
En marcha la Capacitación de Bibliotecas Populares en Las Rosas
"La Biblio" es sede de un importante encuentro organizado por "Núcleo Cultura y Acción", con la participación de CONABIP y el Lic. Patricio Perassi.
El premio está representado por Florian Paucke (Evangelizador Jesuíta), con una mano sobre el hombro de un niño aborigen.
Cultura28 de noviembre de 2015
Las Rosas Digital
Durante la noche del martes 24 en la ciudad de Santa Fe, y enmarcado en la “Fiesta de los Pueblos” se hizo entrega del Premio Provincial “Julio Migno”.
A través de una propuesta presentada por el sanjavierino Alejandro Vivas al Ente Cultural Santafesino, el premio fue entregado al Cacique Alfredo Salteño de la Comunidad Mocoví “Aim Mokoilek” de la localidad de Colonia Dolores, ubicada a 40 kilómetros de San Javier, provincia de Santa Fe.


Dicha estatuilla elaborado en barro por el artesano Nestor Lanche, será entregada anualmente a todas aquellas personas que se destaquen en el ámbito cultural y social.
Vivas destacó en sus palabras “Como sanjavierinos conocemos que era sueño del poeta Julio Migno” que se tuviera un premio a nivel provincial. A través de manifestaciones de su familia conocimos su pensamiento y en su mente estaba ese premio representado por “Florian Paucke” (Evangelizador Jesuíta), con una mano sobre el hombro de un niño aborigen, porque consideraba que con este encuentro se había dado la verdadera unión de culturas”.
Asentados primariamente en San Martín Norte, los aborígenes mocovíes comenzaron a radicarse en Colonia Dolores que, décadas más tarde, se transformaría en la primera comuna santafesina (y la única hasta el día de hoy) en ser gobernada por aborígenes.
Habitada casi en su totalidad por mocovíes, Colonia Dolores se ha convertido en un espacio de defensa de la cultura, tradiciones y el lenguaje mismo de los mocovíes. Además de ser un maestro idóneo mocoví, Salteño es músico, poeta y artesano. Es un referente de su comunidad e hizo varias traducciones del castellano al mocoví, como por ejemplo, el Padre Nuestro, para preservar su lengua originaria, y dentro de su comunidad dicta clases bilingües. El museo de la localidad guarda todos sus textos en ambas lenguas.

"La Biblio" es sede de un importante encuentro organizado por "Núcleo Cultura y Acción", con la participación de CONABIP y el Lic. Patricio Perassi.

La artista oriunda de Las Rosas y residente en Madrid, presentó su nuevo álbum 'God Loves Latinas' en una experiencia que mezcló reggaetón, electrónica y un ritual de fe y sensualidad.

Tamara Ronchese, oriunda de Las Rosas, y conocidad artísticamente como Rizha se presentó este sábado en el "Subculture Party" en la ciudad californiana. Se la espera en Argentina en los próximos dias.

El encuentro de folklore contó con delegaciones de Colombia y Polonia más grupos locales y de la región. El evento se desarrolló en la Peña La Carreta.

En los estudios de JH Televisión, estuvo presente Jeidy Piedrahita, una joven artista de Las Rosas que destaca por su talento y su propuesta musical innovadora.

Se presenta en el Museo Municipal de Las Rosas invitando a la comunidad a disfrutar de la muestra de pinturas de Antonio Haderne, que estará abierta al público hasta el viernes 26 de septiembre.

El grupo de danza folklórica "El Trébol" ha cautivado al público europeo con su talento, participando en un prestigioso festival internacional en Portugal y preparándose para otro gran evento en las Islas Azores.





El despliegue de las fuerzas busca desorganizar grupos de motociclistas y prevenir accidentes causados por carreras ilegales.

Se impuso en el evento "La primera batalla" en el cuarto round ante Jesús Daneff, dejando una gran impresión en la jornada de Funes Boxing Promotions en el Club Unión Eléctrica.

El equipo de la Liga Tandilense se impuso 4-3 en la definición desde los 12 pasos. Su arquero Cristian Bucci fue el héroe al atajar dos disparos clave en Pergamino.

El pugilista rosense se impuso por nocaut en el segundo asalto a Ángel Flores, logrando un triunfo contundente en la velada boxistica.