
Obras en Armstrong: avanzan las nuevas dársenas de acceso
Con una inversión de $991 millones, las obras sobre calle Schaer mejorarán la seguridad vial y la entrada a la ciudad vecina.
En su discurso de apertura de sesiones legislativas el gobernador de Santa Fe enfatizó en lo logrado en seguridad, la austeridad para potenciar la inversión pública y el porque la Reforma Constitucional.
Provinciales01 de mayo de 2025Durante la apertura del 143° período de sesiones ordinarias de la Legislatura provincial, el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, enfatizó los logros significativos en seguridad y delineó la inminente Reforma de la Constitución provincial. Ante la Asamblea Legislativa, el mandatario afirmó que "La sociedad encuentra respuestas que hace tiempo no tenía".
El acto contó con la presencia de la vicegobernadora Gisela Scaglia, autoridades legislativas, exgobernadores, intendentes y miembros del gabinete provincial. Pullaro fue contundente al señalar la prioridad de su gobierno: "Asegurar el orden en las calles y en las cárceles es nuestra prioridad”. Contrastó la situación actual, marcada por una baja en los índices de criminalidad, con el contexto de su primera apertura de sesiones, signada por una ola de violencia. El gobernador recordó a las víctimas y reafirmó la decisión de no ceder “ante quienes siguen buscando reinstalar la lógica de la extorsión y la muerte en nuestras calles”.
“Asegurar el orden en las calles y en las cárceles es nuestra prioridad”.
El gobernador presentó estadísticas que respaldan los resultados en seguridad. La provincia cerró 2024 con una tasa de homicidios de 4,83 cada 100.000 habitantes, la más baja desde el año 2000. En lo que va de 2025, los homicidios disminuyeron un 11% interanual. También se registraron reducciones en heridos por armas de fuego (38,9%) y delitos predatorios en Rosario y Santa Fe (30%).
Se detallaron mejoras en la operatividad policial en Rosario, pasando de 20 patrulleros activos al inicio de la gestión a más de 280 en horario diurno, destacando la coordinación entre fuerzas. El tiempo de respuesta del 911 se redujo de un pico de 17 minutos a un promedio de 6. “Hoy el Estado está presente, con más móviles, más caminantes, más identificación en calle y más armas secuestradas”, remarcó.
En la lucha contra el narcotráfico, se destacó el desmantelamiento de 57 bunkers tras la sanción de la ley de microtráfico. “Atrás de cada búnker que derribamos, hay una familia que recupera algo de tranquilidad”, expresó el gobernador. Pullaro definió su administración como “una organización para la acción transformadora”, enfatizando que “gobernar no es comentar, es resolver”. Atribuyó los avances al “carácter del Estado” para “hacer cumplir la ley, para enfrentar a las bandas, para asegurar el funcionamiento de las instituciones”. Si bien admitió que “falta mucho”, insistió en que se ha iniciado un camino de recuperación institucional.
El gobernador destacó que el orden y la austeridad son medios para potenciar la inversión pública y el desarrollo bajo el "método santafesino". “El ahorro no es un objetivo; es el medio para liberar recursos y poder invertir en lo que verdaderamente transforma la vida de la gente”, afirmó. Explicó que ordenar las cuentas no paraliza la gestión, sino que la hace más eficiente y transparente. Actualmente hay 1.740 obras, proyectos y convenios en marcha, abarcando infraestructura vial, educativa, redes de gas y renovación urbana. Se mencionaron el nuevo puente Santa Fe-Santo Tomé, el tercer carril de la autopista Rosario-San Lorenzo, la reactivación del Hospital Regional Sur en Rosario y una red de gasoductos.
En educación, se avanza con 458 nuevas aulas y se redujo el tiempo de aprobación para intervenciones de infraestructura escolar a través del FANI, concretando más de 5.990 intervenciones. En salud, se puso en marcha el FonRES con 129 proyectos para mejorar efectores, logrando ahorros de hasta el 80% en adquisición de medicamentos y la incorporación de 174 ambulancias.
“El ahorro no es un objetivo; es el medio para liberar recursos y poder invertir en lo que verdaderamente transforma la vida de la gente”,
La gestión en seguridad incluye la construcción de nuevas estaciones policiales, un edificio para el 911 y la cárcel de máxima seguridad “El Infierno”, buscando duplicar la cantidad de celdas. La modernización del Estado avanza con herramientas como “Timbó” y la firma digital.
