
Santa Fe: Alerta educativa tras evaluación de lectura en Primaria
Solo 1 de cada 4 alumnos de segundo grado lee bien en Santa Fe; Provincia habla de "catástrofe educativa" y planifica medidas de apoyo para revertir la situación.
El titular del gremio, Rodrigo Alonso, dijo el 9% de aumento ofrecido por el gobierno provincial "está lejos de la inflación" y "no conforma a la docencia".
Educación14 de marzo de 2024El titular de AMSaFe provincial, Rodrigo Alonso, señaló este jueves que la propuesta de aumento salarial del 9% que hizo el gobierno santafesino "no deja conformes" a los y las docentes santafesinas y que la cifra está "lejos de la inflación del 20% de enero" registrada por el Instituto provincial de Estadística y Censo (Ipec). En ese marco, el dirigente sindical destacó que "indudablemente" se va a un "escenario de conflicto".
Este miércoles, el gobierno de Santa Fe ofreció a los docentes en la reunión paritaria celebrada un 9% de aumento a abonar con el sueldo de marzo, que se sumaría a un 7,5% por única vez. El ministro de Educación, José Goity, remarcó que la provincia ofreció terminar de pagar "el 22,4% del cierre de 2023, un 9% de recomposición y 7,5% más como aporte compensatorio».
Este jueves, en declaraciones a los medios Alonso dijo estar "disconforme" con el resultado de la reunión paritaria. "La oferta de 2024 es un 9% de aumento -añadió-. El gobierno lo que informa es la incorporación de una deuda del 2023, que aún no se ha saldado, que fue discutida, aprobada, comunicada y homologada hace ocho meses".
En ese sentido, graficó que el aumento implica «$27.200 para un maestro que recién se inicia, ese mismo docente en este contexto nacional donde no se están los montos del Fondo de Asistencia Educativa (Fonid) pierde $28.700. Por lo tanto, entre lo que se pierde y lo que ofrece la provincia hay una rebaja salarial que indudablemente no nos deja conformes. Ahora lo vamos a poner a consideración de los afiliados».
Alonso destacó que hoy, desde las 8, se desarrollan las asambleas departamentales y comenzará la votación de las diversas mociones. La asamblea provincial fue convocada para el viernes a las 17 y allí se conocerá la resolución de los docentes.
En esa línea, Alonso avizoró un panorama de nuevos paros: "Es indudable ese escenario porque estamos viendo que la propuesta salarial no tiene ningún dato distintivo de la realizada de un 7%. Ahora es un 9%, muy alejado del 20% de inflación de enero a través de los datos del IPEC y de las propuesta paritarias de otras provincias". Manifestó que en las provincias de la región centro no hubo ningún ofrecimiento por debajo del 18%,
"Es una propuesta insuficiente y vamos a elegir la mejor estrategia para continuar el plan de lucha. Esto no tiene que ver con el salario solamente sino con mejoras en las condiciones de trabajo", añadió.
Solo 1 de cada 4 alumnos de segundo grado lee bien en Santa Fe; Provincia habla de "catástrofe educativa" y planifica medidas de apoyo para revertir la situación.
El senador provincial visitó la reconstrucción del patio en la Escuela n° 262 en la ciudad vecina, y anunció un aporte adicional para esta obra anhelada por la comunidad educativa.
El estudiante rosarino Joaquín Carvalho fue elegido este viernes como el nuevo presidente de la Federación Universitaria Argentina (FUA), el máximo órgano estudiantil del país.
El evento se realizó en la ciudad de Armstrong, departamento Belgrano, y reunió a directivos y docentes de 236 escuelas pertenecientes a la Región V de educación que participaron en el programa “Santa Fe en Movimiento”.
La medida beneficiará a 382.318 estudiantes y jerarquizará el rol docente. Se implementará de forma gradual y será optativa en 2024.
Alumnos, docentes y público en general participaron en jornadas educativas sobre ciberseguridad, organizadas por el Ministerio de Seguridad de la Nación para prevenir delitos digitales.
El Ministro de Educación de Santa Fe, José Goity, participó en Paraná del segundo encuentro por la Educación, dentro de la Región Centro. Allí remarcó la importancia de la evaluación como herramienta para mejorar los aprendizajes.
Un nuevo objeto tubular fue hallado en Ruta 15, jurisdicción de Armatrong, de mismas características a los encontrados previamente en zona rural de esa ciudad y de Cañada de Gómez. Intervinieron bomberos.
Monseñor Martín estuvo en la localidad para buscar soluciones y retiró a cura párroco. Se anuncia una pausa para la oración y reflexión comunitaria.
El Municipio ha dado un paso significativo en la mejora de su infraestructura operativa con la adquisición de nueva maquinaria pesada, financiada íntegramente con recursos propios.
El piloto de Las Rosas protagonizó una intensa y pero frustante final en la tercera fecha del Car Show 2025, disputada el pasado 18 de mayo en el Autódromo de Paraná.