Futuros y tasas

Mercado de granos - Por Marianela De Emilio; Ing. Agr. Msc. Agronegocios.

Opinión21 de febrero de 2022Las Rosas DigitalLas Rosas Digital
Imagen de referencia 21-02-2022

La evolución del tipo de cambio local, del desdoblamiento cambiario y de los precios de los granos, son datos que seguimos diariamente, y nos llevan a desarrollar percepciones de lo que ocurre en la macroeconomía local y en los mercados internacionales de granos. Estos datos y percepciones, son útiles cuando los visualizamos en conjunto y los transformamos en información para la toma de decisiones. 

*  Tipo de cambio local, brecha cambiaria y proyecciones del ROFEX: 
En el gráfico vemos la evolución del tipo de cambio mayorista desde febrero 2021 hasta hoy, y el cierre de futuros de Dólar del ROFEX al cierre del 18/02/2022, cuya cotización más lejana es enero 2023. De manera que, a través de las barras azules, puede verse lo ocurrido desde doce meses hacia atrás, y lo proyectado once meses hacia adelante. La línea gris muestra la tasa devaluatoria mensual de este tipo de cambio, que fluctuó entre 1 y 2% mensual desde febrero 2021 hasta ahora, pero proyecta una devaluación promedio de casi 4% mensual hacia los meses que viene, según los futuros del ROFEX. Puede decirse que sigue en vilo el tipo de cambio oficial, con proyecciones devaluatoria del 53% anual durante el 2022, cuando fue de aproximadamente 22% anual en 2021.

EL gráfico también muestra la evolución del Dólar MEP los últimos doce meses, y la tasa devaluatoria mensual del mismo, que ha fluctuado de -1,5% a casi 9% mensual, tal como los picos lo representan. Si calculamos la devaluación anual del tipo de cambio MEP, tenemos que fue del 42%, es decir, casi el doble respecto a la devaluación del tipo de cambio mayorista oficial. No hay proyecciones de lo que puede ocurrir con el tipo de cambio MEP, pero es válido ver lo ocurrido junto a lo que proyecta el ROFEX con el Dólar oficial.

1-Tipo de cambio                    

La diferencia de precios entre el Dólar mayorista y el MEP, es la que se denomina brecha cambiaria, y, por la experiencia del 2021, que mostró diferencias entre el Dólar mayorista y MEP, desde 50% a más del 100%, además de las proyecciones 2022, podríamos esperar que la brecha no se reduzca en el corto y mediano plazo.

*  MATBA-ROFEX: Mercado futuro de soja
En el gráfico vemos los precios de cierre de soja del Mercado a Término local, MATBA-ROFEX, al viernes 18 de febrero 2022. 

Vemos el nivel de precios sostenido para el saldo de soja 20/21, levemente inferior para la cosecha 21/22, y para la cosecha 22/23 más en baja, con un mercado que apuesta a una recuperación de stock global de soja hacia la siguiente campaña.

 2-Futuro Soja 22 

Si estos precios los miramos a través de las tasas en Dólares que nos ofrecen por postergar ventas, tenemos que:

*  Saldo 20/21: 
Según el cierre de esta semana, postergar ventas de saldo 20/21, nos lleva a perder precio en Dólares, a una tasa del -10% anual, lo que nos hace pensar en la importancia de liquidar el remanente de soja a comercializar. No obstante, los precios futuros pueden seguir ganando valor, y achicarse estas diferencias, además de considerar la posibilidad de saltos devaluatorios, que compensen con creces el recorte de precio en Dólares entre la soja vieja y nueva. Un ejemplo es la diferencia de precio en PESOS de la soja disponible, por debajo de $45.000/TN, respecto al equivalente en PESOS de la soja mayo 2022, según el futuro soja mayo 22 y el futuro de Dólar mayo 2022, que resulta en casi $50.000/TN, y muestra una tasa del 45% anual en PESOS, haciendo que el recorte de precio en Dólares sea compensado por el ritmo devaluatorio proyectado. La historia y la realidad nos muestran que la devaluación difícilmente se desacelere, y que, ante un evento climático como el de este año, sea más probable sostener estos precios de granos, que reducirlos. 

