
Las Rosas: robaron dinero en un departamento de calle Tres Lagunas
Una joven denunció el hurto de $2 millones durante su ausencia; interviene Fiscalía de Cañada de Gómez.
El padre de Estefanía Magaz opinó que la presencia de Carlos García en el lugar de la tragedia fue una estrategia. “Ahora venir a rezar acá, es muy tarde”, expresó.
Policiales06 de marzo de 2017Familiares de víctimas de Salta 2141 estuvieron este lunes en el lugar de la tragedia que hace 3 años y 7 meses causó 22 muertos en Rosario. Los padres de dos de los jóvenes fallecidos se refirieron a la presencia del gasista Carlos García durante la jornada y también reclamaron por el inicio del juicio oral y público para determinar la responsabilidad de los once imputados.
Guillermo Vesco, padre de Maxi, y Jorge Magaz, padre de Estefanía, dialogaron con el programa Telenoche (El Tres). Vesco sostuvo que le causó sorpresa la visita de García en el lugar de la tragedia. “Me causó sorpresa, no lo conocía. No sé con qué fin viene acá a llorar, las cosas ya pasaron”, dijo.
Por su parte, Jorge Magaz dijo sobre la visita del gasista Carlos García: “La visita es una estrategia para que se calmen las tensiones. Lo que tendría que haber hecho este señor, es haberse quedado el 6 de agosto de 2013 para advertir lo que había hecho y salvar vidas”.
“Con venir a rezar acá, es muy tarde”, añadió. También reclamó por un pronto inicio del juicio y sostuvo que el proceso oral será para los familiares “un momento muy difícil de llevar” porque “perdieron la vida 22 personas por otros que decidieron hacer las cosas mal”.
Carlos García, el gasista de la tragedia de calle Salta y uno de los acusados de provocar la explosión, visitó este lunes por primera vez el lugar donde hoy se levanta un monumento a las víctimas. Luego de la explosión, García cayó en un pozo depresivo y sufrió un preinfarto.
Una joven denunció el hurto de $2 millones durante su ausencia; interviene Fiscalía de Cañada de Gómez.
Cuatro hombres intentaron forzar una vivienda en la zona este; vecinos reclaman mayor seguridad.
Marcelo Fontana, titular de Leo-Mar, denuncia el quinto robo en siete meses en Las Rosas, Santa Fe, evidenciando la creciente inseguridad y la falta de respuestas de la justicia.
El hecho fue descubierto por un familiar, quien al ingresar a la propiedad encontró la casa completamente revuelta.
Autores desconocidos ingresaron a talleres de la institución y sustrajeron herramientas de mano valuadas en más de un millón de pesos. La policía investiga el hecho.
En la madrugada del viernes un individuo con su cabeza cubierta por pasamontañas arrojó un "cascote" contra la vidriera de "Larisa y Brisa", comercio ubicado en calle Italia al 50 , causando daños materiales sin intención aparente de robo.
Operativo en Cullen 3000 tras alerta al 911 desmanteló sitio de juego clandestino. Autoridades resaltan valor de denuncias ciudadanas para combatir ilícitos.
Marcelo Fontana, titular de Leo-Mar, denuncia el quinto robo en siete meses en Las Rosas, Santa Fe, evidenciando la creciente inseguridad y la falta de respuestas de la justicia.
El equipo rosense cayó de local ante El Porvenir, luego de empatar en el tiempo reglamentario. No quedan clubes de Las Rosas en carrera por el título.
Una joven denunció el hurto de $2 millones durante su ausencia; interviene Fiscalía de Cañada de Gómez.
Se inició la reforma constitucional. La convención de Santa Fe votó el reglamento que guiará su funcionamiento, con 8 comisiones y un plazo de 60 días.