
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) registró un nuevo récord de consumo eléctrico en Santa Fe, superando los 2.285 MW ante las bajas temperaturas.
Cornaglia deberá hacer equilibrio entre los diferentes espacios del peronismo santafesino. En el PJ Las Rosas será conducido por el concejal Marcos Di Santo.
Provinciales07 de junio de 2024Tras enfrentar una serie de duros reveses electorales a nivel nacional y provincial, el peronismo de Santa Fe se embarca en el desafiante proceso de reconstrucción. Este esfuerzo surge en medio del terremoto político causado por el triunfo de Javier Milei y el ascenso de Unidos en la región.
Guillermo Cornaglia asumió este jueves la presidencia del Partido Justicialista (PJ) provincial con el respaldo de los senadores, marcando así el comienzo de una nueva etapa para la agrupación política que ha sufrido pérdidas significativas. Una de las principales discusiones dentro del partido es cómo enfrentar la creciente influencia de Milei y y la incipiente hegemonía de Unidos.
"Es un gran desafío en un momento muy difícil para el país, y mucho más para el justicialismo", comentó Cornaglia sobre el panorama actual. Su objetivo principal es reposicionar al peronismo en Santa Fe y recuperar su histórico lugar en la política local, ofreciendo soluciones tangibles a la población.
No está solo en esta tarea. Lo acompañan figuras prominentes como María Luz Rioja (La Corriente), Eduardo Toniolli (Movimiento Evita), Rosana Fornassiero (Vamos), Marcos Cleri (La Campora), Sergio Aladio (sindicatos) y Juan Manuel Pusineri (perottismo), quienes representan una diversidad de corrientes dentro del partido. Sin embargo, el desafío principal radica en conciliar las diversas visiones y estrategias presentes en el peronismo santafesino.
Los senadores Armando Traferri, Alcides Calvo y Osvaldo Sosa se sentaron en la primera fila. Junto a ellos se ubicaron la exvicegobernadora y actual diputada provincial Alejandra Rodenas, el exjefe de Gabinete Agustín Rossi, la diputada nacional Florencia Carignano y Gerardo Rico, dirigente del Evita.
A nivel local la presidencia del partido se renueva y asume el concejal electo en 2023 Marcos Di Santo; reemplaza de esta manera a la ex concejal Paola Riccardi.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) registró un nuevo récord de consumo eléctrico en Santa Fe, superando los 2.285 MW ante las bajas temperaturas.
La nueva Unidad de Capturas de Alto Perfil buscará a fugitivos de alta peligrosidad vinculados al crimen organizado. "Vamos a ir a cada cueva, barrio o casa donde estén escondidos”, afirmó el gobernador de Santa Fe
Gran interés por la innovación digital. Santa Fe Game Factory ha superado las expectativas con 27 proyectos presentados, marcando un hito en el impulso de la industria local.
En los próximos comicios se elegirán 19 intendentes, además de concejales y autoridades comunales. Las elecciones serán de 8 a 18 con el sistema de Boleta Única.
El senador provincial por Departamento San Martín tendrá la tarea de contar el día a día de la reforma. El factor anticasta y el origen de su vínculo con el gobernador.
Pullaro, Puccini y Verdecchia lanzaron la obra del gasoducto en AgroActiva. Llevará gas natural a comunas de los departamentos Belgrano y San Martín, mejorando vida y producción.
El decreto oficial confirma el comienzo de la asamblea para el 14 de julio de 2025. Se adaptará la Cámara de Diputados, donde 69 convencionales debatirán la reforma de 42 artículos de la Constitución provincial.
La ciudad vecina eligió a sus tres nuevos concejales en un comicio donde "Unidos para Cambiar Santa Fe" obtuvo dos bancas, destacándose la incorporación de una representante de Hacemos Santa Fe. La silla restante fue para "Más para Santa Fe".
El intendente de Las Rosas, que fue electo Convencional, ha manifestado su profunda preocupación y rechazo a la propuesta de reforma constitucional en la provincia de Santa Fe, calificándola de "totalmente inútil"
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) registró un nuevo récord de consumo eléctrico en Santa Fe, superando los 2.285 MW ante las bajas temperaturas.
Hoy el cannabidiol (CBD) se encuentra en aceites, gomitas, cremas y hasta snacks. Pero su origen se remonta a prácticas curativas milenarias. Esta es la historia de cómo una molécula pasó de ser usada en rituales medicinales a ocupar un lugar central en la industria del bienestar moderno.