
Ruta 178: Bacheo Insuficiente ante Caos y Peligro Constante
La Ruta Nacional 178 entre Las Rosas y Las Parejas sufre un deterioro crítico con baches gigantes y banquinas abandonadas, provocando accidentes diarios y reclamos ignorados por meses.
Pese al notable descenso de casos de dengue en el verano 2025, el Gobierno de Santa Fe insiste en la prevención durante el otoño y recuerda completar la vacunación, fruto de una inversión provincial millonaria.
Provinciales24 de marzo de 2025El Gobierno de la Provincia de Santa Fe ha intensificado su campaña de prevención contra el dengue al inicio del otoño, luego de registrar una significativa disminución de casos durante el verano de 2025. Según datos oficiales, se reportaron menos de 600 casos en comparación con los más de 21.000 registrados en el mismo período de 2024. Este resultado se atribuye a las políticas públicas implementadas, incluyendo la campaña de vacunación y el aporte de recursos a municipios y comunas para tareas de concientización y prevención.
Las autoridades provinciales hacen un llamado a la población que ya recibió la primera dosis de la vacuna contra el dengue a completar el esquema de vacunación. Hasta la semana pasada, se aplicaron 107.000 dosis como parte de la estrategia provincial para inmunizar a grupos priorizados. Esta acción fue posible gracias a una inversión de 4.500 millones de pesos por parte del Gobierno santafesino para la adquisición de la vacuna Qdenga del laboratorio Takeda Argentina SA.
La ministra de Salud, Silvia Ciancio, resaltó "la decisión política del gobernador Maximiliano Pullaro para que Objetivo Dengue, un programa interministerial, cuente con recursos y pueda garantizar todo lo necesario para la prevención". Además de la provisión de insumos y maquinarias, Ciancio destacó la capacitación de equipos locales para el uso adecuado de estos recursos.
Si bien la curva de casos de dengue ha mostrado un comportamiento diferente en el inicio de esta temporada, la ministra advirtió que "lejos de relajarnos con los cuidados hay que insistir mucho en eliminar el agua que se pueda acumular en los patios, sobre todo después de días de lluvia, usar repelente y consultar rápidamente ante la aparición de síntomas como fiebre, dolor muscular, dolor detrás de los ojos y de cabeza, cansancio o sarpullido que puede picar".
El secretario de Cooperación del Gobierno provincial, Cristian Cunha, subrayó el enfoque "inédito" con el que se está abordando la problemática del dengue en la provincia. "Estamos haciendo historia en el método y el modelo que estamos trabajando. Es fundamental la presencia del Estado provincial para aportar recursos, fondos y maquinaria", afirmó Cunha, quien detalló que se invirtieron más de 8.000 millones de pesos, de los cuales 1.500 millones se destinaron específicamente a concientización y prevención.
La inversión provincial permitió la adquisición de 40.000 litros de permetrina DEPE, 2.500 blisters de larvicida, 2.400 mochilas manuales, 22 humidificadores y 240 termonieblas para fumigación, entre otros elementos. Estos insumos son distribuidos a los municipios y comunas para fortalecer sus planes de prevención.
A pesar del descenso de casos, el Gobierno de Santa Fe recuerda a la población la importancia de mantener las medidas preventivas durante el otoño. Estas incluyen:
* Eliminar cualquier recipiente que pueda acumular agua en patios y jardines (neumáticos, macetas, botellas, etc.).
* Mantener limpios y clorados piletas y tanques de agua.
* Utilizar repelente de mosquitos, especialmente al amanecer y al atardecer.
* Colocar telas mosquiteras en puertas y ventanas.
* Consultar al médico ante la aparición de síntomas como fiebre, dolor de cabeza, dolores musculares o sarpullido.
Los datos comparativos muestran una marcada diferencia en la incidencia del dengue entre los inicios de 2024 y 2025. Mientras que entre el 31 de diciembre de 2023 y el 16 de marzo de 2024 se confirmaron 21.383 casos y se registraron 8 fallecimientos, en el mismo período comprendido entre el 31 de diciembre de 2024 y el 15 de marzo de 2025, se contabilizaron 598 casos.
La Ruta Nacional 178 entre Las Rosas y Las Parejas sufre un deterioro crítico con baches gigantes y banquinas abandonadas, provocando accidentes diarios y reclamos ignorados por meses.
La coalición Unidos, encabezada por el gobernador Pullaro, se impuso en los comicios para la Convención Constituyente con 33 bancas, seguida por Más para Santa Fe y La Libertad Avanza.
Verdecchia: «Una reforma largamente esperada, producto del consenso entre diferentes fuerzas políticas, modernizará 42 artículos de la Constitución Provincial, adaptándola a las necesidades del siglo XXI».
El Gobierno provincial garantizó la continuidad del ciclo lectivo y habrá clases el lunes 14 de abril en las escuelas que funcionen como centros de votación el domingo en toda la provincia.
La información, producida por infoclima.net confirma un marzo extremo en algunas localidades, con consecuencias en campos agrícolas y caminos en plena época de cosecha. Siguen lluvias y tiempo inestable.
El Ministro de Seguridad provincial y el Senador Verdecchia anunciaron la implementación de un avanzado sistema tecnológico que incluye la activación del 911 y el sistema Tetra, prometiendo una respuesta policial más rápida y eficiente.
Vulcano, empresa de Las Rosas, fue pionera en la propuesta de esta forma de transporte de cargas, hace ya bastante más de una década atrás.
La Ruta Nacional 178 entre Las Rosas y Las Parejas sufre un deterioro crítico con baches gigantes y banquinas abandonadas, provocando accidentes diarios y reclamos ignorados por meses.
Hombre de 23 años sentenciado a 8 años de prisión por hechos ocurridos en San Jorge y El Trébol. Con una de las víctimas se encontró en Las Rosas.
De los equipos rosenses, solo Almafuerte logró festejar: de local goleó 5 a 1 a Unión Villa Eloísa y se quedó con los únicos tres puntos para Las Rosas. En cambio, y como visitantes, Belgrano cayó 0-1 ante Unión Tortugas, y el Kemmis fue derrotado 1-2 frente a Montes de Oca.
Una Toyota Hilux SRX modelo 2022, sustraída el pasado 14 de enero en Villa Carlos Paz, fue hallada en perfectas condiciones en la ciudad de Córdoba. La encontraron estacionada frente a una vivienda particular, conservando todos sus accesorios originales.