futura.
Tomar decisiones inteligentes en momentos clave puede marcar la diferencia entre cumplir y crecer. En esta columna, se exploran tres enfoques concretos para mejorar márgenes, reducir riesgos y potenciar el impacto de cada elección en el campo.
Mercado de granos - Por Marianela De Emilio; Ing. Agr. Msc. Agro negocios - Cuando el riesgo de baja de precios es mayor que la posibilidad de que hayan cambios en las reglas de juego anunciadas por el gobierno. Para tomar decisiones comerciales.
Internacionales - Reportaje Isidoros Karderinis - Bajo fuerte presencia policial, manifestantes protestaron el 8 de junio frente al Banco Nacional contra la adopción del Euro en 2026.
Por Marianela De Emilio - Ing. Agrónoma, Master en Agronegocios - La “extensión rural”, un área de formación profesional que vale la pena poner en valor. El valor de la extensión para transmitir conocimiento para el desarrollo.
Comienza AgroActiva 2025. En esta columna encontrarás preguntas y estrategias para el “antes” y “durante”, no sólo de la muestra, sino como nuevos hábitos a la hora de tomar decisiones de financiamiento.
La nueva Unidad de Capturas de Alto Perfil buscará a fugitivos de alta peligrosidad vinculados al crimen organizado. "Vamos a ir a cada cueva, barrio o casa donde estén escondidos”, afirmó el gobernador de Santa Fe
El intendente de Las Rosas, que fue electo Convencional, ha manifestado su profunda preocupación y rechazo a la propuesta de reforma constitucional en la provincia de Santa Fe, calificándola de "totalmente inútil"
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) registró un nuevo récord de consumo eléctrico en Santa Fe, superando los 2.285 MW ante las bajas temperaturas.
Hoy el cannabidiol (CBD) se encuentra en aceites, gomitas, cremas y hasta snacks. Pero su origen se remonta a prácticas curativas milenarias. Esta es la historia de cómo una molécula pasó de ser usada en rituales medicinales a ocupar un lugar central en la industria del bienestar moderno.