
Mercado de granos - Por Marianela De Emilio; Ing. Agrónoma. Msc Agro negocios - Considerar el contexto local y los precios futuros para gestionar la comercialización con una mirada comercial y financiera.
Por: Marianela De Emilio - Ing. Agr. Msc. Agronegocios
Opinión06 de enero de 2020La historia cuenta que de Oriente viajaban tres sabios en busca de un Rey que iba a nacer en el pueblo de Belén, y llevaban regalos para honrarlo, ya que venía a reinar en el mundo y traería paz. Este hecho da origen a la noche de Reyes Magos, tan esperada por los más chicos para recibir sus regalos, sin embargo, el año comenzó con noticias de oriente que inquietan al mundo entero, por traer la palabra guerra en lugar de paz, y el mercado de granos, aún quieto por los feriados de las fiestas, espera para arrancar el 2020 con todas las especulaciones que estas noticias traen.
El viernes 3 de enero el mundo desayunaba escuchando de un ataque aéreo que dirigió Estados Unidos, contra una brigada de inteligencia iraní en Bagdad, donde dieron muerte a dos grandes personalidades a cargo del diseño de estrategias militares pro iraníes en Medio Oriente. Este ataque, realizado con un dron militar, generó respuestas de parte de fuerzas pro iraníes, que atacaron la embajada de Estados Unidos en Bagdad en el día de ayer, 5 de enero, sin víctimas fatales por lo que trascendió hasta ahora.
Los granos, por ahora muy relajados, en un contexto de fiestas de navidad y año nuevo, que dieron las últimas dos semanas un ritmo muy desacelerado, se mantuvieron con leves reacciones al alza, por buenas expectativas en cuanto al acuerdo entre China y Estados Unidos, lo que se afianzará el próximo 15 de enero, fecha en que se firmará la fase 1 del acuerdo comercial entre ambos países, para dar inicio a finalizar esta guerra comercial que lleva casi dos años. Pero a la guerra comercial se suma el rumor de guerra por estos hechos ocurridos al iniciar este 2020.
Las primeras reacciones del mercado, con casi nada de tiempo para operar, fueron subas en el petróleo, respuesta lógica por tratarse de uno de los conflictos más serios en torno a este energético, y leves subas del Dólar estadounidense. Las respuestas en torno a los mercados de granos se verán esta semana, donde posiblemente haya bajas por las subas del Dólar en el corto plazo, pero el impacto del mediano plazo tiende a ser alcista, sobre todo para Sudamérica, no involucrada en ninguno de estos dos conflictos, ni el comercial con China, ni en Medio Oriente, y abastecedor alternativo de soja, maíz y trigo al mundo.
Hace más de cinco campañas que se habla de abundancia mundial de granos, de altos stocks de las principales materias primas, y esto causó que toda suba de precios fuera de corto plazo hasta ahora, los últimos dos años mostraron como las decisiones políticas y comerciales internacionales afectaban los precios de las pizarras, así como los precios futuros. Es una realidad que las comunicaciones generan un cumulo de información que alimenta la especulación de los mercados en general, y del mercado de granos en particular. Por lo que es necesario estar al tanto de algunos hechos que parecen alejados de la realidad del agro, pero que podrían comenzar a marcar tendencia de precios, más allá de la simple oferta y demanda, sino en función de alteraciones en el ritmo normal de los negocios.
Esta será la primera semana completa del 2020, por lo que se verán las primeras reacciones del mercado de granos, recordar que, a nivel local, tenemos un volumen ajustado de cereales, principalmente trigo, y en segundo lugar maíz, pero aún queda mucha soja vieja 18/19 y nueva 19/20 por comercializar, por tanto, prestar atención a reacciones alcistas del complejo oleaginoso, fuertemente ligado al petróleo, y aprovechar para cubrir pisos más altos. Mientras los cereales deben ser administrados con más cuidado, por su ajustado volumen físico por comercializar, que invita a esperar mejoras en el corto plazo.
Conclusiones: Los tres sabios de Oriente iban en busca de un Rey de paz, y el 2020 comenzó con guerra en esa región del mundo, muy alejada de nuestra vida cotidiana, pero cercana cuando impacta a la paz del mundo y por ende a los mercados formadores de precios. Comencemos el año buscando la paz, y administrando con sabiduría nuestras decisiones, construyamos la paz buscando y proponiendo soluciones a los conflictos que se presentarán en los próximos meses, evitando perder el tiempo en quejas vanas sin propuestas. Del conflicto a la colaboración hay un solo paso.
Que en el 2020 podamos sumar valor a nuestras decisiones, feliz Reyes Magos y que la guerra no alcance a ningún inocente.
Marianela De Emilio
Ing. Agr. Msc. Agronegocios
[email protected]
Mercado de granos - Por Marianela De Emilio; Ing. Agrónoma. Msc Agro negocios - Considerar el contexto local y los precios futuros para gestionar la comercialización con una mirada comercial y financiera.
Mercado de granos - Marianela De Emilio; Ing. Agr. Msc. Agro negocios. Completando el informe de la semana pasada se consideran los costos de producción del girasol, los márgenes brutos potenciales y aspectos claves en su comercialización.
Por Mónica Ortolani; Docente en AgroEducación - Desde mi experiencia, el canje es clave para financiar insumos e inversiones. Con crédito limitado y tasas altas, reaparece con fuerza gracias a condiciones especiales y entrega futura.
Tomar decisiones inteligentes en momentos clave puede marcar la diferencia entre cumplir y crecer. En esta columna, se exploran tres enfoques concretos para mejorar márgenes, reducir riesgos y potenciar el impacto de cada elección en el campo.
Mercado de granos - Por Marianela De Emilio; Ing. Agr. Msc. Agro negocios - Cuando el riesgo de baja de precios es mayor que la posibilidad de que hayan cambios en las reglas de juego anunciadas por el gobierno. Para tomar decisiones comerciales.
Internacionales - Reportaje Isidoros Karderinis - Bajo fuerte presencia policial, manifestantes protestaron el 8 de junio frente al Banco Nacional contra la adopción del Euro en 2026.
Por Marianela De Emilio - Ing. Agrónoma, Master en Agronegocios - La “extensión rural”, un área de formación profesional que vale la pena poner en valor. El valor de la extensión para transmitir conocimiento para el desarrollo.
El intendente de Las Rosas, que fue electo Convencional, ha manifestado su profunda preocupación y rechazo a la propuesta de reforma constitucional en la provincia de Santa Fe, calificándola de "totalmente inútil"
El hecho ocurrió el 29 de mayo. Un tercer imputado quedó en libertad con restricciones. La medida fue solicitada por el fiscal Rodríguez y Barros.
El intendente Javier Meyer valoró el apoyo ciudadano a Unidad Rosense tras las elecciones, donde sumaron dos bancas en el Concejo. Destacó que el resultado refleja un fuerte respaldo a la gestión basada en transparencia y trabajo sostenido.
En sólo siete días se registraron seis donaciones de órganos y tres de tejidos en efectores santafesinos, un logro con escasos precedentes en la historia de la procuración. Santa Fe continúa siendo la segunda provincia con más donantes del país en 2025._