
Javier Meyer integra la comisión de Régimen Municipal en la Convención Reformadora
El intendente de Las Rosas forma parte de la comisión que debatirá cambios sobre municipios y ordenamiento territorial en la reforma constitucional santafesina.
El decreto oficial confirma el comienzo de la asamblea para el 14 de julio de 2025. Se adaptará la Cámara de Diputados, donde 69 convencionales debatirán la reforma de 42 artículos de la Constitución provincial.
Provinciales01 de junio de 2025La provincia de Santa Fe se apresta a vivir un momento trascendental en su historia política con la convocatoria formal a la Convención Constituyente. A través del decreto 0766/2025, dado a conocer este lunes 28 de abril, se oficializó la realización de esta asamblea que tendrá como sede la Cámara de Diputados de la provincia y dará inicio el 14 de julio de 2025 a las 10 horas. Este llamado a la reforma constitucional se produce 63 años después del último debate de estas características en la provincia, marcando un hito significativo para la dirigencia y la ciudadanía santafesina.
La necesidad de esta reforma quedó establecida con la entrada en vigencia, el 6 de diciembre de 2024, de la ley 14.384, aprobada por ambas cámaras de la Legislatura provincial. Este cuerpo legal allanó el camino para la convocatoria formal que ahora se concreta, generando expectativas sobre los cambios que podrían introducirse en la Carta Magna santafesina.
El decreto publicado determinó que la Convención Constituyente comenzará sus deliberaciones el 14 de julio en el recinto de la Cámara de Diputados de Santa Fe. Se ha estipulado un plazo inicial de 40 días para que los convencionales cumplan con su cometido, con la posibilidad de una prórroga de hasta 20 días adicionales. De esta manera, se espera que a más tardar el 12 de septiembre de 2025, Santa Fe cuente con una Constitución provincial reformada. Para la realización de la Convención, se prevén adaptaciones en las instalaciones de la Cámara de Diputados.
La Convención estará integrada por un total de 69 convencionales, quienes fueron electos en los comicios provinciales del 13 de abril. La distribución de estos representantes refleja la voluntad popular expresada en las urnas. El frente Unidos será la fuerza política con mayor representación, alcanzando los 33 convencionales (20 por distrito único y 13 departamentales). En segundo lugar, se ubica Más para Santa Fe (PJ) con 12 representantes (ocho por distrito único y cuatro departamentales).
Otras fuerzas políticas también tendrán su voz en el debate constitucional. La Libertad Avanza contará con 10 convencionales (ocho por distrito único y dos departamentales), mientras que Somos Vida y Libertad tendrá siete representantes (todos por distrito único). Completan la asamblea Activemos con cuatro convencionales (por distrito único) y el Frente de la Esperanza con tres representantes.
Según lo establecido en la ley 14.384, la Convención Constituyente abordará la modificación de 42 artículos de la Constitución provincial. Si bien el texto proporcionado no detalla cuáles son específicamente estos artículos, se anticipa un debate profundo sobre diversos aspectos de la normativa fundamental de la provincia. En el enlace siguiente se da información detallada sobre los principales tópicos que se espera sean parte de la discusión a lo largo de los 40 días iniciales, que podrían extenderse por 60 en caso de prórroga.
La conformación de la Asamblea también revela el liderazgo de las diferentes fuerzas políticas. El oficialismo de Unidos estará encabezado por el propio gobernador Maximiliano Pullaro, lo que subraya la importancia que el Ejecutivo provincial le otorga a este proceso de reforma. Por su parte, el Partido Justicialista (PJ) llega a la Convención con dos figuras de peso como referentes: Monteverde y Lewandowski, lo que anticipa un debate plural y con diferentes perspectivas dentro del peronismo.
La Libertad Avanza tendrá como principal exponente a Nicolás Mayoraz, mientras que Somos Vida estará liderada por Amalia Granata. El Frente de la Esperanza contará con la representación de Alejandra “Locomotora” Oliveras. Estas figuras serán clave en las discusiones y en la articulación de las diferentes posturas dentro de la Convención.
El articulado de la ley de necesidad de la Reforma otorga a la Convención Constituyente la facultad de realizar la renumeración de los artículos y llevar a cabo compatibilizaciones en la denominación de las secciones y capítulos de la Constitución provincial que se consideren pertinentes en el marco de la reforma. Esto implica que, además de modificar el contenido de los artículos, la asamblea tendrá la potestad de ordenar y actualizar la estructura formal del texto constitucional.
El intendente de Las Rosas forma parte de la comisión que debatirá cambios sobre municipios y ordenamiento territorial en la reforma constitucional santafesina.
Hasta el 27 de julio, convencionales y ciudadanos podrán presentar propuestas para modificar la Constitución provincial santafesina.
El intendente de Las Rosas y Convencional Reformador comentó en Renacer Regional Multimedios sus viviencias y sus criterios luego del primer día de funcionamiento de la Convención
Por seguridad vial, colocan cartelería que marcan ingresos a las trazas bajo jurisdicción federal, que hoy están abandonadas y que son riesgosas para transitar.
Se inició la reforma constitucional. La convención de Santa Fe votó el reglamento que guiará su funcionamiento, con 8 comisiones y un plazo de 60 días.
Este lunes inicia en Santa Fe la convención que debatirá reformas a la Constitución provincial, vigente desde 1962. Son 69 los convencionales electos, entre ellos el intendente de Las Rosas, Javier Meyer.
El senador Pablo Verdecchia visitó Bouquet, recorrió instituciones, entregó aportes y dialogó con referentes locales sobre proyectos y desafíos actuales, en el marco de una activa agenda de trabajo en la localidad.
Hasta el 27 de julio, convencionales y ciudadanos podrán presentar propuestas para modificar la Constitución provincial santafesina.
El exvocalista de Los Palmeras se presentará el 25 de julio en Santa Fe, tras recuperarse de un ACV, como invitado especial del legendario grupo uruguayo.
Por Marianela De Emilio; Ing. Agr. Msc. Agro negocios - Revisando los números para saber como vienen los márgenes 24/25. Un desafío para ajustar decisiones comerciales con el trigo, soja y maíz aún sin precio.
Las tareas de infraestructura en distintos puntos de la ciudad incluyen mejoras viales, ampliación de servicios y mantenimiento urbano.