
“Lo esencial es invisible a los ojos”... y el Estado decidió no verlo
Entrevista a Ulises Bonetto, padre de un niño con Síndrome de Down tras el veto de la Ley de Emergencia en Discapacidad, visibilizando el esfuerzo cotidiano de miles de familias.
Eduardo Buzzi, expresidente de Federación Agraria, presentó una propuesta para que se implemente un instrumento financiero con un plazo de 5 años.
Nacionales01 de abril de 2023El expresidente de la Federación Agraria Argentina (FAA), Eduardo Buzzi, dijo que elaboró una propuesta para que el Estado emita un “bono verde” con vencimiento a 2028 que actúe de salvataje para los productores afectados por la sequía.
Esta herramienta tendría un plazo de 5 años, su capital se ajustaría por el Índice CER y se cancelaría íntegramente al vencimiento. Lo hará el Estado. “Eventualmente podrá tener cotización en los mercados”, explicó en el documento enviado a las autoridades de Federación Agraria.
Allí se precisa que “deberá ser aceptado como medio de pago de impuestos nacionales, provinciales y tasas municipales. También podrá ser usado para adquirir o cancelar deudas de combustible, insumos y maquinaria agrícola”.
De acuerdo a la propuesta, accederán al cobro todos los productores por hasta 300 hectáreas que las tengan para soja, maíz, girasol o sorgo. “En los últimos 30 años desaparecieron 200.000 productores; salvemos a los que quedan”, afirmó.
Los productores deberán ser catalogados, mediante un relevamiento realizado por cada municipio y comuna, entre los que se encuentren en zona de desastre, con pérdidas superiores al 80% de la producción esperada y los que estén en zona de emergencia, con pérdidas que se ubiquen entre el 50% y el 80% de la producción esperada.
En consecuencia, "el bono verde será distribuido con un criterio federal, desde el Tesoro Nacional hacia las provincias y desde estas hacia los municipios y comunas para agilizar la llegada de esta herramienta financiera de salvataje a todos los productores afectados por esta situación extraordinaria”, destacó en el documento.
Según Buzzi, para las producciones hortícolas y frutícolas la entrega del bono quedará a criterio de cada municipio y comuna, “en acuerdo con las entidades productoras representativas de cada distrito”.
Para el expresidente de FAA, también se debe poner en marcha un bono para los productores ganaderos. “Por cada animal vacuno y hasta un total de 300 animales, el productor recibirá bonos por el equivalente a $50.000″, explicó en el documento de su propuesta.
“Durante 21 años nos sacaron US$175.000 millones solo de retenciones. Por una vez, con semejante desastre tenemos derecho a estar en la ventanilla”, sostuvo Buzzi.
Entrevista a Ulises Bonetto, padre de un niño con Síndrome de Down tras el veto de la Ley de Emergencia en Discapacidad, visibilizando el esfuerzo cotidiano de miles de familias.
Seis mandatarios provinciales y el exgobernador Juan Schiaretti conforman una nueva fuerza política nacional, buscando una alternativa a las actuales coaliciones dominantes, con miras a los comicios de octubre.
Milei anunció reducciones en los derechos de exportación, "permanentes mientras dure su mandato". Mientras Santa Fe pide eliminación total para potenciar la producción.
Fin a la esperanza de su reparación. El Gobierno central canceló esta semana los contratos de conservación y bacheo de las Rutas Nacionales 178 y 33.
El título es de impacto y así lo utilizaron algunos medios. Lo cierto es que hay heladas y nevadas en lugares no habituales, con temperaturas bajo cero durante 19 horas, no alterando la siembra de trigo a ritmo firme en el centro del país
El gobierno nacional avanza con una fuerte reestructuración del Inta (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria) a través de un decreto que podría quitarle su independencia política y autarquía económica, características fundamentales de su ley de creación.
El gobernador Maximiliano Pullaro solicitó la eliminación de las retenciones al campo durante la inauguración de Agroactiva 2025 en Armstrong, destacando la reinversión de ganancias en la región y la importancia de la industria nacional.
Esta herramienta permitirá geolocalizar llamadas de emergencia para optimizar la respuesta de las fuerzas de seguridad en la región.
Fue en un acto realizado en el recinto de la Cámara de Diputado. En tres fórmulas diferentes, 62 de los 69 convencionales participaron de la jura del nuevo texto.
El intendente de Las Rosas abordó en una entrevista el avance en pavimentación, la nueva central 911 y la reconversión del basural en un Complejo Ambiental.
El remate de propiedades decomisadas al delito, organizado por APRAD se realizará el 18 de septiembre y ya cuenta con participantes de todas las provincias argentinas.