
Mercado de Granos, por Marianela De Emilio; Ing. Agr. Msc. Agro negocios - Hacer el balance del 2025 en función del rendimiento de nuestras liquidaciones. Para avanzar en la toma de decisiones considerando la evolución de la macroeconomía local.
Por Mónica Ortolani - El mercado de granos muestra brechas entre precios disponibles y futuros. Soja, maíz y trigo con cotizaciones clave para planificar coberturas, aprovechar valores actuales y minimizar riesgos comerciales.
Opinión11 de octubre de 2025
Las Rosas Digital
El mercado local de granos marca diferencias entre disponible y futuro. Analizá las cotizaciones de soja, maíz y trigo, y descubrí cómo aprovechar los precios actuales para cubrir compromisos y reducir riesgo.
Los números de los mercados hablan. Sin embargo, es fundamental estar atentos y dispuestos a interpretarlos para gestionar el riesgo precio. Esta gestión es clave para evitar que el esfuerzo invertido y el trabajo realizado se pierdan, considerando que cada dólar destinado a la tierra representa una inversión significativa.


Empezando por soja, observemos qué nos dicen los números de las cotizaciones disponibles y futuras en A3 mercados:
En el disponible se está pagando en $ un 22 % por encima de la capacidad teórica de pago, con retenciones al 26,5 %. Sin embargo, si aún están comprando para cumplir con las DJVE anotadas a “retenciones 0”, podrían estar reconociendo una soja de U$S 393.
No obstante, donde hay que poner foco es en los inversos del mercado, donde la soja en stock perdería U$S 7 y U$S 11 para las posiciones de noviembre y enero/26, respectivamente.
Con una soja de campaña nueva en casi U$S 310, no luce tan atractiva cuando alcanzó U$S 320 hace pocos días. Sin embargo, aún sigue siendo un buen precio a considerar para una parte de la producción que debe ir a cubrir compromisos. Además, se ubica un 11 % por encima del FAS teórico, con el fantasma siempre sobrevolando de cambios en los esquemas de retenciones.
Aprovechar la oportunidad de la cotización disponible y preciar parte de lo estimado a cosechar de soja campaña 26 son decisiones que te invito a analizar.

El 50 % del maíz 24/25 está sin fijar precio. Un maíz diciembre a casi U$S 182, +U$S 6 sobre el disponible, enciende luces verdes para capturar valor.
Si bien un maíz abril/26 a U$S 174 deja sabor a poco, conviene analizar qué parte de tu producción a cosechar está a la intemperie, sin precios tomados, para hacer frente a los compromisos que ya son ciertos y están asumidos.
Desde la ruta, hacía tiempo no se veían tan lindos los trigos. Así, las estimaciones de la BCR dan el veredicto, con una estimación récord de 23 Mtn. Si bien queda camino por recorrer desde lo productivo, se dibujan sonrisas y entusiasmo entre los productores.
Los precios distan de los U$S 206 que alcanzó el cereal a cosecha. Sin embargo, si tienes certezas de compromisos a cubrir y sabes que vas a tener que comercializarlos, un valor cercano a U$S 190 es a tener en cuenta. Solo se encuentra con precio alrededor de 2 Mtn de trigo, cuando generalmente es el oxígeno para llegar a la gruesa.

Sin embargo, si lo relacionamos con la placa anterior de maíz, para cancelar deudas o comprar insumos, convendría más fijar un maíz diciembre que tienes en stock, y no un trigo a cosecha, ya que la posición marzo te da un pase positivo de U$S 8 (siempre que tomes y cierres este valor).
Los mercados hablan y muestran luces verdes de oportunidades para proteger el valor de tu producción y de los riesgos asumidos. Escuchar lo que los mercados comunican permite tomar decisiones estratégicas y proteger el valor generado en cada ciclo productivo.
¿Qué estás dispuesto a escuchar y accionar?

Mónica Ortolani lleva en la sangre el campo de su Bigand natal. Desde hace más de 25 años brinda conferencias, capacitaciones y consultorías en estrategias de financieras y comercialización granaria, además del desarrollo de los equipos en empresas, el agro. Creadora de los Agrodibus ® como herramienta visual en sus formaciones y contenidos, que escribe en diferentes medios del país. Docente de alma, contadora y coach de profesión.
Fuente: AireAgro

Mercado de Granos, por Marianela De Emilio; Ing. Agr. Msc. Agro negocios - Hacer el balance del 2025 en función del rendimiento de nuestras liquidaciones. Para avanzar en la toma de decisiones considerando la evolución de la macroeconomía local.

Mercado de Granos - Por Mónica Ortolani - El último informe del USDA ajustó los balances globales de soja, maíz y trigo, con señales mixtas. El productor argentino deberá afinar su estrategia de precios y cobertura en un mercado volátil.

Mercado de granos; por Marianela De Emilio, Ing. Agrónoma Master en Agronegocios - Un ejercicio que invita a cada productor a hacer sus números, para así ajustar la toma de decisiones hacia la campaña 2025/2026.

Por Marianela De Emilio; Ing. Agr. Msc. Agro negocios -Para avanzar en el análisis de las actuales subas y su posible duración según la evolución del mercado de granos.

Entrevista a Mónica Ortolani, en "La Radio del Campo" - La tranquilidad no es para quedarse quieto, sino para gestionar mejor. Comprar lo que falta, invertir donde corresponde y, sobre todo, usar las herramientas de cobertura de precios para cuidar el resultado.

Mercado de granos - Por Marianela De Emilio; Ing. Agr. Msc. Agro negocios - Para reforzar conocimiento respecto del rol de grandes inversores y lo que nos indica, útil para tomar decisiones productivas y comerciales.

Por Mónica Ortolani – Agrofinanzas – Docente de AgroEducación. Los mercados hablan con números, pero interpretarlos puede depender de tus emociones. En una semana clave, ¿qué decisiones vas a tomar?





El deportista de Club A. Almafuerte (Las Rosas) tuvo muy buen desempeño en Natal. Clasificó al Mundial de Eslovenia 2026 tras su gran actuación con la delegación argentina de karate.

El sistema alerta a la Policía y a la víctima si el agresor rompe la restricción judicial. La inversión provincial supera el millón de dólares y busca cambiar el paradigma en el control del agresor.

El equipo de futbol femenino de C. A. Williams Kemmis ganó 3-1 y se ubicó entre los cuatro mejores del torneo.

Incluidas en el proyecto de Ley Tributaria, la propuesta incorpora descuentos para contribuyentes cumplidores, topes de actualización para que no haya incrementos encima de la inflación y medidas de impulso productivo para la industria, el agro, el comercio y los servicios en toda la provincia._