Pullaro defendió medidas para ordenar áreas clave, incluida la reforma previsional. En política tributaria, mencionó alivios fiscales para Pymes, comercios, hoteles y productores de hasta 300 hectáreas, y la devolución “inédita” de saldos a favor. En 15 meses de gestión se logró un ahorro cercano a 1 billón de pesos, resultado de un superávit económico, subrayando que es fruto de una gestión eficiente, no de un “ajuste”. En el plano productivo, se destacó inversión en líneas de crédito, infraestructura y formación laboral, complementado con la Ventanilla Única de Inversiones.
El gobernador dedicó un tramo significativo de su discurso a la inminente Reforma de la Constitución provincial, que iniciará en julio. Subrayó la necesidad de modernizar el diseño institucional para una provincia más justa, transparente y sostenible. "Nuestra sociedad reclama cambios para una provincia más justa, sin privilegios y que funcione de manera sostenible", afirmó. La decisión surge tras 63 años sin modificaciones sustanciales y cuenta con amplio consenso legislativo.
Los objetivos centrales incluyen construir una provincia “sin privilegios ni poderes ilimitados”, poniendo fin a los fueros, asegurando “ficha limpia” para cargos públicos y evitando la “eternización en sus funciones”. Un punto crucial es la despolitización en la elección y remoción de jueces y fiscales.
"Nuestra sociedad reclama cambios para una provincia más justa, sin privilegios y que funcione de manera sostenible",
Otro eje es fortalecer el Estado y garantizar derechos, estableciendo metas de responsabilidad fiscal y equilibrio en empresas públicas. La reforma buscará consagrar la seguridad como un derecho y obligación, centrando políticas en el ciudadano y las víctimas. Se busca modernizar derechos esenciales como educación, salud y cultura, y proteger sectores vulnerables.
La reforma también busca otorgar autonomía a los municipios y abrir la democracia con nuevas instancias de participación cívica como la consulta popular, y dar rango constitucional a instituciones como la Defensoría del Pueblo.
Reflexionando sobre lo avanzado, Pullaro destacó la presencia policial, escuelas abiertas y eventos culturales como resultados del "método llevado adelante por un equipo de ciudadanos comprometidos". Convocó a los actores políticos a seguir trabajando por las expectativas del pueblo santafesino, demostrando que la democracia “es capaz de ofrecer soluciones”. Concluyó que la tarea es asegurar el derecho al progreso y a vivir mejor a cada comunidad y ciudadano.
Con una inversión de $991 millones, las obras sobre calle Schaer mejorarán la seguridad vial y la entrada a la ciudad vecina.
La provincia avanza con la vacunación, superando el 75% de las dosis adquiridas, focalizando en la población objetivo. Estrategia gratuita continúa.
Durante su declaración, el gobernador de Santa Fe destacó que se abordarán temas cruciales como la implementación de la ley de Ficha Limpia y medidas de seguridad, prometiendo que será la constitución "más moderna".
Desde 2006, ha sido pionero en la información meteorológica en el sur de Santa Fe, promoviendo prevención y educación para que las comunidades enfrenten mejor los fenómenos climáticos.
La Ruta Nacional 178 entre Las Rosas y Las Parejas sufre un deterioro crítico con baches gigantes y banquinas abandonadas, provocando accidentes diarios y reclamos ignorados por meses.
La coalición Unidos, encabezada por el gobernador Pullaro, se impuso en los comicios para la Convención Constituyente con 33 bancas, seguida por Más para Santa Fe y La Libertad Avanza.
Verdecchia: «Una reforma largamente esperada, producto del consenso entre diferentes fuerzas políticas, modernizará 42 artículos de la Constitución Provincial, adaptándola a las necesidades del siglo XXI».
Autoridades, vecinos y representantes culturales se unieron para celebrar los 90 años de la Biblioteca Popular Domingo F. Sarmiento de Las Rosas, un espacio clave en la historia educativa y cultural de la región.
La billarista rosense, del Centro Recreativo Las Rosas, se consagró campeona femenina del Torneo Inaugural Internacional de 5 Quillas San Bautista
En su discurso de apertura de sesiones legislativas el gobernador de Santa Fe enfatizó en lo logrado en seguridad, la austeridad para potenciar la inversión pública y el porque la Reforma Constitucional.
El 4 de Mayo el verdinegro organiza su tradicional maratón con distancias de 10K y 4K. Inscripciones abiertas para toda la comunidad.