
La Primavera se pone un abrigo: días frescos con marcado descenso térmico y viento sur
La provincia de Santa Fe experimenta el "clásico" pulso frío de octubre, pero el termómetro se recuperará rápidamente hacia el fin de semana.
La electricidad ya subió el 15% partir del 1º de enero, a lo que se sumará un 19,1 por ciento desde el 1º de marzo... más la suba por efecto del precio mayorista, que aún no tiene un número para el tercer mes del año.
Provinciales03 de febrero de 2017
Las Rosas Digital
Los cálculos que divulgó la empresa de un incremento adicional de entre 7 y 8% corresponden apenas a la primera etapa de la suba de la energía en el nivel mayorista... Y la próxima será mucho más alta.


El gerente general de la EPE, Marcelo Cassin, admitió que el nuevo aumento que ha anunciado la compañía estatal santafesina cubre sólo una parte de la suba de la energía eléctrica en el nivel mayorista. “Es un cálculo para la facturación que debemos emitir a partir del 10 de febrero, y que comprende el impacto del precio para la primera etapa” de la quita de subsidios en generación y transporte, dispuesto por el gobierno nacional. Reconoció que falta calcular marzo.
El ingeniero Cassin dijo que cuando se presente el aumento en marzo a nivel nacional, la EPE deberá analizar nuevamente el impacto en las tarifas finales que pagarán los usuarios. Y expresó que entonces habrá otro aumento.
Ante otra consulta, el gerente indicó que no se ha hecho un cálculo respecto del segundo aumento en el valor del megavatio y también sostuvo que aún no se puede estimar -en pesos- el impacto del aumento del insumo, ni siquiera del primero.
“La suba promedio será de 35 pesos”. La Empresa Provincial de la Energía difundió un comunicado de prensa respecto del impacto que tendrá, en las tarifas locales, el aumento del precio mayorista de ese insumo a nivel nacional.
Cálculos para los clientes. Esta semana, el ministro de Energía y Minería de la Nación, Juan José Aranguren, anunció que el valor del megavatio que hoy es de 320 pesos pasará a 400 pesos a partir del 1º de febrero ($80 más). Y a 640 pesos desde el 1º de marzo ($240 más).
Si bien la EPE no ha hecho públicos sus cálculos para el impacto que tendrá el segundo aumento en el valor del megavatio en el nivel mayorista, los usuarios sí pueden hacerlos, imaginar... y sufrir.
La matemática ofrece para estos casos la regla de tres simple. Así, el usuario santafesino puede jugar con su calculadora y decirse: “Si por una suba de 80 pesos en el megavatio a nivel nacional, la EPE me aumentó 35 pesos, cuánto me aumentará en marzo cuando ese insumo se incremente en 240 pesos: 105 pesos adicionales.”. El resultado es preocupante, aún para el ejemplo que la empresa mostró en su comunicado de prensa (ver párrafo arriba) y que se tomó para este ejemplo.
Es verdad que -como indicó el ingeniero Cassin- las complejidades de los cuadros tarifarios son mucho mayores, pero las cuentas del almacenero pueden servir como un alerta para lo que los usuarios santafesinos tendrán que enfrentar este año.
Nota relacionada: “Empezamos 2017 con nuevos tarifazos que son un asalto al bolsillo del trabajador”

La provincia de Santa Fe experimenta el "clásico" pulso frío de octubre, pero el termómetro se recuperará rápidamente hacia el fin de semana.

La vivienda, recuperada en una causa penal en Granadero Baigorria, será un Hostal Asistido para 10 usuarios del hospital Agudo Ávila.

El centro hospitalario de la capital santafesina batió un récord histórico en donación de órganos tras realizar la primera ablación de corazón con técnica de asistolia controlada en un donante adulto en Latinoamérica.

Las empresas Transur y Güemes son las que reemplazan a UTE 33/9 en los servicios interurbanos. También, Se incorpora una nueva conexión directa entre Montes de Oca y Las Rosas.

Hasta el 31 de octubre, las afiliadas de Iapos ,de entre 40 y 70 años, que deban o deseen realizarse la mamografía de control no deberán abonar los bonos asistenciales.

El gobierno provincial organiza un megaevento gratuito en Rosario para lanzar la mascota oficial y dar el puntapié inicial a la cita deportiva que se celebrará en Rosario, Santa Fe y Rafaela.

La capital santafesina fue escenario de la primera presentación en territorio provincial de la alianza Provincias Unidas, rumbo a las elecciones legislativas de octubre.





Votando el 65 % del electorado en nuestra ciudad el podio fue ocupado por el espacio político del Presidente Milei, seguidos de Fuerza Patria y en tercer lugar Provincias Unidas.

La provincia de Santa Fe experimenta el "clásico" pulso frío de octubre, pero el termómetro se recuperará rápidamente hacia el fin de semana.

El partido del Presidente Javier Milei, cuya lista encabezaba Agustín Pellegrini en Santa Fe , obtuvo la mayoría de los sufragios, superando a Provincias Unidas y Fuerza Patria en el escrutinio provisorio.

La Libertad Avanza (LLA) logró una clara victoria en Santa Fe, obteniendo cuatro de las nueve bancas en disputa en las elecciones nacionales. Tomassoni ocupaba el segundo lugar en la lista del espacio.