
La Primavera se pone un abrigo: días frescos con marcado descenso térmico y viento sur
La provincia de Santa Fe experimenta el "clásico" pulso frío de octubre, pero el termómetro se recuperará rápidamente hacia el fin de semana.
En el mismo sentido, el legislador por el departamento Belgrano seguirá insistiendo para que los Certificados Únicos de Discapacidad no tengan vencimiento para personas con discapacidades permanentes.
Provinciales08 de febrero de 2023 Las Rosas Digital
Las Rosas Digital
El director ejecutivo de la Agencia Nacional de Discapacidad, Fernando Gastón Galarraga, dispuso que se prorroguen por un año contado, desde la fecha de su vencimiento, los Certificados Únicos de Discapacidad (CUD) con vencimiento entre el 1° de enero de 2023 y el 31 de diciembre del 2023, inclusive. Lo hizo a través de la Resolución 186/2023 publicada en el Boletín Oficial el pasado 3 de febrero.


A partir de esta noticia, el senador provincial Guillermo Cornaglia recordó que el año pasado presentó un proyecto de Comunicación en la Legislatura solicitando que el Gobierno de Santa Fe interceda ante la Agencia Nacional de Discapacidad para que los Certificados Únicos de Discapacidad no tengan vencimiento para personas con discapacidades permanentes.
“Es importante que el Estado pueda darles una solución tan simple como es el otorgamiento de manera perpetua del Certificado Único de Discapacidad a aquellas personas que más lo necesitan, que son quienes sufren de manera permanente una discapacidad la cual los va a acompañar toda su vida”, manifestó Guillermo Cornaglia.
El legislador por el departamento Belgrano explicó también que la discapacidad plantea problemas de derechos humanos porque las personas afectadas ven pisoteados sus derechos de múltiples maneras, en particular siendo objeto de actos de violencia y maltrato o de prejuicios y actitudes poco respetuosas en razón de su discapacidad, lo que concurre con otras formas de discriminación por motivos de edad y género, por ejemplo.
“Las personas con discapacidad también afrontan obstáculos y realidades estigmatizantes y discriminatorias a la hora de acceder a servicios y dispositivos de salud o relacionados con la salud. La discapacidad es una prioridad de desarrollo porque su prevalencia es más elevada en los países de renta baja y porque discapacidad y pobreza se refuerzan y perpetúan mutuamente”, finalizó Guillermo Cornaglia.

La provincia de Santa Fe experimenta el "clásico" pulso frío de octubre, pero el termómetro se recuperará rápidamente hacia el fin de semana.

La vivienda, recuperada en una causa penal en Granadero Baigorria, será un Hostal Asistido para 10 usuarios del hospital Agudo Ávila.

El centro hospitalario de la capital santafesina batió un récord histórico en donación de órganos tras realizar la primera ablación de corazón con técnica de asistolia controlada en un donante adulto en Latinoamérica.

Las empresas Transur y Güemes son las que reemplazan a UTE 33/9 en los servicios interurbanos. También, Se incorpora una nueva conexión directa entre Montes de Oca y Las Rosas.

Hasta el 31 de octubre, las afiliadas de Iapos ,de entre 40 y 70 años, que deban o deseen realizarse la mamografía de control no deberán abonar los bonos asistenciales.

El gobierno provincial organiza un megaevento gratuito en Rosario para lanzar la mascota oficial y dar el puntapié inicial a la cita deportiva que se celebrará en Rosario, Santa Fe y Rafaela.

La capital santafesina fue escenario de la primera presentación en territorio provincial de la alianza Provincias Unidas, rumbo a las elecciones legislativas de octubre.





El proyecto Digital Suppl.AI utiliza 46 agentes de IA agéntica para optimizar la gestión de compras e inventarios de la petrolera argentina, buscando mayor eficiencia y competitividad.

Mercado de granos; por Marianela De Emilio, Ing. Agrónoma , Master en Agro negocios - ¿Cómo ver el escenario actual? Informe semanal con el objetivo de simplificar la realidad actual y aportar a la toma de decisiones.

Un hombre fue condenado por manipular imágenes sexuales con inteligencia artificial (deepfake) de unas 80 mujeres, sentando un precedente legal ante el vacío en la ley.

La persona falleció como consecuencia del ilícito cometido. La condena a 17 años también se impuso por otro hecho contra la propiedad en el que la víctima resultó gravemente herida.