
Scaglia pide en Esperanza el fin de las retenciones al campo
La vicegobernadora de Santa Fe participó en la Fiesta Nacional de la Agricultura y reclamó al gobierno nacional la eliminación del impuesto al sector.
El Ejecutivo propuso una suma fija de 1.200 pesos por persona que fue considerada insuficiente. El viernes se retomarán las paritarias. ATE y UPCN tampoco llegaron a un acuerdo.
Provinciales11 de marzo de 2019Los gremios docentes Amsafé y Sadop rechazaron una nueva propuesta salarial del gobierno provincial y anunciaron un paro de 48 horas para este martes 12 y miércoles 13. La oferta fue parecida a la inicial –la aplicación de la cláusula gatillo condicionada por la recaudación–, solo que esta vez la provincia propuso además una suma fija de 1200 pesos a cada docente, independientemente de la cantidad de cargos, horas cátedra o antigüedad. Los gremios rechazaron la propuesta y convocaron a un nuevo paro con movilizaciones en una decena de localidades.
En la reanudación de las negociaciones salariales, no hubo acuerdo entre la provincia y los sindicatos. La oferta del gobierno fue similar a la que ya habían rechazado los docentes dos semanas atrás, que se cristalizó en el paro de 72 horas de la semana pasada. Pero además de la cláusula de actualización salarial por inflación esta vez el gobierno ofreció una suma de 1200 pesos por persona a cuenta del aumento que surja una vez aplicada la cláusula gatillo. “No nos sirve”, resumió el secretario adjunto de Amsafé provincial, José Testoni.
UPCN y ATE. Al igual que lo que sucedió con los docentes, el gobierno ofreció una suma fija de 1.200 pesos. Monto que se iría absorbiendo con la inflación. Además, les pidió a los sindicatos una nueva reunión para juntarse a redactar de forma conjunta la cláusula gatillo.
En este sentido, Hoffman explicó que hay dos posturas bien marcadas. “Hay dos posturas. La sindical, en la que creemos que la cláusula gatillo tiene que funcionar como el año pasado. Mientras que el gobierno está planteando una cláusula gatillo con tope en base a los ingresos de la provincia. Cosa que nosotros no aceptamos”.
La vicegobernadora de Santa Fe participó en la Fiesta Nacional de la Agricultura y reclamó al gobierno nacional la eliminación del impuesto al sector.
El remate de propiedades decomisadas al delito, organizado por APRAD se realizará el 18 de septiembre y ya cuenta con participantes de todas las provincias argentinas.
Fue en un acto realizado en el recinto de la Cámara de Diputado. En tres fórmulas diferentes, 62 de los 69 convencionales participaron de la jura del nuevo texto.
Tras dos meses de trabajo, el pleno de la Convención Reformadora sancionó el nuevo texto de la Constitución provincial, que modificó 42 artículos e incorporó otros 46.
El gobierno de Santa Fe entregó las primeras pistolas Taser a la policía. Scaglia destacó el cambio de paradigma en la seguridad provincial.
Las boletas, que ya circulan de manera informativa entre los apoderados de los partidos y los medios de comunicación, muestran la conformación de cada lista con sus respectivos candidatos.
El intendente de Las Rosas y convencional reformador de la Constitución de la provincia de Santa Fe, Javier Meyer, manifestó que de otra manera solo quedará como un deseo en el texto constitucional.
La vicegobernadora de Santa Fe participó en la Fiesta Nacional de la Agricultura y reclamó al gobierno nacional la eliminación del impuesto al sector.
Las fundadoras de "Las Chicas del Agro" explican cómo la unión y trabajar en red son clave para crecer en un sector históricamente ocupado por hombres.
El Registro Nacional de las Personas (Renaper) detectó un error en la tinta de seguridad de algunos documentos. Conoce cómo verificar si tu pasaporte es válido.
La candidata a diputada nacional por la alianza justicialista "Fuerza Patria" visitó el departamento Belgrano, donde delineó sus principales críticas al gobierno nacional y defendió un modelo centrado en la producción, el trabajo y la educación pública.