
Claro triunfo de Unidad Rosense en Las Rosas: incorpora 2 de los 3 concejales en juego
Pedro Mendoza y Daiana Ramírez por Unidad Rosense, y Juan Franco Pietracupa de Unidos -que renovó su banca- son los nuevos concejales para el período 2025-2029.
Criadores de la raza ovina Texel en Las Rosas, y participantes por primera vez en Agroactiva Ganadera, obtuvieron premios que distinguen el trabajo que vienen realizando.
Locales05 de junio de 2022Federico Ponzio, titular de “Establecimiento La Renania – Cabaña Texel” hace un balance de sobre lo logrado. «Estoy muy satisfecho. Obtuvimos algunos premios, entre ellos la Gran Campeona Texel 4d, la Reservada Gran Campeona Texel DL y en machos el Campeón 4d», dice.
«Queremos agradecer a la organización de esta icónica muestra del potencial del campo argentino, a mi familia que siempre está brindando su incondicional apoyo, a nuestros clientes y amigos, a todos los que se acercaron a visitarnos a lo largo de estos días y a todos aquellos que directa o indirectamente colaboraron para que podamos estar presentes en esta edición 2022», expresa.
Concluye con el deseo de «seguir aportando en la difusión de la producción ovina en nuestro hermoso país…y por más Texel en los campos argentinos»
Referencias sobre la raza. Las ovejas Texel se originaron en la isla Texel, en la costa norte de los Países Bajos. El origen exacto de la raza es desconocido aunque se cree que es un cruce de múltiples razas inglesas, fue criada por su aptitud cárnica de calidad. Ahora es una de las razas de carne más común en ese país, y su difusión alcanza además a Argentina, Francia, Estados Unidos, Australia, Nueva Zelanda, Brasil, Paraguay, Uruguay y en otros de Europa,
Es entonces una oveja doble propósito, con mucha musculatura, que produce carne magra. Los machos adultos pueden pesar entre 100 y 140 kg, las hembras maduras pueden pesar entre 90 y 100 kg. La lana es de un calibre de alrededor de 28 a 32 micrónes. Sin cuernos, su cabeza está libre de lana, igual que sus patas. (Fuente: Wikipedia)
Pedro Mendoza y Daiana Ramírez por Unidad Rosense, y Juan Franco Pietracupa de Unidos -que renovó su banca- son los nuevos concejales para el período 2025-2029.
Cuatro listas compiten por tres bancas en el Concejo de Las Rosas, en una jornada electoral que se extiende de 8 a 18 horas.
Gusti Sabatino y Marcos Di Santo, de “Más para Santa Fe”, cerraron la campaña destacando el apoyo vecinal. Sabatino cuestionó el nivel del debate local, al que calificó de agresivo y lleno de difamaciones.
Pedro Mendoza y Martín César, de "Unidad Rosense", valoraron el apoyo recibido durante la campaña y reafirmaron su compromiso con la ciudad. Invitaron a los vecinos a participar activamente en las elecciones y seguir apostando al desarrollo local.
El diputado Rabbia visitó Las Rosas y reafirmó su apoyo a empresas locales como motor del desarrollo. Respaldó al candidato a concejal Gustavo Medina y ratificó el compromiso del espacio Activemos, que lidera Marcelo Lewandowski.
En plena campaña, el concejal y candidato Juan Franco Pietracuppa respondió a las acusaciones en su contra y defendió su rol como oposición constructiva.
A pocos días de las elecciones provinciales en Santa Fe, el intendente de Las Rosas, Javier Meyer, y el primer candidato a concejal, Pedro Mendoza (Unidad Rosense), visitaron Renacer Regional FM para compartir sus expectativas.
La ciudad vecina eligió a sus tres nuevos concejales en un comicio donde "Unidos para Cambiar Santa Fe" obtuvo dos bancas, destacándose la incorporación de una representante de Hacemos Santa Fe. La silla restante fue para "Más para Santa Fe".
El intendente de Las Rosas, que fue electo Convencional, ha manifestado su profunda preocupación y rechazo a la propuesta de reforma constitucional en la provincia de Santa Fe, calificándola de "totalmente inútil"
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) registró un nuevo récord de consumo eléctrico en Santa Fe, superando los 2.285 MW ante las bajas temperaturas.
Hoy el cannabidiol (CBD) se encuentra en aceites, gomitas, cremas y hasta snacks. Pero su origen se remonta a prácticas curativas milenarias. Esta es la historia de cómo una molécula pasó de ser usada en rituales medicinales a ocupar un lugar central en la industria del bienestar moderno.