
Meyer detalla obras en marcha y plan de reforestación del basural
El intendente de Las Rosas abordó en una entrevista el avance en pavimentación, la nueva central 911 y la reconversión del basural en un Complejo Ambiental.
Así lo expresó el Intendente de Las Rosas, Javier Meyer, en su informe semanal. También se refirió a la ampliación a casi todo el éjido urbano de las obras de cloacas y agua.
Locales14 de octubre de 2019Algunos conceptos del Intendente Meyer:
- Pavimento. Casí hemos naturalizado que se está haciendo pavimento, algo que cambia totalmente la escenografía de la ciudad. Pero debemos recordar que este proyecto ha sido posible por nuestras gestiones antes los gobiernos de Nación y Provincia, que hoy permite celebrar porque se construye obra pública de calidad. En tres años y medio se llevaron adelante los dos planes de pavimento más grandes de la historia de Las Rosas, lo que deja muy satisfecho. Y otras cuadras también con recursos propios, que si vemos las finanzas actuales del municipio podríamos también haber llegado a hacer mucho de lo realizado, pero repito lo importante de haber trabajado eficientemente para obtener estos recursos nacionales y provinciales para los rosenses.”
- Alumbrado. “Se están terminando los trabajos para culminar la iluminación de cabezales led de la totalidad de calle San Martín. Un trabajo muy bueno, porque todas las columnas completas se construyen en maestranza municipal.
Y esta semana vamos a ver si podemos terminar con lo concerniente al Rincón del Sol.”
- Otras obras. “Tenemos muchos frentes abierto en obra pública que nos demanda un gran esfuerzo presupuestario en mano de obra. El Parque en el barrio 27 de Marzo, el Rincón del Sol totalmente remozado, la remoción y tendido de nuevo de cloacas y red de agua, y también todos los preparativos para la Fiesta del Mate, son un ejemplo de lo mucho que se está haciendo de manera simultánea”.
- Reciclado de residuos. “Agradezco a la gente que colabora día a día con el reciclaje, que debe ser algo que nos etiquete positivamente. Se está logrando de a poco la toma de conciencia de los grandes generadores de basura, como son comercios, restaurantes, y otros, para que vayan a llevarlos al punto limpio. Varios ya lo hacen y a otros les falta, pero debemos saber que es algo que beneficia a todos. El manejo de la basura es siempre algo deficitario, pero vamos mejorando y por lo menos nos permite ingresos para ir manteniendo la estructura, como ser contenedores. Y vamos camino a trabajar en los años venideros en el futuro Complejo Ambiental, para el cual ya disponemos del terreno en la zona norte de Las Rosas.”
- Fiesta del Mate. “Ya estamos cerca del 19 y 20 de octubre, que llega la Fiesta del Mate del evento que distingue a nuestra ciudad. Estamos coordinando con la Policía las cuestiones de seguridad, y todo los concernientes a servicios de buffet que van a brindar las instituciones colaboradoras: los clubes Almafuerte, Belgrano y Williams Kemmis, y la Peña La Carreta. También hay que resaltar que este año el paseo de artesanos contará con el doble de participantes, ya que han solicitado estar más de 120 de ellos, lo que lo hará multitudinario ya que son más del doble que en otros años.
Y por supuesto todos los espectáculos que estarán sobre el escenario, como los locales Germán Staffolani, Mariano Villarroel y el grupo Troncales, además de otros y de los espectáculos de danzas y música de la Peña y otras instituciones. Más los cierres de cada noche con Los Lirios -el sábado- y Los Tipitos -el domingo-. Queremos que esta Fiesta sea un broche de oro a cuatro años de intenso trabajo.”
- Aporte a instituciones. Según las ordenanzas vigentes:
SAMCO Las Rosas $ 191.766,00
Banda Municipal $ 16.011,01
Hogarcito Nazareth $ 60.124,53
Asociación Bomberos Voluntarios $ 66.712,55
Biblioteca D.F. Sarmiento $ 16.225,00
C.A.F Nº 8 $ 10.674,00
Otras actividades municipales.
- Activación de Credenciales PAMI en Punto Digital - Casa de la Cultura (Bv. Kemmis 1000).
- Curso de Informática Inicial en Punto Digital - Casa de la Cultura (Bv. Kemmis 1000).
- Continuidad en la construcción del nuevo parque en el barrio "27 de Marzo", en el marco del plan Federal de renovación urbana.
- Reparación de veredas que han sido intervenidas por diferentes obras públicas.
- Tareas de restauración, mantenimiento y embellecimiento de nuestra Plaza Gral. Manuel Belgrano.
- Reparación de calles en diferentes puntos de la Ciudad.
- Construcción de cámara de inspección de red de cloacas en Pje. Giachino y Caseros.
- Reconexiones de cloacas en calle Lavalle al 800, luego de la obra de reposición de caños de red.
- Reposición de caños de red de cloacas en calle Ituzaingó al 800.
- Reconstrucción y reparación de caminos rurales.
(Se recomienda escuchar el audio completo)
El intendente de Las Rosas abordó en una entrevista el avance en pavimentación, la nueva central 911 y la reconversión del basural en un Complejo Ambiental.
Esta herramienta permitirá geolocalizar llamadas de emergencia para optimizar la respuesta de las fuerzas de seguridad en la región.
La gestión municipal realizó la entrega de casi $28 millones correspondientes al Fondo de Asistencia Educativa y destacó el progreso de múltiples proyectos de infraestructura en la ciudad.
"Chiche" Moriconi el pionero y su familia siguiendo el camino, impulsaron los bitrenes en Argentina a través de la empresa santafesina Vulcano, transformando la logística del país.
Fue realizada por el Municipio de Las Rosas y la Agencia de Extensión Rural.
Van presentándose los dictámenes de la Convención Constituyente. El intendente de Las Rosas, Javier Meyer, denuncia el mal uso de fondos provinciales lo que paraliza obras clave para su municipio.
Invitan a la comunidad a sumarse a este acto solidario que salva vidas.
Fue en un acto realizado en el recinto de la Cámara de Diputado. En tres fórmulas diferentes, 62 de los 69 convencionales participaron de la jura del nuevo texto.
El remate de propiedades decomisadas al delito, organizado por APRAD se realizará el 18 de septiembre y ya cuenta con participantes de todas las provincias argentinas.
El torneo reunió a 30 equipos de la región y se desarrolló en Club A. Almafuerte. Un fin de semana con 88 partidos de alto nivel.
Las fundadoras de "Las Chicas del Agro" explican cómo la unión y trabajar en red son clave para crecer en un sector históricamente ocupado por hombres.