Democracia y desencanto, ¿por qué no votaron el domingo?

Por Roberto Caferra - En la elección del fin de semana, poco menos de la mitad del electorado decidió no ir a votar. El poco entusiasmo es una alarma que el mismo sistema está obligado a no ignorar.

Opinión16 de abril de 2025Las Rosas DigitalLas Rosas Digital
d50dff2a-fe39-4fe3-ba7a-c7a7fd853b61

Alta Abstención en Santa Fe: Un Síntoma de Desencanto Democrático

Fueron muchos los que decidieron no ir a votar: más de un millón doscientas mil personas habilitadas para hacerlo el domingo en Santa Fe, prefirieron no hacerlo. Según los datos oficiales, poco más de la mitad de los ciudadanos habilitados se acercaron a las urnas. El dato frío, pero elocuente, no puede ser leído con indiferencia. La abstención masiva no es solo un fenómeno estadístico: es un síntoma de una democracia que muestra quiebres en sus cimientos más elementales. 

La Debilidad de la Participación: Erosión de la Legitimidad Democrática

La participación es el latido vital del sistema democrático. Cuando esa pulsión se debilita, lo que se erosiona no es solo el acto electoral, sino la legitimidad misma del sistema. El descreimiento, el desencanto y el escepticismo no nacen de un día para el otro. Son fruto de años de promesas incumplidas, de gestos arrogantes, de una política que muchas veces se miró el ombligo y olvidó mirar a la gente.

 La democracia no muere de un golpe. A veces se apaga lentamente, en silencio, cada vez que un ciudadano decide que no vale la pena elegir, que todos son lo mismo, que el futuro ya está escrito por otros. Y eso debería alarmarnos más que cualquier resultado electoral.

La Importancia Vital de la Participación en la Democracia

No hay democracia plena sin participación. No hay política posible sin ciudadanía activa. A la estructura de la política le queda el trabajo urgente de reconstruir la confianza, volver a tender puentes entre el pueblo y sus representantes, y recordar que cada voto, aun en su aparente insignificancia, es una declaración de presencia. Cuando la población deja de votar, una nueva mayoría crece determinando los futuros. Cuando muchos dejan de votar, el sistema tambalea.

Alarma Global: Desconfianza Creciente en la Integridad Electoral

 Un informe reciente del Instituto Idea muestra un dato alarmante: en más de la mitad de los países analizados, la mayoría de la población ya no cree que las elecciones sean libres ni justas. En lugares como Estados Unidos, Colombia o Rumania, la duda sobre la legitimidad del voto se ha convertido en norma. El descrédito avanza como una mancha de humedad en la pared: lento, silencioso, pero implacable.

Desencanto Crónico en Latinoamérica y Crisis de Confianza en Argentina

En América Latina, el desencanto se ha vuelto crónico. Siete de cada diez personas dicen estar disconformes con el sistema democrático. ¿Es cinismo? ¿Es dolor? ¿O simplemente agotamiento? En Argentina, apenas un 10% confía en los partidos políticos. El voto se vuelve castigo, el ausentismo, una protesta muda. La democracia formal sobrevive, pero vacía de contenido.

El Escepticismo de los Jóvenes: Un Llamado de Atención al Sistema

Y no hay que mirar muy lejos: los jóvenes, que deberían ser el motor del cambio, están entre los más escépticos. La mitad de ellos no vería con malos ojos un golpe de Estado si eso trajera “soluciones a los problemas de su familia”. Suena brutal, pero también es un llamado de atención. ¿Qué le ofrece hoy el sistema al futuro cuando el mismo presidente Milei calificó una y otra vez al Estado como una organización criminal?

La Indiferencia como Herida a la Democracia: Urgencia por Reconstruir la Confianza

Sin participación plena la democracia se hiere. No de muerte, pero sí de indiferencia. Y no hay sistema que se sostenga si nadie cree en él. Tal vez sus principales actores tengan que volver a lo básico: a escuchar, a representar, a gobernar para todos y no solo para unos pocos. Si no, seguiremos sumando elecciones vacías, urnas llenas de silencio, y una ciudadanía cada vez más lejos de la política.

Sin participación plena la democracia se hiere. No de muerte, pero sí de indiferencia. Y no hay sistema que se sostenga si nadie cree en él. 

(Este artículo fue tomado de su original en Rosario3 - Autoría: Roberto Caferra)

Te puede interesar
0001_Imagen_de_referencia_25-06-2025

Girasol: Lograr calidad para ser rentable

Las Rosas Digital
Opinión30 de junio de 2025

Mercado de granos - Marianela De Emilio;   Ing. Agr. Msc. Agro negocios. Completando el informe de la semana pasada se consideran los costos de producción del girasol, los márgenes brutos potenciales y aspectos claves en su comercialización.

agrodibus-canjes

Canjes y estrategias para maximizar tu rentabilidad

Las Rosas Digital
Opinión23 de junio de 2025

Por Mónica Ortolani; Docente en AgroEducación - Desde mi experiencia, el canje es clave para financiar insumos e inversiones. Con crédito limitado y tasas altas, reaparece con fuerza gracias a condiciones especiales y entrega futura.

0001_Imagen_de_referencia-11-06-2025

Gestión, mercados y retenciones

Las Rosas Digital
Opinión11 de junio de 2025

Mercado de granos - Por Marianela De Emilio; Ing. Agr. Msc. Agro negocios - Cuando el riesgo de baja de precios es mayor que la posibilidad de que hayan cambios en las reglas de juego anunciadas por el gobierno. Para tomar decisiones comerciales.

bulgaria port

Bulgaria: Grandes protestas contra el € Euro

Las Rosas Digital
Opinión09 de junio de 2025

Internacionales - Reportaje Isidoros Karderinis - Bajo fuerte presencia policial, manifestantes protestaron el 8 de junio frente al Banco Nacional contra la adopción del Euro en 2026.

extension

El valor de la extensión rural

Las Rosas Digital
Opinión06 de junio de 2025

Por Marianela De Emilio - Ing. Agrónoma, Master en Agronegocios - La “extensión rural”, un área de formación profesional que vale la pena poner en valor.  El valor de la extensión para transmitir conocimiento para el desarrollo.

monica agrodibus

El Agro se Activa: decisiones que cosechan futuro

Las Rosas Digital
Opinión03 de junio de 2025

Comienza AgroActiva 2025. En esta columna encontrarás preguntas y estrategias para el “antes” y “durante”, no sólo de la muestra, sino como nuevos hábitos a la hora de tomar decisiones de financiamiento.

Lo más visto
los tres pueblos)

Por los pueblos

Las Rosas Digital
Regionales29 de junio de 2025

Los tres pueblos que componen las comunidades del departamento Belgrano ofrecieron resultados variados, con alta partición ciudadano en aquellos lugares donde se daba competencia electoral.

heladas

Argentina hoy: ¿el país más frío del mundo?

Las Rosas Digital
Nacionales30 de junio de 2025

El título es de impacto y así lo utilizaron algunos medios. Lo cierto es que hay heladas y nevadas en lugares no habituales, con temperaturas bajo cero durante 19 horas, no alterando la siembra de trigo a ritmo firme en el centro del país

cats

La oposición se impuso nuevamente en Las Parejas

Las Rosas Digital
30 de junio de 2025

La ciudad vecina eligió a sus tres nuevos concejales en un comicio donde "Unidos para Cambiar Santa Fe" obtuvo dos bancas, destacándose la incorporación de una representante de Hacemos Santa Fe. La silla restante fue para "Más para Santa Fe".