
La Primavera se pone un abrigo: días frescos con marcado descenso térmico y viento sur
La provincia de Santa Fe experimenta el "clásico" pulso frío de octubre, pero el termómetro se recuperará rápidamente hacia el fin de semana.
El gobierno provincial convalidó un aumento de la energía eléctrica en dos tramos. Desde el inicio del año, se incrementa un 15% y a partir del 1° de marzo, un 19,1% adicional.
Provinciales24 de diciembre de 2016
Las Rosas Digital
El gobierno autorizó a la Empresa Provincial de la Energía (EPE) concretar un aumento desdoblado de la tarifa. A partir del próximo domingo 1° de enero, regirá una suba del 15% y desde el 1° de marzo se sumará otro 19,1%.


La Secretaría de Estado de la Energía de la provincia de Santa Fe anunció este viernes a la tarde, vísperas de las fiestas, que convalidó "la adecuación de tarifas solicitada por la EPE".
Lo hizo a través de la Resolución N° 109, consideró “procedente” la adecuación tarifaria propuesta, aunque "exigió mejorar la ejecución del plan de inversiones propuesto", señaló el parte oficial.
“Es necesario apurar el ritmo de inversión y contar con un nuevo marco regulatorio”, sostuvo la titular de la cartera energética, Verónica Geese.
Luego del análisis realizado en el marco de la Audiencia Pública realizada el pasado 25 de noviembre, la Secretaría exige a la EPE mejorar la ejecución del plan de inversiones respecto al corriente año.
“Entendemos que es fundamental seguir recuperando la infraestructura y ampliarla ya que el crecimiento de Santa Fe demanda obras que lo acompañen”, añadió Geese.
La EPE ejecutó este año un plan de inversiones por 700 millones de pesos y tiene presupuestados 1200 millones el año próximo.
Aplicado el reajuste, para un consumo residencial (casa de familia) de 400 kW/h bimestrales, que es el bloque mayoritaro de usuarios de la EPE, el aumento ascenderá a 2,20 pesos por día (es decir más de 60 pesos por mes).
Mientras que se mantendrán las tarifas sociales que benefician a 350.000 usuarios (un tercio del total). También se seguirán aplicando descuentos para 1200 clubes de toda la provincia.
"Plan anual de eficiencia"
En base a la opinión de expositores de la Audiencia Pública y la ya expresada voluntad del gobernador Miguel Lifschitz, la resolución indica a la EPE formar parte y colaborar en la Mesa de Trabajo de Marco Regulatorio del Servicio Eléctrico Provincial, que la Secretaría pondrá en funcionamiento en 2017, “ya que el marco regulatorio que da la Ley N°10.014 debe modernizarse e incluir a las cooperativas que prestan servicio eléctrico en el territorio provincial”, explicó Geese.
Se solicitó, por otra parte, elaborar un plan anual de eficiencia para los gastos de la empresa que contemple también la reducción de pérdidas por hurto y fraude para luego publicar los resultados. “Es muy importante trabajar para hacer más justo el acceso a la energía”, indicó la funcionaria.
Otro punto instruye a la EPE dar a conocer los derechos y obligaciones de los usuarios en los casos de obras en loteos y áreas industriales, “para que la gente sepa qué debe exigir cuando compra un lote y evitar las posibles estafas que, hemos visto, son usuales”, finalizó la secretaria.
Fuente: Rosario 3

La provincia de Santa Fe experimenta el "clásico" pulso frío de octubre, pero el termómetro se recuperará rápidamente hacia el fin de semana.

La vivienda, recuperada en una causa penal en Granadero Baigorria, será un Hostal Asistido para 10 usuarios del hospital Agudo Ávila.

El centro hospitalario de la capital santafesina batió un récord histórico en donación de órganos tras realizar la primera ablación de corazón con técnica de asistolia controlada en un donante adulto en Latinoamérica.

Las empresas Transur y Güemes son las que reemplazan a UTE 33/9 en los servicios interurbanos. También, Se incorpora una nueva conexión directa entre Montes de Oca y Las Rosas.

Hasta el 31 de octubre, las afiliadas de Iapos ,de entre 40 y 70 años, que deban o deseen realizarse la mamografía de control no deberán abonar los bonos asistenciales.

El gobierno provincial organiza un megaevento gratuito en Rosario para lanzar la mascota oficial y dar el puntapié inicial a la cita deportiva que se celebrará en Rosario, Santa Fe y Rafaela.

La capital santafesina fue escenario de la primera presentación en territorio provincial de la alianza Provincias Unidas, rumbo a las elecciones legislativas de octubre.





Votando el 65 % del electorado en nuestra ciudad el podio fue ocupado por el espacio político del Presidente Milei, seguidos de Fuerza Patria y en tercer lugar Provincias Unidas.

La provincia de Santa Fe experimenta el "clásico" pulso frío de octubre, pero el termómetro se recuperará rápidamente hacia el fin de semana.

El partido del Presidente Javier Milei, cuya lista encabezaba Agustín Pellegrini en Santa Fe , obtuvo la mayoría de los sufragios, superando a Provincias Unidas y Fuerza Patria en el escrutinio provisorio.

La Libertad Avanza (LLA) logró una clara victoria en Santa Fe, obteniendo cuatro de las nueve bancas en disputa en las elecciones nacionales. Tomassoni ocupaba el segundo lugar en la lista del espacio.