
“Lo esencial es invisible a los ojos”... y el Estado decidió no verlo
Entrevista a Ulises Bonetto, padre de un niño con Síndrome de Down tras el veto de la Ley de Emergencia en Discapacidad, visibilizando el esfuerzo cotidiano de miles de familias.
Lo informó el secretario de prensa de La Bancaria, Eduardo Berrozpe. Responsabilizó a los bancos privados extranjeros de trabar las negociaciones.
Nacionales14 de febrero de 2017La Asociación Bancaria (AB) extendió al lunes y martes próximos la huelga nacional decidida para este viernes, que ahora será de 72 horas, y responsabilizó por la profundización del conflicto a la cámara ABA -entidades extranjeras-, que "acaba de romper la posibilidad de un acuerdo salarial, aceptado esta tarde por las otras tres entidades patronales", confirmó a Télam el secretario de Prensa del gremio, Eduardo Berrozpe.
El paro de actividades fue decidido esta semana en un plenario de secretarios de La Bancaria, en donde habían definido que, además del cese de actividades de este viernes, quedaba abierta la posibilidad de extender la medida de fuerza 48 horas más la semana que viene.
Los gremios bancarios habían llegado a un acuerdo en noviembre del año pasado, en el que habían conseguido un bono de fin de año y una recomposición salarial vigente durante el primer trimestre de 2017, que le ponía un piso de 24% al aumento salarial de los trabajadores de los bancos. Las cámaras empresariales que rubricaron el acta fueron Abappra (bancos públicos provinciales) y Adeba (bancos privados nacionales), mientras que ABA, que agrupa a las entidades financieras extranjeras, no lo suscribió.
Debido a la negativa de ABA, el Ministerio de Trabajo decidió no homologar el acuerdo, también influenciado por las metas de inflación del 17% que el Gobierno nacional reafirma para este 2017.
La Bancaria hizo una presentación en la Justicia, y la Cámara de Apelaciones del Trabajo ordenó a los bancos, a principios de febrero, que debían pagar lo acordado e instó al Gobierno nacional a que "no interfiera".
La semana pasada, el Ministerio de Trabajo convocó a cámaras empresariales a la Casa Rosada para coordinar la apelación de esa decisión de manera conjunta.
Entrevista a Ulises Bonetto, padre de un niño con Síndrome de Down tras el veto de la Ley de Emergencia en Discapacidad, visibilizando el esfuerzo cotidiano de miles de familias.
Seis mandatarios provinciales y el exgobernador Juan Schiaretti conforman una nueva fuerza política nacional, buscando una alternativa a las actuales coaliciones dominantes, con miras a los comicios de octubre.
Milei anunció reducciones en los derechos de exportación, "permanentes mientras dure su mandato". Mientras Santa Fe pide eliminación total para potenciar la producción.
Fin a la esperanza de su reparación. El Gobierno central canceló esta semana los contratos de conservación y bacheo de las Rutas Nacionales 178 y 33.
El título es de impacto y así lo utilizaron algunos medios. Lo cierto es que hay heladas y nevadas en lugares no habituales, con temperaturas bajo cero durante 19 horas, no alterando la siembra de trigo a ritmo firme en el centro del país
El gobierno nacional avanza con una fuerte reestructuración del Inta (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria) a través de un decreto que podría quitarle su independencia política y autarquía económica, características fundamentales de su ley de creación.
El gobernador Maximiliano Pullaro solicitó la eliminación de las retenciones al campo durante la inauguración de Agroactiva 2025 en Armstrong, destacando la reinversión de ganancias en la región y la importancia de la industria nacional.
Fue en un acto realizado en el recinto de la Cámara de Diputado. En tres fórmulas diferentes, 62 de los 69 convencionales participaron de la jura del nuevo texto.
El intendente de Las Rosas abordó en una entrevista el avance en pavimentación, la nueva central 911 y la reconversión del basural en un Complejo Ambiental.
El remate de propiedades decomisadas al delito, organizado por APRAD se realizará el 18 de septiembre y ya cuenta con participantes de todas las provincias argentinas.
La vicegobernadora de Santa Fe participó en la Fiesta Nacional de la Agricultura y reclamó al gobierno nacional la eliminación del impuesto al sector.