
La Policía clausuró casino ilegal y detuvo a 10 personas en Rosario
Operativo en Cullen 3000 tras alerta al 911 desmanteló sitio de juego clandestino. Autoridades resaltan valor de denuncias ciudadanas para combatir ilícitos.
En los últimos días la región se ha enlutado por diferentes tragedias que ponen en relevancia una vez más la necesidad de hacer foco en esta cuestión.
Policiales18 de mayo de 2018En la madrugada del pasado sábado tres jóvenes timbuenses perdieron la vida en esa localidad tras un tremendo choque. Días antes, una mujer de Maciel murió en la autopista Rosario Santa Fe, a causa de un siniestro vial múltiple. Este domingo, otras cuatro personas murieron tras una colisión frontal en la Ruta 13, entre El Trébol y Carlos Pellegrini.
Ocho muertes que permitieron superar la triste cifra de 150 muertos en rutas en lo que va del año en la provincia, según el mapa interactivo del Observatorio Vial de la APSV.
No obstante, se critica la contabilización de las víctimas, ya que la APSV lo hace teniendo en cuenta las muertes en el acto y en las posteriores 24 horas, siendo que muchos decesos se producen luego de ese tiempo.
Así, para la ONG Luchemos por la Vida, durante 2017 se registraron 628 muertes en rutas y calles santafesinas. No obstante, desde la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV) salieron a aclarar que esa cifra era, para el organismo oficial, de 430 fallecidos.
La preocupante situación generó a principios de año una polémica entre la ONG y la dependencia provincial. La información que publica Luchemos por la Vida en su página web da cuenta de 628 personas fallecidas en territorio santafesino, y aclara que “las cifras son proyección de los datos habidos hasta el presente —el reporte está fechado el 11 de enero pasado—, aplicados al nuevo lapso, e incluyendo fallecidos en el hecho o como consecuencia de él, hasta dentro de los 30 días posteriores, según el criterio internacional más generalizado”.
La APSV desmintió en enero pasado las cifras de víctimas fatales que había difundido Luchemos por la Vida. Además, para la APSV en 2016 se registraron 491 víctimas fatales, mientras que en 2015 fueron 595.
Fuente: InfoMás
Operativo en Cullen 3000 tras alerta al 911 desmanteló sitio de juego clandestino. Autoridades resaltan valor de denuncias ciudadanas para combatir ilícitos.
Un choque frontal entre un auto y un camión en San Genaro provocó la muerte de un hombre de 31 años. La Ruta 34 permaneció cortada mientras antendian las causas del siniestro.
La Justicia Federal de Rosario imputó a los 21 tripulantes filipinos tras el decomiso de un cargamento valuado en más de seis millones de dólares, lo que sugiere una operatoria de narcotráfico frecuente en la zona portuaria de San Lorenzo.
Un operativo policial en Rosario halló un arsenal, explosivos y objetos con simbología nazi. Un hombre de 54 años fue detenido y quedó a disposición del Ministerio Público de la Acusación.
Una Toyota Hilux SRX modelo 2022, sustraída el pasado 14 de enero en Villa Carlos Paz, fue hallada en perfectas condiciones en la ciudad de Córdoba. La encontraron estacionada frente a una vivienda particular, conservando todos sus accesorios originales.
Operativo antidroga en la ciudad vecina resulta en la aprehensión de tres personas y secuestro de marihuana, cocaína y dinero.
Dos camioneros resultaron gravemente heridos tras un impacto frontal en la ruta 91, frente al cementerio de Totoras. Bomberos los rescataron y fueron hospitalizados.
Objetos misteriosos aparecieron en zona rural de Armstrong y Cañada de Gómez. Se sospecha que son partes de un cohete de SpaceX, similar a un hallazgo en Polonia.
Un nuevo objeto tubular fue hallado en Ruta 15, jurisdicción de Armatrong, de mismas características a los encontrados previamente en zona rural de esa ciudad y de Cañada de Gómez. Intervinieron bomberos.
Una fuerte tormenta con intenso viento afectó la localidad vecina en la madrugada del domingo, provocando daños materiales. No hubo heridos.
Monseñor Martín estuvo en la localidad para buscar soluciones y retiró a cura párroco. Se anuncia una pausa para la oración y reflexión comunitaria.