Cañada de Gómez: presunta estafa millonaria

Cheques sin fondo, empresas fantasma y bancarrota. Reconocido empresario enfrenta tres denuncias penales que involucran a su grupo económico y millones en cheques rechazados.

Judiciales27 de julio de 2025Las Rosas DigitalLas Rosas Digital
SCC

Lo que comenzó como un rumor en el ámbito comercial de Cañada de Gómez se ha convertido en un escándalo de alcance regional. El reconocido contador Abel Macchi, figura clave del ámbito empresarial del sur santafesino, enfrenta tres denuncias penales por presunta estafa. Este entramado involucra a su conglomerado de empresas, millonarios cheques rechazados y un creciente temor en el sector financiero. 

Detalles de las denuncias 

Las presentaciones judiciales fueron realizadas por tres importantes actores económicos. La Mutual del Sport Club Cañadense es una de las principales afectadas, a la que el grupo Macchi le adeuda la significativa suma de $124 millones. Las otras dos denuncias provienen de la firma Metal Del Blanco S.R.L., ubicada en San Jerónimo, y de Acopio Montes de Oca S.R.L.. Todas estas presentaciones no solo apuntan al default financiero de las empresas vinculadas a Macchi, sino que también sugieren la existencia de una compleja estructura que funcionaba como una presunta estafa piramidal, un esquema en el que los beneficios de los primeros inversores se pagan con el dinero de los nuevos. 

La investigación judicial en curso 

El caso ha escalado rápidamente y ya fue trasladado a la Unidad de Delitos Económicos y Complejos del Ministerio Público de la Acusación en Rosario. La investigación está bajo la órbita de la fiscal María Teresa Granato, quien es la encargada de desentrañar la compleja red de transacciones y operaciones financieras. La situación procesal de Macchi se agrava con el pedido de allanamientos a domicilios de familiares directos, acusados de integrar una asociación ilícita. Entre los señalados se encuentran su esposa y sus hijos, lo que indica que la fiscalía sospecha de una operación coordinada y familiar. 

Impacto financiero y laboral en la región 

La magnitud del problema financiero es considerable. El Banco Central de la República Argentina ha emitido un informe preocupante, revelando que las empresas del grupo acumulan la asombrosa cifra de 862 cheques rebotados, con un valor total que supera los $2.470 millones. A esto se suma una deuda consolidada con 11 entidades bancarias que asciende a casi $5.000 millones, generando una profunda inquietud en instituciones financieras que, hasta el momento, no han declarado la mora pero ven sus carteras comprometidas.

La crisis económica generada por este caso ya repercute en toda la cadena comercial del sur santafesino. Un gran número de cheques emitidos eran utilizados como forma de pago por terceros, quienes ahora se encuentran con esos documentos sin respaldo, lo que ha dejado comprometidas a múltiples firmas que no tenían relación directa con el contador.

La situación también genera una palpable tensión en el ámbito laboral. La empresa textil del grupo, con sede en Cañada de Gómez y que emplea a más de 150 trabajadores, continúa operando, pero sus empleados viven en la incertidumbre y temen por el futuro de sus puestos de trabajo. Ante la posibilidad de un impacto social mayor en la comunidad, la Municipalidad de Cañada de Gómez se encuentra monitoreando de cerca el desarrollo de los acontecimientos, buscando posibles soluciones para mitigar las consecuencias laborales y económicas.

Lo que alguna vez fue un emblema de crecimiento empresarial en el sur santafesino, ahora es el epicentro de uno de los mayores escándalos financieros y judiciales de la región, con consecuencias que aún están por verse.

Te puede interesar
Lo más visto