
“Lo esencial es invisible a los ojos”... y el Estado decidió no verlo
Entrevista a Ulises Bonetto, padre de un niño con Síndrome de Down tras el veto de la Ley de Emergencia en Discapacidad, visibilizando el esfuerzo cotidiano de miles de familias.
A partir de este martes 7 de mayo comenzó la distribución en cajeros automáticos y bancos. Conforma la serie “Heroínas y Héroes de la Patria” anunciada en mayo de 2022.
Nacionales07 de mayo de 2024El Banco Central de la República Argentina (BCRA) puso en circulación este martes 7 de mayo el nuevo billete de $10.000, que comenzará a ser distribuido progresivamente desde la fecha a través de la red de sucursales bancarias y cajeros automáticos de todo el país.
Desde la máxima autoridad monetaria de la Argentina justificaron la aparición de este billete de $10.000, así como el de $20.000 con la imagen de Juan Bautista Alberdi, que entrará en circulación en el último trimestre del año, para "facilitar las transacciones entre los usuarios, hará más eficiente y menos costosa la logística del sistema financiero".
Además, apunta a "reducir significativamente los costos de adquisición de los billetes terminados", indicaron en un comunicado oficial, en el que también explican una a una las principales medidas de seguridad del nuevo billete, que permitirá evitar fraudes.
El nuevo billete de $10.000 cuenta con estrictas medidas de seguridad, incorporadas mediante sistemas de impresión especiales. Entre otras, están las siguientes, destinadas principalmente al público en general, aunque desde el BCRA indicaron que también permitirá el reconocimiento por máquina:
1 - Marca de agua: en el sector en blanco, al observar el billete al trasluz, se perciben los retratos del María Remedios del Valle y Manuel Belgrano, así como las iniciales de sus nombres en tono claro.
2 - Hilo de seguridad aventanillado: un hilo de seguridad color rojo está inserto en el billete y se revela en tres “ventanas”. El hilo presenta un efecto dinámico al mover el billete. Al trasluz se ve como una banda continua y se aprecia la sigla BCRA.
3 - Tinta de variabilidad óptica: este motivo cambia de color, del dorado al verde al inclinar el billete, y presenta un efecto dinámico tridimensional.
4 - La imagen latente —las letras “RA” pueden apreciarse cuando se observa el billete con luz rasante— y el motivo de complementación frente-dorso —al trasluz, se completa el motivo y aparece el valor “10.000”—, son otras de las medidas de seguridad del nuevo billete.
5 - El billete cuenta con identificación para personas con ceguera: en los bordes verticales se percibe al tacto el relieve del lineado de las barras paralelas.
El billete tiene las imágenes de Manuel Belgrano y de María Remedios del Valle, heroína de la Guerra de la Independencia en el anverso, y en el reverso cuenta con la recreación artística de la escena de la Jura de la Bandera realizada el 27 de febrero de 1812.
La imagen de Belgrano es de un retrato atribuido al artista francés François Casimir Carbonnier, mientras que la representación de la heroína pertenece a la obra La Capitana, realizada por la artista argentina Gisela Banzer.
Entrevista a Ulises Bonetto, padre de un niño con Síndrome de Down tras el veto de la Ley de Emergencia en Discapacidad, visibilizando el esfuerzo cotidiano de miles de familias.
Seis mandatarios provinciales y el exgobernador Juan Schiaretti conforman una nueva fuerza política nacional, buscando una alternativa a las actuales coaliciones dominantes, con miras a los comicios de octubre.
Milei anunció reducciones en los derechos de exportación, "permanentes mientras dure su mandato". Mientras Santa Fe pide eliminación total para potenciar la producción.
Fin a la esperanza de su reparación. El Gobierno central canceló esta semana los contratos de conservación y bacheo de las Rutas Nacionales 178 y 33.
El título es de impacto y así lo utilizaron algunos medios. Lo cierto es que hay heladas y nevadas en lugares no habituales, con temperaturas bajo cero durante 19 horas, no alterando la siembra de trigo a ritmo firme en el centro del país
El gobierno nacional avanza con una fuerte reestructuración del Inta (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria) a través de un decreto que podría quitarle su independencia política y autarquía económica, características fundamentales de su ley de creación.
El gobernador Maximiliano Pullaro solicitó la eliminación de las retenciones al campo durante la inauguración de Agroactiva 2025 en Armstrong, destacando la reinversión de ganancias en la región y la importancia de la industria nacional.
Van presentándose los dictámenes de la Convención Constituyente. El intendente de Las Rosas, Javier Meyer, denuncia el mal uso de fondos provinciales lo que paraliza obras clave para su municipio.
La provincia de Santa Fe avanza en una profunda reforma constitucional que incluye importantes cambios en la reelección de cargos ejecutivos, el sistema de justicia y la incorporación de nuevos derechos ciudadanos.
Un torneo que une dos orillas. La primera edición llega con un gesto cargado de simbolismo: las Ligas Santafesina y Paranaense presentaron a la Licenciada Claudia Giaccone, Subsecretaria de la Región Centro, como embajadora oficial.
Por Monica Ortolani; Docente de AgroEducacion – Tonica Online -