
Mercado de granos - Por Marianela De Emilio; Ing. Agr. Msc. Agro negocios - Para reforzar conocimiento respecto del rol de grandes inversores y lo que nos indica, útil para tomar decisiones productivas y comerciales.
Por Mónica Ortolani - Con la baja de retenciones y suba en precios, surge la duda: ¿conviene fijar insumos ya? Analizamos si es momento de cerrar costos para asegurar márgenes y proteger la rentabilidad de la próxima campaña.
Opinión04 de agosto de 2025
Las Rosas Digital
Retrotraer el nivel de retenciones a los valores del 30 de junio deja un sabor agridulce. Agrio para quienes vendieron, incluso para algunos que se jugaron al “carry trade” y perdieron poder de compra ante el dólar e insumos. También para quienes alquilan campos o convierten los granos en carne, leche o energía, ya que aumentan sus costos.


Mejor sabor para el gobierno, ya que el campo le aportó en julio 4.102 millones de dólares, un 57% más que el año pasado y el cuarto mejor mes desde que se tiene registro.
También para los agricultores que decidieron esperar y el mercado los está premiando.
De acuerdo al siguiente cuadro, si comparamos los precios que debería estar pagando la exportación, en base a la cotización internacional menos los costos, al 31de julio en maíz se está convalidando un premio de u$s 11 y en soja de u$s 8 por tonelada.
Si lo traducimos en pesos, julio cierra con un maíz cotizando un 10% por encima del FAS teórico, en tanto la soja un 9% y trigo un 3%.
Comparando con el cierre al 30 de junio, con igual nivel de retenciones, las siguientes han sido las variaciones para todas las posiciones, resaltando las cotizaciones disponibles.
El maíz disponible se llevó el primer premio porcentual, aumentando un 8%, motivado principalmente por presión de demanda en mercado local y un contexto internacional donde previo al ingreso de la safrinha de Brasil, el maíz argentino queda bien posicionado.
La soja se lleva la corona en valores absolutos, con u$s18 de aumento, capitalizando un 7% en dólares en 30 días, básicamente ante una demanda anestesiada por la demora en los anuncios y ya haber liquidado lo que se necesitaba honrar.
Aprovechar estos buenos precios para cerrar insumos claves que afectan a la productividad es uno de los caminos a seguir.
El “carry trade” o lo financiero no debe desviarnos del objetivo del negocio. Una cosa es cómo administrar mejor excedentes. Otra muy distinta es dejarnos seducir por cantos de sirenas que confunden y no hacen al corazón de nuestro latido productivo.
Luce prudente ir analizando las coberturas de precio en base a tus márgenes objetivo, con una soja mayo del 2026 casi en los valores de una soja noviembre 25. Maíz diciembre también luce atractivo.
Algunas estrategias de venta de granos y colocación en el mercado financiero deberían ser analizadas sólo en el contexto global del propio flujo de fondos y necesidades operativas.
El contexto nos invita a la prudencia y no repetir recetas que ya no funcionan y nos sacan del camino
Hoy se hacen más vivas, aquellas sabias frases de nuestros abuelos:
“Más vale pájaro en mano, que cien volando”.
Fuente: AireAgro
Mónica Ortolani lleva en la sangre el campo de su Bigand natal. Desde hace más de 25 años brinda conferencias, capacitaciones y consultorías en estrategias de financieras y comercialización granaria, además del desarrollo de los equipos en empresas, el agro. Creadora de los Agrodibus ® como herramienta visual en sus formaciones y contenidos, que escribe en diferentes medios del país. Docente de alma, contadora y coach de profesión.

Mercado de granos - Por Marianela De Emilio; Ing. Agr. Msc. Agro negocios - Para reforzar conocimiento respecto del rol de grandes inversores y lo que nos indica, útil para tomar decisiones productivas y comerciales.

Por Mónica Ortolani – Agrofinanzas – Docente de AgroEducación. Los mercados hablan con números, pero interpretarlos puede depender de tus emociones. En una semana clave, ¿qué decisiones vas a tomar?

Por Mónica Ortolani - El mercado de granos muestra brechas entre precios disponibles y futuros. Soja, maíz y trigo con cotizaciones clave para planificar coberturas, aprovechar valores actuales y minimizar riesgos comerciales.

Mercado de granos; por Marianela De Emilio, Ing. Agr. Msc. Agro negocios - Avanzar con decisiones comerciales en medio de la incertidumbre.

Mercado de granos - Por Marianela De Emilio; Ing. Agr. Msc. Agro negocios. Entre debates y oportunidad de precios, ver e interpretar circunstancias para tomar decisiones.

Por Gael Houx - Un posteo en la red X del Secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, despertó positivamente a "el mercado" y generó innumerables análisis. Va uno más entonces.

Mercado de granos, por Marianela De Emilio; Ing. Agr. Msc. Agro negocios - Para recalcular tras las medidas recientes sobre retenciones. A no marearse, sacar cuentas y tomar decisiones.





El caso de seis mujeres en San Jerónimo Sud que sufrieron la manipulación de sus fotos con inteligencia artificial y piden legislar contra el abuso digital. Habla una de ellas.

Alcanzando el 87% de las dosis compradas se amplia la población objetivo para incluir a adolescentes y a quienes padecieron la enfermedad.

El despliegue de las fuerzas busca desorganizar grupos de motociclistas y prevenir accidentes causados por carreras ilegales.

El equipo de la Liga Tandilense se impuso 4-3 en la definición desde los 12 pasos. Su arquero Cristian Bucci fue el héroe al atajar dos disparos clave en Pergamino.