
Javier Meyer integra la comisión de Régimen Municipal en la Convención Reformadora
El intendente de Las Rosas forma parte de la comisión que debatirá cambios sobre municipios y ordenamiento territorial en la reforma constitucional santafesina.
El referente de Fuerza para el Cambio propuso que todos los candidatos a diputados por Santa Fe se comprometan formalmente a defender los intereses de la provincia.
Provinciales05 de octubre de 2017“Los diputados que integren la nueva composición del Congreso Nacional deberán debatir temas trascendentales que repercutirán en Santa Fe, es por ello que propongo que más allá de las banderías políticas nos comprometamos formalmente a defender la provincia” sostuvo Jorge Boasso.
En ese sentido, propuso que todos los candidatos firmen un acta-acuerdo en base a tres ejes fundamentales: reforma política, compromiso con el federalismo y la mejora sustancial de la infraestructura con obras públicas.
Para el primer eje, el candidato propone que de forma voluntaria los diputados elegidos renuncien a los fueros y a fijarse el salario; para el segundo punto, que haya un compromiso de todos los legisladores santafesinos para trabajar en pos de que se concrete el pago de la deuda que Nación tiene con la provincia y el tercero, para que en el Presupuesto 2018 se incluyan las obras que Santa Fe necesita.
Con esa intención, Boasso subrayó la necesidad de una reforma estructural de la política “que elimine los privilegios y los fueros de los dirigentes”. En cuanto a la deuda por coparticipación que Nación tiene con Santa Fe por el fallo de la Corte Suprema, el candidato a legislador se ofreció como mediador para llegar a un acuerdo que beneficie a la provincia y que a través de un fideicomiso, se garantice que esos fondos se empleen totalmente en obras de infraestructura.
Además, reconoció la importancia de incluir en el próximo presupuesto “las obras que Santa Fe demanda hace décadas” como los puentes Reconquista-Goya y el de Santa Fe-Santo Tomé, continuar con el plan de reconversión de rutas en autovías y una fuerte inversión en las obras hídricas para evitar las inundaciones que afectan el potencial productivo de la región.
“Los santafesinos necesitamos dirigentes que defiendan a la provincia, sus intereses y su gente y no embajadores. Por ello, invito a que los nueve diputados que sean elegidos tomen un compromiso profundo y formal por estos tres ejes que propongo porque representan el verdadero cambio”, concluyó Boasso.
El intendente de Las Rosas forma parte de la comisión que debatirá cambios sobre municipios y ordenamiento territorial en la reforma constitucional santafesina.
Hasta el 27 de julio, convencionales y ciudadanos podrán presentar propuestas para modificar la Constitución provincial santafesina.
El intendente de Las Rosas y Convencional Reformador comentó en Renacer Regional Multimedios sus viviencias y sus criterios luego del primer día de funcionamiento de la Convención
Por seguridad vial, colocan cartelería que marcan ingresos a las trazas bajo jurisdicción federal, que hoy están abandonadas y que son riesgosas para transitar.
Se inició la reforma constitucional. La convención de Santa Fe votó el reglamento que guiará su funcionamiento, con 8 comisiones y un plazo de 60 días.
Este lunes inicia en Santa Fe la convención que debatirá reformas a la Constitución provincial, vigente desde 1962. Son 69 los convencionales electos, entre ellos el intendente de Las Rosas, Javier Meyer.
El senador Pablo Verdecchia visitó Bouquet, recorrió instituciones, entregó aportes y dialogó con referentes locales sobre proyectos y desafíos actuales, en el marco de una activa agenda de trabajo en la localidad.
Hasta el 27 de julio, convencionales y ciudadanos podrán presentar propuestas para modificar la Constitución provincial santafesina.
El exvocalista de Los Palmeras se presentará el 25 de julio en Santa Fe, tras recuperarse de un ACV, como invitado especial del legendario grupo uruguayo.
Por Marianela De Emilio; Ing. Agr. Msc. Agro negocios - Revisando los números para saber como vienen los márgenes 24/25. Un desafío para ajustar decisiones comerciales con el trigo, soja y maíz aún sin precio.
Las tareas de infraestructura en distintos puntos de la ciudad incluyen mejoras viales, ampliación de servicios y mantenimiento urbano.