Nueva oferta salarial para docentes y municipales

AMSAFE. Luego de más de tres horas de discusión, este lunes pasadas las 20 finalizó en la ciudad de Santa Fe una nueva reunión paritaria entre los representantes de los gremios docentes y el gobierno provincial. Los funcionarios presentaron una nueva oferta salarial del 25 por ciento en cuotas que no conformó a los dirigentes sindicales.
Aunque AMSAFE informó que "la decisión del Poder Ejecutivo plasmada en el acta paritaria consiste en un ofrecimiento que alcanza un porcentaje de aumento del 22,5% en el salario de bolsillo para el caso del cargo de maestro de grado con antigüedad mínima. La oferta recibida es en pagos escalonados con un tramo correspondiente a febrero, un segundo en marzo y un tercero con el salario del mes de julio".
De todas maneras, la propuesta será puesta a consideración de los maestros con una votación en cada escuela durante esta semana. El viernes se realizará la asamblea provincial que definirá si se acepta o rechaza el aumento salarial que presentó el gobierno santafesino.
La propuesta salarial es similar a la que aceptaron los estatales de ATE y UPCN y a la que se presentó a los trabajadores de la Salud. Consiste en un pagar el aumento en tres cuotas con una cláusula gatillo para revisar los sueldos en caso de que la inflación supere ese porcentaje.
Al término de la reunión paritaria, la secretaria general de Amsafé, Sonia Alesso, sostuvo: “No nos retiramos conformes. Nos parece que debería haber una mayor inversión”.
“Nosotros creemos que nuestra propuesta tiene que recoger algunas particularidades, que esta propuesta no reune pero vamos a convocar a asamblea provincial y la vamos a someter a discusión de todos los docentes”, concluyó Alesso.
MUNICIPALES. Los trabajadores nucleados en Festram recibieron hoy un nuevo ofrecimiento salarial de parte de los intendentes y presidentes de comuna, luego de lo cual pasaron a un cuarto intermedio hasta el jueves al mediodía, en que volverán a reunirse. La nueva propuesta es un 24 por ciento (dividida en dos partes en marzo y julio) de incremento salarial, más una suma fija de 2.000 pesos, además de la cláusula gatillo por inflación.