
Las Rosas: mejoras urbanas y otras obras de infraestructura
Nueva vereda en la Escuela N° 196 “Ignacio Crespo” y avances en la pavimentación e iluminación.
Un fin de semana con una asistencia masiva y un impacto económico notable en la ciudad. Más de 25,000 personas disfrutaron del evento que congregó actividades culturales, gastronómicas y recreativas.
Locales27 de octubre de 2024La ciudad de Las Rosas vivió un fin de semana extraordinario con la reciente celebración de la Fiesta Provincial del Mate, que reunió a más de 25,000 personas en sus tres días de duración. El intendente de Las Rosas, Javier Meyer, ofreció un balance altamente positivo de la convocatoria y del impacto que tuvo la festividad en la ciudad. “Balance excelente, excelente, muy positivo”, afirmó, visiblemente satisfecho por los resultados. Aunque se esperaba una gran asistencia, el número de visitantes “superó las expectativas” y resultó en “tres noches muy lindas en diferentes contextos musicales, diferentes rubros”, comentó.
La fiesta, que reunió a familias, visitaantes y residentes locales, ofreció una amplia variedad de actividades, desde presentaciones artísticas hasta juegos y espacios gastronómicos. “Funcionaron todos los carros de comida, funcionaron los bufés de los clubes, los artesanos, todos los juegos que había para chicos… estaba lleno de gente”, detalló el intendente, quien resaltó la capacidad de la fiesta para congregar a personas de toda la región y más allá. Además, enfatizó la participación de artistas locales y nacionales, quienes “dieron lo mejor” en cada uno de sus espectáculos, generando un ambiente único y celebratorio.
Más allá del atractivo cultural, la Fiesta Provincial del Mate también tuvo un impacto significativo en la economía local. Comercios y servicios de Las Rosas, como bares, comedores y kioscos, reportaron un aumento considerable en sus ventas, impulsado por la afluencia de visitantes. Meyer destacó cómo la fiesta generó un movimiento importante no solo en el predio, sino en toda la ciudad: “Uno cuando salía el predio encontraba movimiento dentro de la ciudad misma… los bares llenos, los comedores llenos, la circulación en el radio céntrico era enorme”.
El sábado, la ciudad también recibió la visita del gobernador Maximiliano Pullaro y del senador Pablo Verdecchia, lo que subrayó la importancia del evento para la provincia. Meyer mencionó cómo la fiesta atrajo a personas incluso desde localidades cercanas, motivadas por la transmisión en vivo realizada por el medio local Renacer Regional FM y el 4TV. “Atrajo gente de toda la zona porque lo estaban viendo en vivo”, mencionó. Este éxito, en parte, fue posible gracias a la amplia cobertura y difusión que se le dio al evento, un esfuerzo que el intendente atribuye a la cooperación de los medios locales y el equipo de comunicación del municipio.
Para Meyer, el éxito de la fiesta no fue casualidad, sino el resultado de un arduo trabajo en equipo y una planificación detallada. Agradeció especialmente el esfuerzo de Mauricio Vescovo del área de Cultura, Gustavo Fenocchio y el equipo de maestranza coordinado por Julio Romero, junto con otras áreas municipales, que trabajaron intensamente para asegurar que cada detalle del evento estuviera cubierto. “Cuando algo está bien organizado y el trabajo se hace a conciencia, bueno, tenemos estos resultados”, expresó.
El esfuerzo municipal también incluyó a empleados encargados de mantener la limpieza y el orden durante y después del evento. “A la mañana, yo que siempre soy de levantarme temprano, doy la vuelta y ya estaban nuestros empleados ahí con el carro, limpiando el predio, ordenando todo”, señaló el intendente rosense, quien destacó la dedicación de cada miembro del equipo municipal.
A pesar del éxito, el evento también dejó en evidencia algunos desafíos en cuanto al comportamiento ciudadano en el cuidado del espacio público. Meyer lamentó la gran cantidad de basura que quedó en el predio después de cada jornada, destacando la importancia de generar conciencia en la comunidad sobre el cuidado de los espacios comunes. “Más allá de que la fiesta fue maravillosa, también la gente deja su marca, que es la cantidad de mugre… tenemos que tener conciencia de que los espacios públicos son para ir a pasar un momento, pero no son un cesto de residuos”, manifestó, mostrando su frustración por la falta de respeto hacia los espacios comunes.
El intendente anunció que la próxima semana comenzarán las obras de pavimentación en las calles General López y Granadero Baigorria, con una inversión significativa en materiales y mano de obra. “Vamos a empezar con pavimento. Ya largamos la licitación por mil metros cúbicos de hormigón”, indicó, destacando la importancia de mejorar la infraestructura urbana de la ciudad.
Además, en línea con un compromiso por un entorno urbano más verde y saludable, Meyer comentó sobre un proyecto de reforestación en la ciudad, que ya ha plantado 500 árboles nuevos en distintos espacios públicos. “La idea es llegar a 1000… quiero una ciudad verde, quiero una ciudad con colores, quiero una ciudad con buen aire y los árboles son fundamentales”, enfatizó. También pidió colaboración a los vecinos en el cuidado de estos árboles, especialmente al momento de realizar tareas de mantenimiento de césped, ya que un uso inadecuado de las herramientas podría dañar los ejemplares jóvenes.
Nueva vereda en la Escuela N° 196 “Ignacio Crespo” y avances en la pavimentación e iluminación.
Pedro Mendoza y Daiana Ramírez por Unidad Rosense, y Juan Franco Pietracupa de Unidos -que renovó su banca- son los nuevos concejales para el período 2025-2029.
Cuatro listas compiten por tres bancas en el Concejo de Las Rosas, en una jornada electoral que se extiende de 8 a 18 horas.
Gusti Sabatino y Marcos Di Santo, de “Más para Santa Fe”, cerraron la campaña destacando el apoyo vecinal. Sabatino cuestionó el nivel del debate local, al que calificó de agresivo y lleno de difamaciones.
Pedro Mendoza y Martín César, de "Unidad Rosense", valoraron el apoyo recibido durante la campaña y reafirmaron su compromiso con la ciudad. Invitaron a los vecinos a participar activamente en las elecciones y seguir apostando al desarrollo local.
El diputado Rabbia visitó Las Rosas y reafirmó su apoyo a empresas locales como motor del desarrollo. Respaldó al candidato a concejal Gustavo Medina y ratificó el compromiso del espacio Activemos, que lidera Marcelo Lewandowski.
En plena campaña, el concejal y candidato Juan Franco Pietracuppa respondió a las acusaciones en su contra y defendió su rol como oposición constructiva.
Mercado de granos - Por Marianela De Emilio; Ing. Agrónoma. Msc Agro negocios - Considerar el contexto local y los precios futuros para gestionar la comercialización con una mirada comercial y financiera.
Alrededor de 150 partidos de vóley se jugarán en Las Rosas entre el sábado 5 y domingo 6 de julio.
Impulso legislativo clave para una obra vial que conectará María Susana (departamentos San Martín) y Montes de Oca (en Belgrano), beneficiando a dos importantes localidades de la región.
El hecho ocurrió el 29 de mayo. Un tercer imputado quedó en libertad con restricciones. La medida fue solicitada por el fiscal Rodríguez y Barros.