
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) registró un nuevo récord de consumo eléctrico en Santa Fe, superando los 2.285 MW ante las bajas temperaturas.
A las 18, la provincia se reúne con los representantes sindicales. Como no habrá propuesta salarial, los dirigentes dijeron que sobrevuela el conflicto. Piden un aumento de entre un 35 y un 40 por ciento.
Provinciales10 de febrero de 2016Llegó el día. Esta tarde, la provincia abrirá las paritarias con docentes y estatales. El ministro de Gobierno, Pablo Farías, ratificó ayer que en la reunión de hoy no habrá oferta salarial, pero remarcó que se hará "el máximo esfuerzo para que los trabajadores no pierdan poder adquisitivo" ante el avance de la inflación. Y reiteró que se buscará alcanzar un acuerdo anual, pero de no ser posible, la Casa Gris podría convalidar una negociación que quede abierta para el segundo semestre. Los gremios anticiparon que irán por subas del 35 al 43 por ciento y cuestionaron la demora en la convocatoria oficial.
Los plazos son acotados, al menos para la paritaria docente. Las clases deben comenzar el 29 de febrero, en 19 días y los sindicatos del sector advirtieron que deben someter a votación de las bases la oferta que haga el gobierno de Miguel Lifschitz.
"Cada día que pasa y no hay oferta se complica más el escenario", reconoció a La Capital Martín Lucero, titular de la delegación local del Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop).
Para Lucero, "que en la reunión de hoy ya se anticipe que no habrá una oferta formal es una mala noticia. Los gremios tenemos nuestros tiempos de estudio de la oferta y consulta a las bases y estamos en la cuenta regresiva".
Pese a que el Ministerio de Educación no pondrá hoy sobre la mesa una oferta en concreto, Sadop llevará sus propios estudios, anticipados semanas atrás por este diario que arrojó un pedido de recomposición salarial por la inflación acumulada que va del 37 al 43 por ciento.
Por su parte, la secretaria general de la Ctera y de Amsafé, Sonia Alesso, alertó que peligra el inicio de las clases si no se llega a un acuerdo salarial que respete el trabajo docente.
Alesso reiteró que el gremio de los docentes públicos pedirá como mínimo un 35 por ciento de aumento y advirtió: "No vamos a permitir que el ajuste lo paguemos los trabajadores. Vamos a ir a discutir recuperar lo que ya nos han sacado: primero vía la devaluación, luego con el brutal aumento de precios y de las tarifas (de servicios) que también se han aumentado en la provincia".
En ese marco, la jefa de Amsafé insistió con la necesidad de "que la paritaria se mantenga abierta (el resto del año) para poder ver si hay mayor traslado a los precios de la canasta familiar y cómo repercuten las medidas económicas que se van tomando".
Farías ratificó que en los encuentros de esta tarde con estatales y docentes no habrá oferta formal. "Vamos a escuchar las inquietudes de los gremios y comunicar la situación financiera de la provincia", adelantó.
En diálogo con La Ocho el funcionario precisó que la intención del gobierno santafesino "es hacer el máximo esfuerzo posible para que los trabajadores no pierdan adquisitivo frente al aumento de precios que se ha registrado".
De todos modos, reconoció que la negociación que hoy se inicia está atravesada "por un escenario de mucha incertidumbre respecto a la evolución que tendrán los precios durante el año".
"El gobierno nacional —continuó— habla de un 25 por ciento anual de inflación, los gremios lo rechazan y han planteado porcentajes muy por encima (el 40 por ciento) que el gobernador Lifschitz ya dijo que son imposibles de otorgar".
En ese marco, el ministro de Gobierno no descartó que se deje abierta la discusión salarial durante el resto del año. Esto permitiría acordar un porcentaje más bajo, sujeto a incrementos ante un posible escenario de inflación por encima de lo proyectado por la Casa Rosada.
"No es lo ideal, aspiramos a un acuerdo que se pueda cerrar en febrero, pero no podemos cerrarnos a otras opciones que permitan descomprimir la discusión", cerró.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) registró un nuevo récord de consumo eléctrico en Santa Fe, superando los 2.285 MW ante las bajas temperaturas.
La nueva Unidad de Capturas de Alto Perfil buscará a fugitivos de alta peligrosidad vinculados al crimen organizado. "Vamos a ir a cada cueva, barrio o casa donde estén escondidos”, afirmó el gobernador de Santa Fe
Gran interés por la innovación digital. Santa Fe Game Factory ha superado las expectativas con 27 proyectos presentados, marcando un hito en el impulso de la industria local.
En los próximos comicios se elegirán 19 intendentes, además de concejales y autoridades comunales. Las elecciones serán de 8 a 18 con el sistema de Boleta Única.
El senador provincial por Departamento San Martín tendrá la tarea de contar el día a día de la reforma. El factor anticasta y el origen de su vínculo con el gobernador.
Pullaro, Puccini y Verdecchia lanzaron la obra del gasoducto en AgroActiva. Llevará gas natural a comunas de los departamentos Belgrano y San Martín, mejorando vida y producción.
El decreto oficial confirma el comienzo de la asamblea para el 14 de julio de 2025. Se adaptará la Cámara de Diputados, donde 69 convencionales debatirán la reforma de 42 artículos de la Constitución provincial.
Pedro Mendoza y Daiana Ramírez por Unidad Rosense, y Juan Franco Pietracupa de Unidos -que renovó su banca- son los nuevos concejales para el período 2025-2029.
El título es de impacto y así lo utilizaron algunos medios. Lo cierto es que hay heladas y nevadas en lugares no habituales, con temperaturas bajo cero durante 19 horas, no alterando la siembra de trigo a ritmo firme en el centro del país
La ciudad vecina eligió a sus tres nuevos concejales en un comicio donde "Unidos para Cambiar Santa Fe" obtuvo dos bancas, destacándose la incorporación de una representante de Hacemos Santa Fe. La silla restante fue para "Más para Santa Fe".
La nueva Unidad de Capturas de Alto Perfil buscará a fugitivos de alta peligrosidad vinculados al crimen organizado. "Vamos a ir a cada cueva, barrio o casa donde estén escondidos”, afirmó el gobernador de Santa Fe