
Claro triunfo de Unidad Rosense en Las Rosas: incorpora 2 de los 3 concejales en juego
Pedro Mendoza y Daiana Ramírez por Unidad Rosense, y Juan Franco Pietracupa de Unidos -que renovó su banca- son los nuevos concejales para el período 2025-2029.
En un resumen de fin de año, el jefe municipal de Las Rosas destacó importantes inversiones en obras públicas, educación, medio ambiente y desarrollo económico, con un balance financiero positivo y nuevos proyectos para el 2025.
Locales21 de diciembre de 2024En el cierre de 2024, el gobierno municipal presentó un resumen detallado de las obras y proyectos más destacados que se llevaron a cabo durante el año. Entre los principales logros, se encuentran importantes intervenciones en infraestructura urbana, mejoras en los servicios básicos y un impulso a la educación y la cultura local.
Uno de los pilares de la gestión de este año fue el trabajo en pavimentación y bacheo. Con una inversión en proyectos provinciales y municipales, el municipio ejecutó un total de 11 cuadras de pavimento en diferentes puntos de la ciudad. De estas, 4 se realizaron en Paso de los Andes, 5 en Cerrito y 2 en Granadero Baigorria. Además, se realizaron 52 intervenciones de bacheo en puntos clave de la ciudad, con 14 de gran envergadura, que incluyeron arterias como calle Italia, San Martín, Maipú y Santa Fe.
El municipio también se ocupó de la reparación y mantenimiento de las rutas nacionales, con intervenciones directas en la Ruta Nacional 178, utilizando recursos propios y material adquirido de manera local. Esta acción es destacada por la importancia de mejorar las vías de acceso y garantizar la seguridad vial.
El área de alumbrado público también experimentó mejoras significativas. Durante 2024, se ejecutaron 41 cuadras de luminaria, incluyendo el Parque San Martín en su totalidad, y se completaron trabajos en el acceso sur de la ciudad, un corredor crucial para el tránsito urbano. Estos trabajos incluyeron nuevas columnas, cabezales y una actualización en la instalación eléctrica.
En lo que respecta a las redes de cloacas y saneamiento, se ejecutaron 10 cuadras de nuevas instalaciones de cloacas, y se mejoraron las infraestructuras existentes, como las piletas de decantación, donde se construyó una cámara de contacto y clorado para el tratamiento de aguas residuales. Además, se construyó un alambrado perimetral que asegura la protección del área.
El municipio también avanzó en proyectos medioambientales, destacando la plantación de más de 900 ejemplares de árboles en diferentes puntos de la ciudad. Este esfuerzo está alineado con el compromiso de mejorar la calidad de vida de los habitantes y fomentar la conciencia ecológica.
En cuanto a la infraestructura del Complejo Ambiental, se completó la construcción de un vivero y se están desarrollando nuevos proyectos que incluyen un salón de usos múltiples (SUM) y reformas para mejorar la gestión de residuos.
Otro de los proyectos clave fue el lanzamiento de Mi Primer Terreno, un programa que busca promover la adquisición de tierras a precios accesibles. En total, se pusieron a la venta 17 lotes en distintos puntos de la ciudad, con precios por debajo del valor del mercado.
Además, se dio un impulso importante a la educación con el programa Mil Aulas, que permitió la firma de convenios para la construcción de dos nuevas aulas en las escuelas primarias Rivadavia y Ignacio Creme. Esto se complementó con más de 70 cursos y talleres ofrecidos en la Casa de la Cultura, cubriendo áreas como oficios, tecnología y arte.
El sector económico también recibió un fuerte apoyo, con el lanzamiento de iniciativas como el Banco Solidario y Activo Emprendedor, que ofrecieron créditos a emprendedores locales para impulsar el desarrollo económico. A través de estos programas, se capacitaron a 120 personas en diversos oficios como soldador, auxiliar de peluquería y confección textil.
A nivel económico, el municipio destacó su gestión responsable de los recursos públicos, mencionando que el balance final de este 2024 cerrará con una reserva de aproximadamente 1.900 millones de pesos. El presupuesto de este año incluyó una inversión de 89.402.000 pesos para obras y proyectos, además de un aporte institucional de 116.423.000 pesos, destinado principalmente a Bomberos y la Casa de la Cultura.
El intendente local destacó que este volumen de ejecución refleja una buena administración y un equipo de trabajo comprometido con el bienestar de la comunidad. "Cerramos un balance excelente. Esto no es solo una muestra de una buena gestión financiera, sino de una ciudad que confía y que sigue avanzando", dijo en su mensaje de fin de año.
De cara al futuro, el municipio ya trabaja en nuevos proyectos que se pondrán en marcha en 2025, entre los que se destacan nuevas intervenciones en infraestructura, más inversiones en educación y la creación de un centro de reciclaje. Con una visión a largo plazo, el gobierno local busca no solo mantener el ritmo de trabajo, sino también adaptarse a las necesidades emergentes de la comunidad.
El 2024 se despide con la promesa de continuar impulsando el crecimiento de la ciudad, mejorar la calidad de vida de sus habitantes y seguir apostando al desarrollo económico local.
Pedro Mendoza y Daiana Ramírez por Unidad Rosense, y Juan Franco Pietracupa de Unidos -que renovó su banca- son los nuevos concejales para el período 2025-2029.
Cuatro listas compiten por tres bancas en el Concejo de Las Rosas, en una jornada electoral que se extiende de 8 a 18 horas.
Gusti Sabatino y Marcos Di Santo, de “Más para Santa Fe”, cerraron la campaña destacando el apoyo vecinal. Sabatino cuestionó el nivel del debate local, al que calificó de agresivo y lleno de difamaciones.
Pedro Mendoza y Martín César, de "Unidad Rosense", valoraron el apoyo recibido durante la campaña y reafirmaron su compromiso con la ciudad. Invitaron a los vecinos a participar activamente en las elecciones y seguir apostando al desarrollo local.
El diputado Rabbia visitó Las Rosas y reafirmó su apoyo a empresas locales como motor del desarrollo. Respaldó al candidato a concejal Gustavo Medina y ratificó el compromiso del espacio Activemos, que lidera Marcelo Lewandowski.
En plena campaña, el concejal y candidato Juan Franco Pietracuppa respondió a las acusaciones en su contra y defendió su rol como oposición constructiva.
A pocos días de las elecciones provinciales en Santa Fe, el intendente de Las Rosas, Javier Meyer, y el primer candidato a concejal, Pedro Mendoza (Unidad Rosense), visitaron Renacer Regional FM para compartir sus expectativas.
La ciudad vecina eligió a sus tres nuevos concejales en un comicio donde "Unidos para Cambiar Santa Fe" obtuvo dos bancas, destacándose la incorporación de una representante de Hacemos Santa Fe. La silla restante fue para "Más para Santa Fe".
La nueva Unidad de Capturas de Alto Perfil buscará a fugitivos de alta peligrosidad vinculados al crimen organizado. "Vamos a ir a cada cueva, barrio o casa donde estén escondidos”, afirmó el gobernador de Santa Fe
El intendente de Las Rosas, que fue electo Convencional, ha manifestado su profunda preocupación y rechazo a la propuesta de reforma constitucional en la provincia de Santa Fe, calificándola de "totalmente inútil"
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) registró un nuevo récord de consumo eléctrico en Santa Fe, superando los 2.285 MW ante las bajas temperaturas.