
Santa Fe: más de 145.000 dosis de vacuna contra el dengue aplicadas y se amplía el objetivo
Alcanzando el 87% de las dosis compradas se amplia la población objetivo para incluir a adolescentes y a quienes padecieron la enfermedad.
El gobernador Pullaro recorrió el Laboratorio Industrial Farmacéutico (LIF), donde se proyecta la producción de 450.000 frascos de repelente para combatir el dengue, con una inversión de $700 millones.
Provinciales18 de septiembre de 2024
Las Rosas Digital
El gobernador de la provincia de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, visitó este miércoles el Laboratorio Industrial Farmacéutico (LIF) en la ciudad de Santa Fe, donde anunció un importante incremento en la producción de repelente de mosquitos, en el marco del programa "Objetivo Dengue". Este plan interministerial, que busca combatir la proliferación del mosquito transmisor de la enfermedad, contempla la elaboración de 450.000 frascos de repelente entre 2024 y marzo de 2025, quintuplicando la producción actual del laboratorio.


Pullaro estuvo acompañado por la vicegobernadora Gisela Scaglia, la ministra de Salud Silvia Ciancio y el secretario de Cooperación Cristian Cunha. Durante la recorrida, el mandatario insistió en la necesidad de que los ciudadanos colaboren con la campaña de prevención manteniendo sus hogares libres de recipientes que puedan acumular agua, un caldo de cultivo para los mosquitos. "Estamos ampliando la cantidad de repelentes y la producción del LIF", señaló el gobernador, recordando que la inversión total del programa es de $700 millones, destinada tanto a la adquisición de insumos como a los gastos operativos del laboratorio.
El LIF, que en 2023 elaboró 82.873 frascos de repelente, actualmente produce un promedio de 2.750 unidades diarias y 14.000 semanales, trabajando en doble turno. Cada frasco tiene un costo aproximado de $1.500 y es distribuido a los efectores públicos de la provincia.
El programa "Objetivo Dengue", que cuenta con un presupuesto total de $8.000 millones, fue presentado por Pullaro como una estrategia que involucra a diversos ministerios y organismos públicos en una labor coordinada de prevención y concientización. Además de la producción de repelente, se están llevando a cabo campañas de vacunación dirigidas a adolescentes de 15 a 19 años y a personal de salud, policías y bomberos, quienes serán inmunizados con la vacuna Qdenga, adquirida por el gobierno provincial a un costo de $4.500 millones.
La ministra de Salud, Silvia Ciancio, destacó el esfuerzo del LIF y la calidad del repelente producido. "Este producto tiene un tiempo de acción prolongado en comparación con otros del mercado, lo que nos asegura que vamos a contar con suficiente cantidad cuando aparezcan los primeros casos de dengue en la provincia", afirmó Ciancio.
Por su parte, el secretario de Cooperación, Cristian Cunha, subrayó la importancia de la concientización ciudadana como una herramienta fundamental en la lucha contra la enfermedad. "El repelente es solo un eslabón dentro de un esquema integral de prevención, que incluye la vacunación, el control vectorial y la promoción de políticas ambientales", explicó.
Con estas medidas, Santa Fe se posiciona como una de las provincias más comprometidas en la lucha contra el dengue, implementando un enfoque preventivo y de atención integral para minimizar el impacto de la enfermedad en su población.

Alcanzando el 87% de las dosis compradas se amplia la población objetivo para incluir a adolescentes y a quienes padecieron la enfermedad.

La provincia de Santa Fe experimenta el "clásico" pulso frío de octubre, pero el termómetro se recuperará rápidamente hacia el fin de semana.

La vivienda, recuperada en una causa penal en Granadero Baigorria, será un Hostal Asistido para 10 usuarios del hospital Agudo Ávila.

El centro hospitalario de la capital santafesina batió un récord histórico en donación de órganos tras realizar la primera ablación de corazón con técnica de asistolia controlada en un donante adulto en Latinoamérica.

Las empresas Transur y Güemes son las que reemplazan a UTE 33/9 en los servicios interurbanos. También, Se incorpora una nueva conexión directa entre Montes de Oca y Las Rosas.

Hasta el 31 de octubre, las afiliadas de Iapos ,de entre 40 y 70 años, que deban o deseen realizarse la mamografía de control no deberán abonar los bonos asistenciales.

El gobierno provincial organiza un megaevento gratuito en Rosario para lanzar la mascota oficial y dar el puntapié inicial a la cita deportiva que se celebrará en Rosario, Santa Fe y Rafaela.





El caso de seis mujeres en San Jerónimo Sud que sufrieron la manipulación de sus fotos con inteligencia artificial y piden legislar contra el abuso digital. Habla una de ellas.

La Municipalidad de Las Rosas informó sobre la actividad semanal en obras públicas que se desarrollan actualmente en la ciudad, abarcando infraestructura vial y educativa. Proyectos en marcha en escuelas y calles.

Alcanzando el 87% de las dosis compradas se amplia la población objetivo para incluir a adolescentes y a quienes padecieron la enfermedad.

El despliegue de las fuerzas busca desorganizar grupos de motociclistas y prevenir accidentes causados por carreras ilegales.