
“Lo esencial es invisible a los ojos”... y el Estado decidió no verlo
Entrevista a Ulises Bonetto, padre de un niño con Síndrome de Down tras el veto de la Ley de Emergencia en Discapacidad, visibilizando el esfuerzo cotidiano de miles de familias.
En medio de una ola de calor, desde PAMI comparten recomendaciones de especialistas que son clave para cuidar la salud.
Nacionales09 de enero de 2025Con la llegada de temperaturas extremas, es fundamental tomar medidas para evitar el golpe de calor, una condición potencialmente peligrosa que puede poner en riesgo la vida. Las autoridades sanitarias y expertos en salud han publicado una serie de pautas para ayudar a la población a disfrutar del verano de manera segura.
El golpe de calor ocurre cuando el cuerpo no puede regular su temperatura debido a una exposición prolongada al calor o esfuerzos físicos intensos en ambientes calurosos. Puede manifestarse con una variedad de síntomas que van desde leves hasta graves.
Además de reconocer los signos del golpe de calor, las siguientes recomendaciones pueden marcar la diferencia durante los días más calurosos:
Hidratación constante: Beber agua frecuentemente, incluso cuando no se tenga sed.
Evitar la exposición directa al sol: Especialmente entre las 10:00 y las 16:00 horas, cuando los rayos UV son más intensos.
Ropa adecuada: Usar prendas livianas, de colores claros y fabricadas con materiales transpirables.
Alimentación ligera: Optar por comidas frescas y evitar alimentos pesados o ricos en grasas.
Cuidado con los niños y los mayores: Son los grupos más vulnerables a los efectos del calor extremo.
No por reiterados estos concejos siguen siendo acciones preventivas que cuidan el bienestar y la salud.
Entrevista a Ulises Bonetto, padre de un niño con Síndrome de Down tras el veto de la Ley de Emergencia en Discapacidad, visibilizando el esfuerzo cotidiano de miles de familias.
Seis mandatarios provinciales y el exgobernador Juan Schiaretti conforman una nueva fuerza política nacional, buscando una alternativa a las actuales coaliciones dominantes, con miras a los comicios de octubre.
Milei anunció reducciones en los derechos de exportación, "permanentes mientras dure su mandato". Mientras Santa Fe pide eliminación total para potenciar la producción.
Fin a la esperanza de su reparación. El Gobierno central canceló esta semana los contratos de conservación y bacheo de las Rutas Nacionales 178 y 33.
El título es de impacto y así lo utilizaron algunos medios. Lo cierto es que hay heladas y nevadas en lugares no habituales, con temperaturas bajo cero durante 19 horas, no alterando la siembra de trigo a ritmo firme en el centro del país
El gobierno nacional avanza con una fuerte reestructuración del Inta (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria) a través de un decreto que podría quitarle su independencia política y autarquía económica, características fundamentales de su ley de creación.
El gobernador Maximiliano Pullaro solicitó la eliminación de las retenciones al campo durante la inauguración de Agroactiva 2025 en Armstrong, destacando la reinversión de ganancias en la región y la importancia de la industria nacional.
La provincia de Santa Fe avanza en una profunda reforma constitucional que incluye importantes cambios en la reelección de cargos ejecutivos, el sistema de justicia y la incorporación de nuevos derechos ciudadanos.
Un torneo que une dos orillas. La primera edición llega con un gesto cargado de simbolismo: las Ligas Santafesina y Paranaense presentaron a la Licenciada Claudia Giaccone, Subsecretaria de la Región Centro, como embajadora oficial.
Por Monica Ortolani; Docente de AgroEducacion – Tonica Online -
Fue realizada por el Municipio de Las Rosas y la Agencia de Extensión Rural.