Comienza la Convención Reformadora de la Constitución santafesina

Este lunes inicia en Santa Fe la convención que debatirá reformas a la Constitución provincial, vigente desde 1962. Son 69 los convencionales electos, entre ellos el intendente de Las Rosas, Javier Meyer.

Provinciales13 de julio de 2025Las Rosas DigitalLas Rosas Digital
Sala para Constituyente

Inicio en la Legislatura de Santa Fe

Este lunes 14 de julio comienza la Convención Reformadora de la Constitución de la Provincia de Santa Fe, un proceso inédito desde la vigencia de la actual Carta Magna, aprobada en 1962. El acto de apertura se realizará a las 10 en la sede de la Legislatura, en la capital provincial, con la jura de los 69 convencionales electos el pasado 13 de abril.

El objetivo de esta Convención es debatir, reformar y sancionar modificaciones a la Constitución santafesina, en el marco de la Ley N.º 14.384 que declaró la necesidad de la reforma y habilitó el llamado a elecciones a través de la Ley N.º 14.152.

Composición y plazos de trabajo

Los convencionales representan a distintas fuerzas políticas: 33 de Unidos para Cambiar Santa Fe, 12 de Más para Santa Fe, 10 de La Libertad Avanza, 7 de Somos Vida y Libertad, 4 de Activemos y 3 del Frente de la Esperanza. La convención sesionará en la ciudad de Santa Fe, con trabajo en comisiones también previsto en Rosario.

El proceso tiene un plazo de 40 días para concluir su labor sobre 42 artículos habilitados para la reforma, con posibilidad de prórroga por hasta 20 días adicionales, siempre que sea aprobada por mayoría en el pleno. Sin prórroga, el plazo concluiría el 12 de septiembre de 2025.

Reformas institucionales y derechos ciudadanos

El principal objetivo de la Convención es modernizar la Constitución santafesina incorporando reformas institucionales, herramientas de modernización del Estado y la ampliación de derechos ciudadanos. Entre los puntos en debate se espera la actualización de estructuras de gobierno, mecanismos de control, y principios de transparencia.

Tras la etapa de deliberación, los convencionales podrán optar por sancionar una nueva Constitución o modificar la actual artículo por artículo. El texto resultante será publicado oficialmente y se prevé su entrada en vigencia antes de fin de año.

Relevancia institucional

Santa Fe es actualmente la única provincia argentina que no ha reformado su Carta Magna tras la reforma de la Constitución Nacional en 1994. Este proceso representa, por tanto, un hecho de especial relevancia institucional, al buscar actualizar una norma fundamental que tiene más de seis décadas de vigencia.

Te puede interesar
Lo más visto