
Se presenta en el Museo Municipal de Las Rosas invitando a la comunidad a disfrutar de la muestra de pinturas de Antonio Haderne, que estará abierta al público hasta el viernes 26 de septiembre.
Se realizó en la tarde del martes 26 en la Sociedad Italiana de la ciudad de Sastre, con la presencia de un centenar de autoridades, representantes y referentes culturales de distintos rincones de la provincia de Santa Fe.
Cultura28 de marzo de 2024El Ente Cultural Santafesino creado el 26 de junio de 2008, posibilita la interacción activa de los distintos organismos culturales de cada comunidad participante, logrando acuerdos y políticas culturales que reflejen una mayor y mejor jerarquización en las diversas gestiones.
Durante la tarde del martes 26 en la sala de Sociedad Italiana de la cabecera del dpto. San Martín, se presentó su «Plan Anual 2024» con la presencia de un centenar de autoridades, representantes y referentes culturales de distintos rincones de la provincia de Santa Fe, quienes participaron de los anuncios de los diversos programas, proyectos y acciones delineados por este espacio cultural; el cual articula a las diversas Usinas Culturales integradas por pueblos y ciudades de la provincia de Santa Fe y la región del sudeste cordobés, en el marco del 16° Aniversario.
La jornada estuvo acompañada del talento, la música y la danza a través de los profesores del Liceo Municipal «Olindo Strada» y de la banda musical de la destacada e histórica Comparsa «Penambí»
La Intendente María del Carmen de Brunazzo agradeció la presencia de todos y dio la bienvenida a su ciudad, la cual respira cultura y se potencia como un gran centro de la cultura regional.
El Senador del departamento San Martin Esteban Motta manifestó que Sastre no solo es la Capital Provincial del Carnaval, sino también es una ciudad que proyecta desde sus cursos y talleres una gran oferta de oportunidades para cada vecino de la cabecera departamental. “Debemos romper las barreras culturales; hoy tener tantos municipios y localidades, trabajando en forma conjunta nos alienta a seguir acompañando”
El flamante Presidente del Ente Cultural Santafesino Franco De Cristofano, presentó a todo el equipo directivo que coordinará a las distintas Usinas Culturales y agradeció el permanente acompañamiento de Claudia Giaccone quien es un eslabón fundamental en la construcción colectiva de este espacio cultural. «El Ente nos permite seguir transitando el camino de la diversidad en una provincia muy rica, comprometiéndome a visitar cada logro que nos demanda este Plan 2024”
Claudia Giaccone resaltó los valores del Ente Cultura Santafesino y manifestó que hoy se transformó en una herramienta esencial para la provincia de Santa Fe. «El Ente Cultural Santafesino no compite con nadie, al contrario viene a potenciar todo el trabajo que se desarrolla en cada rincón santafesino”
Posteriormente el Coordinador del Ente Cultural Santafesino Prof. Fernando Banegas, detalló los objetivos y fundamentos trazados por este espacio, que articula a las diversas Usinas Culturales integradas por pueblos y ciudades de la provincia de Santa Fe y la región del sudeste de Córdoba.
Se anunciaron los distintos programas que se realizarán, difundiendo una importante agenda de trabajo, cargada de actividades y gestiones distribuidas en cada Usina Cultural provincia, cubriendo los requerimientos de cada una de las comunidades adherentes y todos los aspectos de la cultura, como son la música, la plástica, la literatura, la historia, la ciencia, y otras.
Usina I Sur. Claudio Pellegrini (Villa Eloisa) y Elaine Escudé (Totoras)
Usina I Norte: Flavia Curone (Bouquet), Julián Lencina (Montes de Oca) y Leonardo Carrozza (María Susana)
Usina II: Maximiliano Depetris (Ramona)
Usina III Norte: Franco De Cristofano (Arroyo Seco)
Usina III Sur: Ernesto Sunde (Santa Isabel) y Cecilia De Francesco (Chabas)
Usina IV: Ileana Albornoz (Coronda) y Marcela Geminale (Pueblo Andino)
Usina V: German Bertolini (Hersilia)
Usina VI; Clauia Rabellino (Tostado)
Usina VII: Silvio Oliva (Las Garzas)
Se presenta en el Museo Municipal de Las Rosas invitando a la comunidad a disfrutar de la muestra de pinturas de Antonio Haderne, que estará abierta al público hasta el viernes 26 de septiembre.
El grupo de danza folklórica "El Trébol" ha cautivado al público europeo con su talento, participando en un prestigioso festival internacional en Portugal y preparándose para otro gran evento en las Islas Azores.
El violista ofreció su Concierto Temático en Las Rosas en una nueva actividad de Extensión Cultural Artística (ECA), en su ininterrumpido rol como espacio promotor de la cultura en la región.
El exvocalista de Los Palmeras se presentará el 25 de julio en Santa Fe, tras recuperarse de un ACV, como invitado especial del legendario grupo uruguayo.
Se anunciaron los artistas principales del evento que se celebrará del 17 al 19 de octubre en el predio de Casa de la Cultura, con una programación artística que combina rock, folklore y ritmos populares.
La productora del reconocido grupo santafesino cesa sus actividades; la banda continuará con sus presentaciones y compromisos.
La reconocida futbolista donó su emblemática casaca histórica uniendo el deporte y la cultura local en un emotivo acto.
La reparación de la Ruta Nacional 178 vuelve a las noticias. La semana pasada se informó el inicio de los trabajos desde nuestra ciudad, pero hoy Vialidad comunica que se empezó por Villa Eloísa.
Fueron recibidos este martes por el Senador Pablo Verdecchia y recorrieron el Centro Tecnológico CIDETER, la empresa Apache, donde pudieron conocer la planta, los talleres metalúrgicos de Crucianelli y la empresa Fadesi Silos SRL.
El intendente de Las Rosas y convencional reformador de la Constitución de la provincia de Santa Fe, Javier Meyer, manifestó que de otra manera solo quedará como un deseo en el texto constitucional.
Un jurado popular de Santa Fe declaró culpable por unanimidad a Iván Oscar Carrizo en el primer juicio de este tipo en la ciudad. La Jueza luego fijó sentencia a cadena perpetua.