
Santa Fe: más de 145.000 dosis de vacuna contra el dengue aplicadas y se amplía el objetivo
Alcanzando el 87% de las dosis compradas se amplia la población objetivo para incluir a adolescentes y a quienes padecieron la enfermedad.
La provincia de Santa Fe refuerza la importancia de la triple viral ante nuevos casos en Buenos Aires y la Ciudad de Buenos Aires.
Provinciales11 de marzo de 2025
Las Rosas Digital
El Gobierno de la Provincia de Santa Fe recordó a la población la importancia de la vacunación contra el sarampión, luego de que el Ministerio de Salud de la Nación confirmara dos nuevos casos en la provincia de Buenos Aires, que se suman a los seis ya detectados en la Ciudad de Buenos Aires. Desde la cartera de Salud santafesina señalan que mantener al día el Calendario Nacional de Vacunación es la medida más efectiva para prevenir el avance de la enfermedad.


Nuevos casos en Buenos Aires y CABA
En su reciente comunicación epidemiológica, el Ministerio de Salud de la Nación informó la confirmación de “seis casos de sarampión residentes en CABA”. El primer contagio corresponde a “una niña de seis años con antecedente de viaje desde Rusia, con escalas en Vietnam, Dubái y Río de Janeiro” (Fuente: Transcripción). En la provincia de Buenos Aires, se identificaron dos casos adicionales en Florencio Varela: uno vinculado laboralmente a la zona de los casos anteriores y otro perteneciente a su entorno familiar.
La Secretaria de Salud de la provincia, Andrea Uboldi, enfatizó que “es importante comprometer a la población para revisar y completar los esquemas de vacunación previstos en el Calendario Nacional según la edad, para evitar la reaparición de enfermedades que gracias a las vacunas ya no se presentaban con frecuencia”. Argentina interrumpió la circulación endémica del sarampión en el año 2000, pero los brotes importados siguen siendo una amenaza, especialmente cuando las coberturas de vacunación disminuyen.
“Mientras el sarampión continúe circulando en otros países, y ante la disminución de las coberturas de vacunación, Argentina presenta un alto riesgo de importación de casos y desarrollo de brotes”, explicó Uboldi.
El regreso a las aulas incrementa la interacción cercana entre niños, adolescentes y adultos, facilitando la propagación de virus altamente contagiosos como el sarampión. Con el inicio del ciclo lectivo, el Ministerio de Salud provincial recuerda que la triple viral (TV) es la vacuna que protege contra sarampión, rubéola y paperas.
- Niños y niñas: primera dosis a los 12 meses.
- Mayores de 5 años y adultos: deben acreditar dos dosis de vacunas con componente contra sarampión (doble o triple viral) aplicadas después del año de vida o contar con anticuerpos demostrados (serología IgG positiva para sarampión y rubéola).
- Nacidos antes de 1965: se consideran inmunes por haber estado expuestos al virus en el pasado.
El sarampión es una enfermedad viral aguda y muy contagiosa que se propaga por vía respiratoria y contacto con superficies contaminadas. El virus puede permanecer en el aire o en objetos hasta por dos horas.
Los síntomas incluyen:
-Fiebre alta
-Erupción en la piel (sarpullido) que comienza en la cara y el tronco, extendiéndose al resto del cuerpo
-Secreción nasal
-Conjuntivitis
-Tos catarral
Las complicaciones pueden ser graves, como neumonía, convulsiones o meningoencefalitis. Por ello, ante la aparición de fiebre y manchas en la piel, se recomienda consultar inmediatamente en centros de salud públicos o privados y verificar el esquema de vacunación.

Alcanzando el 87% de las dosis compradas se amplia la población objetivo para incluir a adolescentes y a quienes padecieron la enfermedad.

La provincia de Santa Fe experimenta el "clásico" pulso frío de octubre, pero el termómetro se recuperará rápidamente hacia el fin de semana.

La vivienda, recuperada en una causa penal en Granadero Baigorria, será un Hostal Asistido para 10 usuarios del hospital Agudo Ávila.

El centro hospitalario de la capital santafesina batió un récord histórico en donación de órganos tras realizar la primera ablación de corazón con técnica de asistolia controlada en un donante adulto en Latinoamérica.

Las empresas Transur y Güemes son las que reemplazan a UTE 33/9 en los servicios interurbanos. También, Se incorpora una nueva conexión directa entre Montes de Oca y Las Rosas.

Hasta el 31 de octubre, las afiliadas de Iapos ,de entre 40 y 70 años, que deban o deseen realizarse la mamografía de control no deberán abonar los bonos asistenciales.

El gobierno provincial organiza un megaevento gratuito en Rosario para lanzar la mascota oficial y dar el puntapié inicial a la cita deportiva que se celebrará en Rosario, Santa Fe y Rafaela.





El caso de seis mujeres en San Jerónimo Sud que sufrieron la manipulación de sus fotos con inteligencia artificial y piden legislar contra el abuso digital. Habla una de ellas.

Alcanzando el 87% de las dosis compradas se amplia la población objetivo para incluir a adolescentes y a quienes padecieron la enfermedad.

El despliegue de las fuerzas busca desorganizar grupos de motociclistas y prevenir accidentes causados por carreras ilegales.

El equipo de la Liga Tandilense se impuso 4-3 en la definición desde los 12 pasos. Su arquero Cristian Bucci fue el héroe al atajar dos disparos clave en Pergamino.