
“Lo esencial es invisible a los ojos”... y el Estado decidió no verlo
Entrevista a Ulises Bonetto, padre de un niño con Síndrome de Down tras el veto de la Ley de Emergencia en Discapacidad, visibilizando el esfuerzo cotidiano de miles de familias.
La precipitación de esta semana llegó en el momento indicado para evitar daños mayores.
Nacionales18 de marzo de 2021Desde la Bolsa de Comercio de Rosario señalaron que, si la falta de agua se hubiese prolongado una semana más, el nivel de pérdida de superficie de soja hubiese superado el millón de hectáreas.
Desde la entidad destacaron que la soja de segunda estaba en una situación muy vulnerable y todavía había mucho por descontar. Los milímetros que cayeron posibilitaron que la situación se estabilice.
“Por este motivo, el evento fue muy importante porque le dio un corte a las pérdidas que se estaban observando en soja de segunda y le pone un piso a la campaña de soja argentina”, señalaron desde la BCR.
En los maíces tardíos, los rindes se van a sostener y permite mantener el volumen de producción maicera de Argentina en torno a los 48,5 millones de toneladas. Cabe destacar que en los últimos cinco días llovió entre 20 y 90 mm en una amplia región.
¿Cómo se distribuyeron las lluvias?
Desde la Bolsa de Comercio de Rosario señalaron que estas lluvias no estaban en los planes. El centro de alta presión que venía limitando el desarrollo de tormentas en el este de Argentina se desplazó mucho más rápido de lo pronosticado.
Al principio, las lluvias fueron solo para el Noroeste del país y los valores fueron moderados, los registros estuvieron entre los 10 a 30 mm en San Luis y Córdoba. Santiago del Estero también recibió algunos montos, pero los mayores acumulados se dieron sobre Salta y Jujuy.
Luego, hubo lluvias en casi toda la región pampeana y también alcanzó al norte de Argentina. Los acumulados superaron los 40 mm en el 75% del territorio santafesino. Pero, Córdoba recibió más de 40 mm en toda la provincia: el 65% del área totalizó entre 60 a 80mm.
También volvió el agua a Buenos Aires, el evento dejó entre 20 y 60 mm en el 70% del área. Algunas localidades destacadas por los montos de lluvias son Azul o Bolívar con 63 mm, Olavarría con 57 mm y Tres Arroyos con 56 milímetros.
Fuente: Agrofy News
Entrevista a Ulises Bonetto, padre de un niño con Síndrome de Down tras el veto de la Ley de Emergencia en Discapacidad, visibilizando el esfuerzo cotidiano de miles de familias.
Seis mandatarios provinciales y el exgobernador Juan Schiaretti conforman una nueva fuerza política nacional, buscando una alternativa a las actuales coaliciones dominantes, con miras a los comicios de octubre.
Milei anunció reducciones en los derechos de exportación, "permanentes mientras dure su mandato". Mientras Santa Fe pide eliminación total para potenciar la producción.
Fin a la esperanza de su reparación. El Gobierno central canceló esta semana los contratos de conservación y bacheo de las Rutas Nacionales 178 y 33.
El título es de impacto y así lo utilizaron algunos medios. Lo cierto es que hay heladas y nevadas en lugares no habituales, con temperaturas bajo cero durante 19 horas, no alterando la siembra de trigo a ritmo firme en el centro del país
El gobierno nacional avanza con una fuerte reestructuración del Inta (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria) a través de un decreto que podría quitarle su independencia política y autarquía económica, características fundamentales de su ley de creación.
El gobernador Maximiliano Pullaro solicitó la eliminación de las retenciones al campo durante la inauguración de Agroactiva 2025 en Armstrong, destacando la reinversión de ganancias en la región y la importancia de la industria nacional.
Esta herramienta permitirá geolocalizar llamadas de emergencia para optimizar la respuesta de las fuerzas de seguridad en la región.
El intendente de Las Rosas abordó en una entrevista el avance en pavimentación, la nueva central 911 y la reconversión del basural en un Complejo Ambiental.
El remate de propiedades decomisadas al delito, organizado por APRAD se realizará el 18 de septiembre y ya cuenta con participantes de todas las provincias argentinas.
La vicegobernadora de Santa Fe participó en la Fiesta Nacional de la Agricultura y reclamó al gobierno nacional la eliminación del impuesto al sector.