Las Rosas y sus escritores

Hace días visité una casa amiga. Me llamó la atención su color amarillento y su tapa: un libro abierto, una mano de mujer y dos rosas. Pregunté por...

Opinión20 de junio de 2013Las Rosas DigitalLas Rosas Digital
a-editorial%20-%20las%20rosas%20y%20sus%20escritores%20-%20texto%2003%20oscar%20herrera400px.jpg
a-editorial%20-%20las%20rosas%20y%20sus%20escritores%20-%20texto%2003%20oscar%20herrera400px.jpg

Hace días visité una casa amiga. Me llamó la atención su color amarillento y su tapa: un libro abierto, una mano de mujer y dos rosas. Pregunté por él y la respuesta fue "te lo regalo". En julio de 1993, veinte personas dejaron su sello en una publicación que me sorprendió por la calidad de sus plumas; unas que hicieron escuela, otras que extrañamos, pero principalmente por algunas que desconocía de su talento.

En "Las Rosas y sus escritores", a casi dos décadas de impresión, antes de cada texto se leen currículums de sus autores que han quedado desactualizados. Continuar en las páginas siguientes motivó que este artículo sea realidad.

Adelina Amadei nos transporta al 6 de agosto de 1954, día que la ciudad se llenó de nieve, tal "una obra de magia o la fantasía exaltada de nuestra imaginación". Susana Palacio describe a "Tito" Fazzeta en "Gorrión de mi pueblo"; su cálida narración culmina con "protagonista de un vuelo sin final". ¿Existe mejor retrato para este querido personaje rosense que continúa en nuestra memoria?

En ocho trabajos, Oscar Herrera ya mostraba su pasión y seriedad, reflejo de lo que fue en vida. "Hoy tú no comprendes mi cariño puro, cuando pase el tiempo y tú te des cuenta, será lo presiento, muy tarde seguro... Demasiado tarde te habrás dado cuenta de lo que han servido, tu orgullo, tu engaño, cuando pase el tiempo, quizás te arrepientas", se lee de él.

"En la noche de tus noches circula una mañana que se escapó del día que te conocí", trazaba Marita Santini. Daniel Farías, quien comenzó a escribir secretamente a sus 9 años, contaba aquello que muchas personas sobrellevan por vivir otro tipo de vida: "Porque por cada amor tengo una pena; por ser hombre y ser bohemio, el mundo con empeño... estúpido me condena". María Silvia Toniolo también escondía sus textos, amigos la convencieron de exponerlos. Así por ejemplo, se destacaba con "Noches vacías".

Jorge Aquino relataba: "Nace el día y junto a él se levanta el odio, el rencor, la envidia". Veinte años después, un Papa argentino pidió ante sus fieles terminar con esas tres cosas. "De entrecasa", "Monólogo de una desilusión" y "Monocromía en azul", dedicado a su amigo Estanislao Mendoza, completan su obra.

En "Caminante de todos los valles", Celia Martínez luchaba por terminar con divisiones religiosas o por prejuicio. Norma Cornaglia regalaba una cita ideal para los fines de ciclos lectivos: "Las vacaciones".

Del Taller Literario "Grupo Luz de Luna", los niños Matías Robertazzi (11 años), Valeria Tallano (8), Vanesa Piedrabuena (13), Leila Vaccari (10) y Ezequiel Vottero, dijeron presente.

Otros escritores fueron Ramón Pereyra, María Angélica Lavas y Maura Cena, quien "buscaba dejar impreso en un papel sus emociones" y vaya si lo lograba. "Donde estás", "Volver a empezar", "Mi calvario" y "Cuando le dices adiós a los quince años" avalan el comentario.

Claudia Frencia relataba hechos reales de la vida "persiguiendo como único fin mover la sensibilidad de aquellos grandes que alguna vez fueron niños". La relación con su abuelo es descripta brillantemente en "Niña, escucha un cuento".

Con jóvenes 17 años y solo 5 de experiencia en la escritura, Cecilia Forchino tenía mucho por decir; y lo hacía a través de "Eternamente hermanos", "No creas" contando que "somos todos iguales..." y "Silencio y pecados", donde cierra con: "Es hermoso sentirse en falta cuando al pecar se vive en un sueño, sueño de respirar... de vivir al lado de la persona que se ama".

Finalmente, Rebeca Porta expresaba profundos sentimientos familiares. Valoraba a su abuela y la ausencia de su padre la sufría en "Rutina extrañarte" y "A quién". En "Hasta el cielo" agradecía la compañía de su mamá con "largas confesiones de madrugada". Ese sostén importante se manifestaba claramente: "Gracias por acortarme esos interminables momentos de soledad, y hacerme reconocer que pequeños son".

Por estos años Las Rosas es reconocida por su producción agropecuaria y la industria metalmecánica, por trabajo, lo cual obviamente tiene su enorme importancia. Deberíamos pensar cuánto mejor sociedad seríamos si comenzamos a recuperar virtudes escondidas. Muchas veces podemos, sin saberlo, vivir a pocos metros de buenas plumas. Leerlas y compartirlas puede ayudar. Estas líneas van en ese sentido.

César Negri – [email protected] – @cesarnegri18

Aquí, con un click, algunos de los textos de "Las Rosas y sus escritores" (1993). 

Te puede interesar
0001_Imagen_de_referencia-27-08-2025

Tendencia internacional de mercados oleaginosos

Las Rosas Digital
Opinión29 de agosto de 2025

Mercado de granos - Por Marianela De Emilio;  Ing. Agr. Msc. Agro negocios - ¿Como evolucionan los precios de exportación en Argentina y principales exportadores mundiales?, para orientar las decisiones comerciales de oleaginosas 25/26.

608aa779-7670-4140-b9da-5df1ea0e1ed0

Costos y competitividad agrícola

Las Rosas Digital
Opinión23 de agosto de 2025

Marianela De Emilio; Ing. Agr. Msc. Agro negocios; y Esteban Franetovich; Lic. Econ., Mg. en Economía Aplicada. Los cambios macroeconómicos afectan distinto a los costos agrícolas; diferenciarlos permite ajustar la gestión y sostener la rentabilidad.

imagen portada

Diversificar en mercados distintos

Las Rosas Digital
Opinión06 de agosto de 2025

Por Marianela De Emilio; Ing. Agr. Msc. Agro negocios; con colaboración de Patricia Egolf; Lic. en economía - El mercado de granos es fluctuante y el uso herramientas de cobertura de riesgo de precio es importante. Esto puede mejorarse combinando instrumentos del mercado agrícola y bursátil.

cuadro imagen

Mercados bajistas y opciones agrícolas

Las Rosas Digital
Opinión02 de agosto de 2025

Mercado de granos - Por Marianela De Emilio, Ing. Agr. Master en Agro negocios - Profundicemos en el funcionamiento y utilidad de las opciones en un mercado bajista.

0001_Imagen_de_referencia-23-07-2025

Volatilidad y riesgo en los mercados

Las Rosas Digital
Opinión24 de julio de 2025

Mercado de Granos - por Marianela De Emilio, Ing. Agr. Msc. Agro negocios - Volatilidad y riesgo precio en el contexto actual y el desafío de tomar decisiones.

Lo más visto