
Plan Raíz: 7 mil docentes se capacitaron en alfabetización en Santa Fe
Educadores y directivos participaron en siete encuentros formativos en diversas ciudades de la provincia para fortalecer el derecho a la lectura y escritura.
Hasta el martes 10 de junio, estudiantes de secundaria que adeuden materias de 2020, 2021 o 2022 podrán inscribirse para tutorias virtualesr. En la provincia de Santa Fe, unos 65 mil alumnos deben entre 2 y 18 materias.
Educación05 de junio de 2025
Las Rosas Digital
Con el objetivo de que puedan terminar la secundaria, el Gobierno de Santa Fe, a través del Ministerio de Educación, abrió la inscripción a las tutorías virtuales del programa “Quedate”, destinado a estudiantes de escuelas de Educación Secundaria Orientada, Técnico Profesional y de Enseñanza Media para Adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022.


Las tutorías del programa “Quedate” tienen un cursado asincrónico, lo que permite que los estudiantes puedan acceder al material de estudio y a las actividades de evaluación en sus propios tiempos y espacios; una acreditación vinculante, es decir, que la aprobación de todas las actividades propuestas genera la aprobación inmediata de las materias que se registran como pendiente en cada escuela; y, además, tiene validez obligatoria: cada escuela secundaria tiene acceso a la información sobre la participación del estudiante, la calificación obtenida y la obligación de registrar la aprobación como nota final.
Al respecto, la subsecretaria de Educación Secundaria, Mariela Bosio, sostuvo que “la propuesta está pensada para que los estudiantes puedan regularizar los espacios que tengan pendientes de los años 2020, 2021 y 2022, para poder contar con el título de secundario que les permita continuar con los estudios superiores, obtener un trabajo o realizar una capacitación, ya que es un documento fundamental para el futuro de los estudiantes. Hoy en la provincia unos 65 mil estudiantes están en esa situación debiendo entre 2 y 18 materias”, precisó.
Para inscribirse hay que ingresar en el siguiente link https://campuseducativo.santafe.edu.ar/quedate/ con el ID CIUDADANA.
En caso de no tenerlo se puede ingresar a un tutorial que explica los pasos a seguir para obtenerlo: https://youtu.be/nO9ZeTEBmjk.

Educadores y directivos participaron en siete encuentros formativos en diversas ciudades de la provincia para fortalecer el derecho a la lectura y escritura.

Los Comechingones se coronaron campeones en una nueva edición del tradicional proyecto de la Escuela de Comercio, que prioriza la integración y el compañerismo por sobre la competencia.

El intendente participó del evento educativo que reunió en el Colegio Sagrado Corazón a instituciones universitarias y terciarias que ofrecieron charlas para orientar a los jóvenes en su futuro académico.

Las Rosas se prepara para un evento trascendente: el viernes 6 de junio, el Colegio Sagrado Corazón celebra la 4ª Expocarreras, organizada por la institución y la Promo 2025, orientada a guiar a los jóvenes en su futuro educativo.

Solo 1 de cada 4 alumnos de segundo grado lee bien en Santa Fe; Provincia habla de "catástrofe educativa" y planifica medidas de apoyo para revertir la situación.

El senador provincial visitó la reconstrucción del patio en la Escuela n° 262 en la ciudad vecina, y anunció un aporte adicional para esta obra anhelada por la comunidad educativa.

El estudiante rosarino Joaquín Carvalho fue elegido este viernes como el nuevo presidente de la Federación Universitaria Argentina (FUA), el máximo órgano estudiantil del país.





El partido del Presidente Javier Milei, cuya lista encabezaba Agustín Pellegrini en Santa Fe , obtuvo la mayoría de los sufragios, superando a Provincias Unidas y Fuerza Patria en el escrutinio provisorio.

La Libertad Avanza (LLA) logró una clara victoria en Santa Fe, obteniendo cuatro de las nueve bancas en disputa en las elecciones nacionales. Tomassoni ocupaba el segundo lugar en la lista del espacio.

El jefe de gabinete de la Nación valoró el compromiso del gobernador santafesino Maximiliano Pullaro y de los mandatarios en el marco del Pacto de Mayo, para impulsar reformas y reactivación económica.

El proyecto Digital Suppl.AI utiliza 46 agentes de IA agéntica para optimizar la gestión de compras e inventarios de la petrolera argentina, buscando mayor eficiencia y competitividad.