*  Cosecha 21/22:
Si miramos los futuros de la 21/22, se calcula que, los futuros posteriores a mayo, es decir, julio, septiembre y noviembre 2022, ganan precio respecto a mayo a una tasa en Dólares del 4%, 6% y 9% anual respectivamente. Sin hacer tantos cálculos como en el caso anterior, si tenemos tasas positivas en Dólares y en PESOS, es interesante plantear la posibilidad de cubrir precios hacia posiciones posteriores a mayo 2022, con flexibilidad a la suba a través de opciones, coordinando pagos, compras e inversiones, desde julio en adelante, considerando los actuales precios altos en Dólares, y la posibilidad de acompañar la evolución cambiaria, fijando ventas más allá de cosecha. Esto último, siempre analizando la realidad productiva lote a lote, ya que seguimos con potenciales de cosecha en la cuerda floja, por el clima hostil que predomina en casi toda el área productiva argentina. 

*  Cosecha 22/23:
Por último, considerando los precios de soja a mayo 2023, a una tasa negativa en Dólares, respecto a mayo 2022, pero a precios muy por encima del promedio histórico de soja a cosecha, vale la pena considerar coberturas en el MATBA-ROFEX hacia esa fecha, de al menos una pequeña proporción de lo que se planifica sembrar hacia la 22/23.

CONCLUSIONES: En un contexto productivo difícil, con precios muy altos y una macroeconomía débil, mirar en perspectiva la realidad monetaria local y las proyecciones de los mercados a futuro, tanto de Dólar como de granos, permite tomar distancia de los pronósticos climáticos, y avanzar en la comercialización, una vez evaluados los potenciales de rendimiento a campo. Considerar saldos mínimos 20/21 y un inverso a cosecha que es compensado por la devaluación proyectada, así como valores en suba de los futuros 21/22, que alientan a fraccionar las ventas a lo largo del año, postergando liquidaciones más allá de mayo 22. Por último, no tener vértigo de mirar hacia el 2023 y cubrir precios altos, elevados por un mercado de corto y mediano plazo alcista, no necesariamente sostenido una vez que se defina la 22/23.

La planificación comercial de granos es un área clave de la gestión empresarial en el agro, administrar ventas, liquidaciones, compras y coberturas, en el corto, mediano y largo plazo, es una tarea que nos llevará a dar estabilidad a la rentabilidad y atravesar la coyuntura con decisiones, usando las herramientas comerciales locales. 

Marianela De Emilio
 Ing. Agr. Msc. Agronegocios  
 [email protected]

Te puede interesar
0001_Imagen_de_referencia_25-06-2025

Girasol: Lograr calidad para ser rentable

Las Rosas Digital
Opinión30 de junio de 2025

Mercado de granos - Marianela De Emilio;   Ing. Agr. Msc. Agro negocios. Completando el informe de la semana pasada se consideran los costos de producción del girasol, los márgenes brutos potenciales y aspectos claves en su comercialización.

agrodibus-canjes

Canjes y estrategias para maximizar tu rentabilidad

Las Rosas Digital
Opinión23 de junio de 2025

Por Mónica Ortolani; Docente en AgroEducación - Desde mi experiencia, el canje es clave para financiar insumos e inversiones. Con crédito limitado y tasas altas, reaparece con fuerza gracias a condiciones especiales y entrega futura.

0001_Imagen_de_referencia-11-06-2025

Gestión, mercados y retenciones

Las Rosas Digital
Opinión11 de junio de 2025

Mercado de granos - Por Marianela De Emilio; Ing. Agr. Msc. Agro negocios - Cuando el riesgo de baja de precios es mayor que la posibilidad de que hayan cambios en las reglas de juego anunciadas por el gobierno. Para tomar decisiones comerciales.

bulgaria port

Bulgaria: Grandes protestas contra el € Euro

Las Rosas Digital
Opinión09 de junio de 2025

Internacionales - Reportaje Isidoros Karderinis - Bajo fuerte presencia policial, manifestantes protestaron el 8 de junio frente al Banco Nacional contra la adopción del Euro en 2026.

extension

El valor de la extensión rural

Las Rosas Digital
Opinión06 de junio de 2025

Por Marianela De Emilio - Ing. Agrónoma, Master en Agronegocios - La “extensión rural”, un área de formación profesional que vale la pena poner en valor.  El valor de la extensión para transmitir conocimiento para el desarrollo.

monica agrodibus

El Agro se Activa: decisiones que cosechan futuro

Las Rosas Digital
Opinión03 de junio de 2025

Comienza AgroActiva 2025. En esta columna encontrarás preguntas y estrategias para el “antes” y “durante”, no sólo de la muestra, sino como nuevos hábitos a la hora de tomar decisiones de financiamiento.

Lo más visto