Internet de las cosas es infinito...

(Por Carlos Horowicz) - "Cosa": sustantivo común que se utiliza principalmente para referirse a los objetos. Cosas de la vida cotidiana que la tecno...

Opinión29 de agosto de 2015Las Rosas DigitalLas Rosas Digital
internet_of_things_ethernet.jpg
internet_of_things_ethernet.jpg

 

(Por Carlos Horowicz) - "Cosa": sustantivo común que se utiliza principalmente para referirse a los objetos. Cosas de la vida cotidiana que la tecnología rápidamente convierte en sofisticadas. Se espera que para el 2020, 38 millones de objetos estén conectados a Internet.

Philip N. Howard acaba de publicar un libro Pax Technica: Cómo Internet de las Cosas nos hace libres o nos bloquea. Se trata de su tesis acerca de la red de expansión de los dispositivos conectados en todos los hogares, las calles y las comunidades del mundo.

¿Qué es Internet de las cosas?

Se trata de los objetos de todos los días que se han vuelto inteligentes a través de la conexión por medio de sensores a direcciones de Internet. Dicho de otra manera: cada "cosa" que se conecta toma una ipv, hoy ya ipv6. (nota: protocolo que otorga "direcciones" de internet)

¿Qué objetos? Además de los que ya se conocen (smartphones y computadoras), se suman a la cartera: autos, cafeteras, heladeras, anteojos, microondas, juguetes, sensores, relojes, bicicletas, dronesy un sin número de objetos de uso cotidiano que crean un nuevo mundo inteligente. Sí, todos objetos inteligentes con alcance global a través de su conexión a internet. La red de objetos crece de manera exponencial y se comunican con el mundo y entre sí. Al decir de Howard: "Pronto viviremos en una red omnipresente todavía invisible de objetos cotidianos que se comunican entre sí".

Los objetos comunicados, más allá de la significación coyuntural de practicidad, (como cuando la heladera enuncia, cual asistente, los insumos que se acabaron para crear una lista de compras) prevén asimismo un nuevo orden global, que cual iceberg emerge de la tecnología que habita el mundo. No obstante, cuando trasciende los límites del online y penetra en los objetos, permite empoderar a los ciudadanos de todas las urbes; impacta en la privacidad de las familias y también de los gobiernos que deben rigurosamente transparentarse, y entonces, cual cuento sin final tan feliz, explotan los circuitos que necesitan día a día más ips (nota servidores de internet)


En este sentido Howard es más estricto aún y plantea"un tipo especial de estabilidad en la política mundial, revelando un pacto entre empresas tecnológicas grandes y el gobierno".

La internet de las cosas permite brindar datos detallados y seguimiento riguroso de las personas. Bajo un formato de investigación online, silencioso, profundo, desnuda el comportamiento social individual con análisis de tendencia colectivo de gustos, lecturas, hábitos de compra, preferencias, salidas, comidas; y así podría ser infinita la lista tanto como humanos habitan el planeta tierra. De esto se trata la Internet de las cosas.

Coches sin conductor, celulares que auto-responden, relojes que se auto-programan, luces que se encienden antes de que se ingrese, son algunas de las expresiones a las que será necesario acostumbrarse. Se trata de objetos que, aparentemente de forma predeterminada, podrán auto-conectarse con el fabricante original, con los servicios de información que suscriben, con los organismos de seguridad nacionales, con contratistas, con servicios de cloud computing, y con cualquier otra persona que irrumpa o haya sido autorizada en el flujo de datos.

 

Más conexiones, más inteligencia, inspiran cosas, más cosas. Cosas conectadas a cosas. Estas nuevas redes de dispositivos serán las que probablemente logren resolver problemas de acción ciudadana que como búmeran, se convierte ya en la más grande infraestructura para el gobierno de las masas, de la que ni Marx podría haber dado cuenta.


Carlos Horowicz, CEO & Co-Fundador de Planisys

Te puede interesar
0001_Imagen_de_referencia-27-08-2025

Tendencia internacional de mercados oleaginosos

Las Rosas Digital
Opinión29 de agosto de 2025

Mercado de granos - Por Marianela De Emilio;  Ing. Agr. Msc. Agro negocios - ¿Como evolucionan los precios de exportación en Argentina y principales exportadores mundiales?, para orientar las decisiones comerciales de oleaginosas 25/26.

608aa779-7670-4140-b9da-5df1ea0e1ed0

Costos y competitividad agrícola

Las Rosas Digital
Opinión23 de agosto de 2025

Marianela De Emilio; Ing. Agr. Msc. Agro negocios; y Esteban Franetovich; Lic. Econ., Mg. en Economía Aplicada. Los cambios macroeconómicos afectan distinto a los costos agrícolas; diferenciarlos permite ajustar la gestión y sostener la rentabilidad.

imagen portada

Diversificar en mercados distintos

Las Rosas Digital
Opinión06 de agosto de 2025

Por Marianela De Emilio; Ing. Agr. Msc. Agro negocios; con colaboración de Patricia Egolf; Lic. en economía - El mercado de granos es fluctuante y el uso herramientas de cobertura de riesgo de precio es importante. Esto puede mejorarse combinando instrumentos del mercado agrícola y bursátil.

Lo más visto
multimedia.grande.b636ac89046103bf.Z3JhbmRlLndlYnA%3D

Mujeres Activas

Las Rosas Digital
Temas de interés15 de septiembre de 2025

Las fundadoras de "Las Chicas del Agro" explican cómo la unión y trabajar en red son clave para crecer en un sector históricamente ocupado por hombres.