![0001_Imagen_de_referencia-05-02-24](/download/multimedia.normal.ba588273a36c9bf3.MDAwMV9JbWFnZW5fZGVfcmVmZXJlbmNpYS0wNS0wMi1fbm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
Mercados granarios - Por Marianela De Emilio; Ing. Agr. Msc. Agronegocios.
(Por Arístides Álvarez) - Se trata de una problemática que ocasiona daños en las víctimas a veces irreparables.
Opinión02 de mayo de 2017Desde el año 2013, el 2 de mayo se conmemora el Día Mundial de la Lucha Contra el Bullying o Acoso Escolar. Un serio problema que afecta diariamente a cientos de miles de niños y adolescentes en todo el mundo. Una problemática que ocasiona daños en las víctimas a veces irreparables, de por vida, lesionando sus futuras relaciones sociales, laborales, afectivas.
Mucho se habla sobre el tema, el término bullying es mal utilizado pues cualquier broma pesada o de mal gusto es nombrada como tal. En realidad esa vieja y fea costumbre de reírnos a costa de los demás, de sus desgracias, de sus diferencias, sus limitaciones, ocurrió en las escuelas, en los clubes, en la cuadra del barrio desde siempre. Pero solía terminar solo en eso, en bromas, en chistes de mal gusto.
Cuando la broma se sostiene en el tiempo, siempre con la misma víctima, y se potencia en la actualidad con el uso de las redes sociales (ciberacoso) la broma duele más, la broma se acentúa, la broma pasa a llamarse bullying o acoso escolar.
Por lo general, cuando intervenimos los adultos el acoso cesa, por eso es fundamental que estas situaciones se visibilicen:
Sin espectadores no hay acoso, sin personas que disfruten de la crueldad no hubiese habido circo romano.
En nuestra escuela tenemos un eslogan “Si nos reímos, nos reímos todxs”, y ese es el nombre de nuestro festival por la convivencia escolar, contra el acoso, el maltrato y la discriminación.
Algo tan simple como eso, reírnos, pasarla bien, sin necesidad de hacerlo a costa de otro.
En las escuelas, toda la comunidad educativa debe accionar para que el bullying sea solo un término de una lengua extranjera que no afecte a ningún niño o adolescente.
Y para ello no hacen falta recetas mágicas de países lejanos, solo el compromiso, solo la solidaridad, solo el compañerismo, solo no mirar para otro lado o sacarse el problema de encima, porque esos valores son muchos más antiguos que el bullying, porque esos valores se aprenden en casa y se afianzan en la escuela.
(*) Lic. Arístides Álvarez - Director Instituto N° 9045 “Zona Oeste”
Miembro Fundador Asociación Civil “Si Nos Reímos, Nos Reímos Todxs”
Mercados granarios - Por Marianela De Emilio; Ing. Agr. Msc. Agronegocios.
Un análisis de las principales amenazas que enfrenta la agricultura nacional, desde la volatilidad de precios hasta la competencia global, según un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).
Por TodoAgro - En los últimos 4 años, el incremento en el precio de una camioneta ha sido superior al aumento del valor de venta del grano de trigo, maíz, cebada y soja.
Por Marianela De Emilio; Ing. Agr., Msc. Agronegocios - Balance de los últimos meses de 2024, sumado a la proyección de lo que pueden traer los primeros meses del 2025 y decisiones comerciales al respecto.
Por Mónica Ortolani; Contadora Pública Nacional (UNR), Programa en Dirección Gerencial (Univ. Austral), Posgrado en Agronegocios y Alimentos (UBA) y Diplomatura en Comercio Exterior (Univ. Siglo XXI). Coach Ontológico Profesional con diseño Organizacional.
Mercado de granos - Por Marianela De Emilio; Ing. Agr. Msc. Agronegocios - En medio de un frío mercado, avancemos en planteos fundamentales para el desarrollo sostenible de la producción agrícola: la quita de retenciones.
Por Mónica Ortolani | Tónica Online – Docente de AgroEducación
El 13 de abril, Santa Fe elige convencionales constituyentes y representantes locales. Cierre de listas con sorpresas y disputas internas.
Se conocieron los nombres de los preadjudicados del programa municipal "Mi Primer Terreno". Los beneficiarios están sujetos a verificación de requisitos.
Desde 1987 no se alcanzaba un consenso sin internas en elecciones locales. La lista unificada encabezada por Marcos Di Santo competirá directamente en las generales de junio.
Cuatro listas competirán en las elecciones locales para concejales, mientras que cinco candidatos disputarán un lugar como convencionales reformadores en el Departamento Belgrano.