
Meyer detalla obras en marcha y plan de reforestación del basural
El intendente de Las Rosas abordó en una entrevista el avance en pavimentación, la nueva central 911 y la reconversión del basural en un Complejo Ambiental.
El intendente de Las Rosas, Javier Meyer, y el senador departamental Pablo Verdecchia realizaron un balance del 2024, destacando logros significativos en obras públicas, mejoras en la gestión de recursos y proyectos clave para el desarrollo de la región.
Locales30 de diciembre de 2024Meyer resaltó que la municipalidad culmina el año con importantes reservas económicas, alcanzando cerca de 2.000 millones de pesos. Esto fue posible gracias a una gestión eficiente que permitió ejecutar obras millonarias, pagar salarios y aguinaldos en tiempo y forma, y mantener fondos suficientes para futuros proyectos.
“Fue un año extraordinario, con avances espectaculares en infraestructura y en la resolución de problemas que venían demorados por años”, señaló el intendente. Entre las obras destacadas, mencionó nueve nuevas cuadras de pavimento financiadas con un programa administrado por el senador Verdecchia.
Uno de los logros más relevantes del año fue la restitución de 72 lotes al municipio, tras un extenso reclamo administrativo y judicial. Esto permitirá avanzar con obras de infraestructura, como la provisión de servicios y mensuras, para posteriormente adjudicar los terrenos a través de un sistema de sorteos. Actualmente, hay más de 50 inscriptos para 17 lotes disponibles.
Por su parte, Pablo Verdecchia, en su primer año como senador, destacó el acompañamiento constante del gobernador Maximiliano Pullaro y el enfoque en transformar el estado provincial. “Este año fue de mucho trabajo, con más de 150 leyes sancionadas para cambiar la realidad de la provincia”, afirmó Verdecchia. Además, enfatizó la importancia de fortalecer sectores como la producción y la educación.
En cuanto a la relación con los municipios, Verdecchia aseguró que el contacto directo con las comunidades ha sido clave para destrabar gestiones y poner en marcha proyectos postergados durante años. “El gobernador está permanentemente recorriendo el territorio y supervisando personalmente las obras en curso”, destacó.
El intendente Meyer adelantó algunos de los proyectos prioritarios para el próximo año, que incluyen:
-Renovación de maquinaria municipal.
-Expansión de la red de luminarias.
-Desarrollo de un complejo ambiental con el apoyo de la provincia.
-Mejoras en el sistema de agua potable, incluyendo nuevos pozos y reparaciones en el acueducto.
-Asimismo, se continuará con el desarrollo del loteo recientemente recuperado y se ampliará la red de pavimento hacia General López, entre otras iniciativas.
Ambos funcionarios coincidieron en que el 2024 marcó el inicio de una transformación estructural en la provincia. Ejemplos como la reducción de costos en licitaciones de obras y medicamentos, así como el impulso de obras largamente postergadas, reflejan un esfuerzo por ordenar el estado y optimizar recursos.
El senador también destacó el impacto positivo de las reformas en seguridad, que permitieron una disminución notable en los índices de violencia en la provincia. “Hoy Rosario comienza a recuperar su atractivo turístico y comercial, algo impensado hace un año”, afirmó.
Con la mirada puesta en el 2025, Meyer y Verdecchia se comprometieron a redoblar esfuerzos para continuar con la transformación de la región y la provincia. “El objetivo es seguir trabajando por y para la gente, consolidando un estado eficiente y presente”, concluyeron.
El intendente de Las Rosas abordó en una entrevista el avance en pavimentación, la nueva central 911 y la reconversión del basural en un Complejo Ambiental.
Esta herramienta permitirá geolocalizar llamadas de emergencia para optimizar la respuesta de las fuerzas de seguridad en la región.
La gestión municipal realizó la entrega de casi $28 millones correspondientes al Fondo de Asistencia Educativa y destacó el progreso de múltiples proyectos de infraestructura en la ciudad.
"Chiche" Moriconi el pionero y su familia siguiendo el camino, impulsaron los bitrenes en Argentina a través de la empresa santafesina Vulcano, transformando la logística del país.
Fue realizada por el Municipio de Las Rosas y la Agencia de Extensión Rural.
Van presentándose los dictámenes de la Convención Constituyente. El intendente de Las Rosas, Javier Meyer, denuncia el mal uso de fondos provinciales lo que paraliza obras clave para su municipio.
Invitan a la comunidad a sumarse a este acto solidario que salva vidas.
Fue en un acto realizado en el recinto de la Cámara de Diputado. En tres fórmulas diferentes, 62 de los 69 convencionales participaron de la jura del nuevo texto.
El intendente de Las Rosas abordó en una entrevista el avance en pavimentación, la nueva central 911 y la reconversión del basural en un Complejo Ambiental.
El remate de propiedades decomisadas al delito, organizado por APRAD se realizará el 18 de septiembre y ya cuenta con participantes de todas las provincias argentinas.
La vicegobernadora de Santa Fe participó en la Fiesta Nacional de la Agricultura y reclamó al gobierno nacional la eliminación del impuesto al sector.