
El título es de impacto y así lo utilizaron algunos medios. Lo cierto es que hay heladas y nevadas en lugares no habituales, con temperaturas bajo cero durante 19 horas, no alterando la siembra de trigo a ritmo firme en el centro del país
Tras el anuncio de cierre de la planta de La Serenísima en Rufino, los problemas económicos de Sancor mantienen en vilo a los 65 trabajadores de la fábrica ubicada en la localidad de Centeno.
Nacionales03 de marzo de 2017La crisis que atraviesa el sector lechero llegó a la industria. Tras el anuncio de cierre de la planta de La Serenísima en Rufino programado para julio, los problemas económicos de SanCor mantienen en vilo a los 65 trabajadores de la fábrica ubicada en la localidad de Centeno, en el departamento San Jerónimo, a unos 100 kilómetros de Rosario.
La planta de Centeno fabrica el queso muzzarella. Al ser una fábrica chica, el rumor que está instalado en esa localidad de 3.500 habitantes es que la empresa –que se presenta como una asociación de cooperativas– intenta mudar la producción a una de sus instalaciones industriales más grandes, ubicadas en las ciudades de Rafaela y Sunchales –en esta última se encuentra la casa central–.
Sin embargo, el tema se maneja con mucho hermetismo, tanto desde SanCor como de la seccional Gálvez de gremio Atilra, de la que depende la subseccional Centeno.
Según afirmaron a El Ciudadano fuentes del grupo de empleados, la empresa está pagando los salarios en tres cuotas y adeuda parte de enero. Los trabajadores creen que SanCor está esperando un crédito para despedirlos, pagar las indemnizaciones y cerrar la planta ubicada sobre la ruta nacional 34.
Pero el inconveniente no es sólo económico. Los tambos de Centeno y alrededores, que entregan leche a SanCor, están desapareciendo. El poco dinero que recibe el tambero por cada litro y las inundaciones que el año pasado causaron estragos en toda la provincia de Santa Fe generaron un combo que dinamitó la producción y la planta de Centeno se quedó casi sin leche para fabricar la muzzarella.
Ante la falta de información por parte de las autoridades de SanCor, la incertidumbre crece en las 65 familias que dependen de la fábrica; pero también en todo el pueblo, ya que esta industria es la principal fuente laboral de Centeno, junto con la actividad agrícola. “Si cierra, será un duro golpe para el pueblo entero, esta fábrica es lo que le da vida a nuestra localidad”, comentó uno de los trabajadores que prefirió el anonimato.
A pérdida. SanCor atraviesa una grave crisis financiera que, si bien en plantas pequeñas como la de Centeno puede tener funestas consecuencias más rápido, mantiene expectante a los más de 4 mil obreros que emplea en todo el país.
La empresa, una de las principales de la Argentina en su rubro, gestiona un crédito por 450 millones de dólares, lo que representaría una solución temporal. Sin embargo, también circula que la idea de sus autoridades es venderla.
La historia reciente señala que, en junio de 2016, la compañía decidió vender su negocio de postres, flanes y yogures, por un total de 100 millones de dólares al grupo agroindustrial Vicentín.
De acuerdo con el balance del año fiscal cerrado el 30 de junio de 2016, la empresa sufrió pérdidas por aproximadamente 2.400 millones de pesos, contra un saldo negativo de 400 millones del año anterior.
Además, SanCor libró cheques sin fondos a proveedores por 280 millones de pesos, de los cuales 17,5 millones ya fueron levantados con nuevos cheques de pago diferido, según registros del Banco Central.
El título es de impacto y así lo utilizaron algunos medios. Lo cierto es que hay heladas y nevadas en lugares no habituales, con temperaturas bajo cero durante 19 horas, no alterando la siembra de trigo a ritmo firme en el centro del país
El gobierno nacional avanza con una fuerte reestructuración del Inta (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria) a través de un decreto que podría quitarle su independencia política y autarquía económica, características fundamentales de su ley de creación.
El gobernador Maximiliano Pullaro solicitó la eliminación de las retenciones al campo durante la inauguración de Agroactiva 2025 en Armstrong, destacando la reinversión de ganancias en la región y la importancia de la industria nacional.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, abordó la importación de maquinaria agrícola usada, la situación de los jubilados y la obra pública, buscando el equilibrio entre diversos sectores.
El gobernador Maximiliano Pullaro inauguró el stand de Santa Fe en Agroactiva, destacando el rol productivo de la provincia y la importancia del trabajo para el desarrollo del país.
Pullaro y Schiaretti sellan un acuerdo con la bandera del interior productivo, lejos del kirchnerismo y el mileísmo, apostando a una nueva mayoría federal con visión de futuro.
Litoral Gas informa que el beneficio de Zona Fría se mantiene, pero se ajustará el descuento para usuarios de tarifa social con más de un suministro activo, pasando del 50% al 30%
Alrededor de 150 partidos de vóley se jugarán en Las Rosas entre el sábado 5 y domingo 6 de julio.
El hecho ocurrió el 29 de mayo. Un tercer imputado quedó en libertad con restricciones. La medida fue solicitada por el fiscal Rodríguez y Barros.
El intendente Javier Meyer valoró el apoyo ciudadano a Unidad Rosense tras las elecciones, donde sumaron dos bancas en el Concejo. Destacó que el resultado refleja un fuerte respaldo a la gestión basada en transparencia y trabajo sostenido.
En sólo siete días se registraron seis donaciones de órganos y tres de tejidos en efectores santafesinos, un logro con escasos precedentes en la historia de la procuración. Santa Fe continúa siendo la segunda provincia con más donantes del país en 2025._