
Plan Raíz: 7 mil docentes se capacitaron en alfabetización en Santa Fe
Educadores y directivos participaron en siete encuentros formativos en diversas ciudades de la provincia para fortalecer el derecho a la lectura y escritura.
AMSaFe definió un paro de 48 horas para el lunes y el martes de la semana que viene, en rechazo a la oferta de un 15% de aumento en tres cuotas. Los docentes privados resuelven mañana.
Educación01 de marzo de 2018
Las Rosas Digital
Los docentes de la provincia, nucleados en Amsafé, resolvieron hoy realizar un paro de 48 horas el lunes y el martes –además de la adhesión al paro del 8 de marzo por el Día Internacional de la Mujer–, en rechazo de la oferta salarial del gobierno provincial. Así, se posterga hasta el miércoles de la semana que viene el inicio de las clases.


En total, votaron 33 mil maestros de toda la provincia y la moción del paro de 48 horas se impuso con casi 17.000 votos. La oferta del 16% de aumento en tres cuotas ofrecido por el gobierno provincial no convenció ni a la conducción del gremio ni a sus bases.
“Exigimos al gobierno provincial que mejore la oferta que hizo, que consideramos muy baja. Hay una política muy clara del gobierno nacional y todas las provincias de ponerle un techo del 15% a la paritaria”, expresó la titular de Amsafé, Sonia Alesso. Y agregó: “Si no hay una mejora en la oferta, ya decidimos que habrá otro paro de 48 horas con movilización con fecha a definir”.
Además, Alesso se refirió al paro de mujeres del 8 de marzo. “Nuestro gremio está formado mayoritariamente por mujeres. Las compañeras van a parar y a realizar actividades en todas las localidades de la provincia”, señaló la gremialista docente.
Por su parte, los docentes privados nucleados en Sadop se reunirán mañana para definir si toman alguna medida de fuerza.

Educadores y directivos participaron en siete encuentros formativos en diversas ciudades de la provincia para fortalecer el derecho a la lectura y escritura.

Los Comechingones se coronaron campeones en una nueva edición del tradicional proyecto de la Escuela de Comercio, que prioriza la integración y el compañerismo por sobre la competencia.

El intendente participó del evento educativo que reunió en el Colegio Sagrado Corazón a instituciones universitarias y terciarias que ofrecieron charlas para orientar a los jóvenes en su futuro académico.

Hasta el martes 10 de junio, estudiantes de secundaria que adeuden materias de 2020, 2021 o 2022 podrán inscribirse para tutorias virtualesr. En la provincia de Santa Fe, unos 65 mil alumnos deben entre 2 y 18 materias.

Las Rosas se prepara para un evento trascendente: el viernes 6 de junio, el Colegio Sagrado Corazón celebra la 4ª Expocarreras, organizada por la institución y la Promo 2025, orientada a guiar a los jóvenes en su futuro educativo.

Solo 1 de cada 4 alumnos de segundo grado lee bien en Santa Fe; Provincia habla de "catástrofe educativa" y planifica medidas de apoyo para revertir la situación.

El senador provincial visitó la reconstrucción del patio en la Escuela n° 262 en la ciudad vecina, y anunció un aporte adicional para esta obra anhelada por la comunidad educativa.





La Libertad Avanza (LLA) logró una clara victoria en Santa Fe, obteniendo cuatro de las nueve bancas en disputa en las elecciones nacionales. Tomassoni ocupaba el segundo lugar en la lista del espacio.

El jefe de gabinete de la Nación valoró el compromiso del gobernador santafesino Maximiliano Pullaro y de los mandatarios en el marco del Pacto de Mayo, para impulsar reformas y reactivación económica.

El proyecto Digital Suppl.AI utiliza 46 agentes de IA agéntica para optimizar la gestión de compras e inventarios de la petrolera argentina, buscando mayor eficiencia y competitividad.

Mercado de granos; por Marianela De Emilio, Ing. Agrónoma , Master en Agro negocios - ¿Cómo ver el escenario actual? Informe semanal con el objetivo de simplificar la realidad actual y aportar a la toma de decisiones.