
En un notable trabajo, la tarde de este lunes los Bomberos Voluntarios de San Genaro salvaron al animal que estaba en riesgo de vida.
En las últimas semanas el Concejo Municipal de Las Rosas aprobó por unanimidad dos proyectos de ordenanza presentados por el Bloque Justicialista, ...
Otras19 de julio de 2015
En las últimas semanas el Concejo Municipal de Las Rosas aprobó por unanimidad dos proyectos de ordenanza presentados por el Bloque Justicialista, para que el Ejecutivo elabore un proyecto de Nueva Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales y otro de Construcción de Desagues Pluviales.
Cloacas. Consultado el concejal Ernesto Mansilla, fundamentó el primero de ellos en que "no obstante las disposiciones de la ley 13241, respecto a la obligación de las Comunas y Municipalidades de implementar plantas de tratamiento para sus líquidos cloacales, en protección del medio ambiente, en nuestro caso la instalaciones para tal fin funcionan muy precariamente". Luego expresó que "se cuenta con siete (7) piletones, tres del lado del camino y los cuatro restantes en la parte interior (foto) ese sistema tiene limitaciones para cumplir sus fines"
Considera Mansilla conveniente instalar la nueva planta "al frente de la actual, al costado oeste del camino que baja desde el Tiro Federal, requiriéndose cinco hectáreas, de un área mayor perteneciente a una estancia, terreno éste de escaso valor dada la casi nula productividad agropecuaria, por ser zona de bajos e inundable".
Desagues pluviales. Respecto a esto manifestó que la última lluvia ocurrida de 180 mm. en un día, "si bien puede considerarse excepcional nadie puede afirmar la no repetición en un futuro". Recordó que esa precipitación determinó la inundación de importantes sectores de la ciudad, "tanto sea por agua proveniente de campos al oeste de la ciudad, como en las mismas zonas de escurrimiento dentro del éjido urbano".
"Existe la presunción", dijo, "que efectuando una obra hídrica con gran cantidad de traslado y/o circulación de las aguas, permitirá desagotar todos los sectores afectados, e interpretamos que debe ejecutarse en la cuneta oeste de la Ruta Nac. 178, como mínimo hasta las vías del ferrocarril, al norte de la Ciudad".
ORDENANZA Nº 1557/2015
VISTO:
La contaminación ambiental provocada en Las Aguas del Arroyo, por el escaso funcionamiento de la planta de tratamiento de líquidos cloacales, al sur de la Ciudad de Las Rosas, y;
CONSIDERANDO:
Que no obstante las disposiciones de la ley 13241, respecto a la obligación de las Comunas y Municipalidades, de implementar plantas de tratamiento para sus líquidos cloacales, en " Protección del Medio Ambiente ", en nuestro caso, la planta de tratamiento actualmente funciona muy precariamente.-
Que la planta si bien cuenta con siete (7) piletones, tres del lado del camino y los cuatro restantes en la parte interior, tipo " tanques Australianos es decir con bases y laterales de tierra, de propiedad municipal todo el predio, desde hace varios años viene funcionando con limitaciones, habiéndose comprobado la necesidad de disponer mayor espacio, y quedó sin concretarse la adquisición de terrenos linderos, de la Flia. Giordanino.
Que si bien se observa el caño mayor traslada los líquidos por la cu-neta este, desde la salida urbana hasta llegar a la planta, por la cuneta oeste "llegan misteriosamente " líquidos sucios al arroyo en gran cantidad y de manera directa.-
Que se aprecia un estado obsolescencia en esas instalaciones, imposible de cumplir sus fines aunque puede dársele otro destino, como por ejemplo usarla para separación y depósito de los residuos; y proyectar una nueva planta de tratamiento, en las inmediaciones.-
Que en efecto, se entiende conveniente instalar la nueva planta, al frente de la actual, al costado oeste del camino que baja desde el Tiro Federal, requiriéndose cinco (5) hectáreas, de un área mayor, perteneciente a una estancia, terreno éste de escaso valor, dada la casi nula productividad agropecuaria, por ser zona de bajos e inundable.-
Que desde el inicio del uso de esa planta, el servicio de cloacas en la ciudad se incrementó considerablemente, restando aún sumarse muchos más habitantes. Abonando más al ejemplo, al tiempo de la existencia de esa planta, Año 1985, la ciudad tenía 10.000 habitantes, actualmente la población oscila en los 14.000; a su vez las familias conectadas a las cloacas desde aquél entonces a la fecha se ha triplicado.
Que en tal sentido, es de utilidad para la comunidad de Las Rosas, iniciar gestiones con el titular del predio referido precedentemente, a los efectos de solicitarle un préstamo de uso comodato, para evitar si es posible una adquisición, por las dificultades económico-financieras de la Municipalidad.
POR ELLO el Hº Concejo Municipal de Las Rosas sanciona la siguiente:
ORDENANZA
Art.1º: Solicitar D.E.M. Ordene a la Secretaria que corresponda Realice Proyecto, sobre elaborar un Nueva Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales, acorde a los requerimientos de la población de la Ciudad, hasta una perspectiva de cincuenta (50) años, y bajo las técnicas más modernas y sustentables para el Municipio.
Art.2º: Autorizase en caso de ser necesario a iniciar gestiones al D.E.M. o al H.C.D., conjunta y/o Indistintamente , a los efectos de conseguir el lote de terreno necesario sobre el cual se construirá la planta de tratamiento, atento planos y proyectos fijados en el Art. 1º.-) de la presente ordenanza.
Art.3º: Fíjense partidas presupuestarias específicas dentro del Presupuesto de Gastos y Recursos Año 2015: "Trabajos Públicos: Nueva Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales ".
Art.4º: Regístrese, Comuníquese, Publíquese y Archívese.-
SALA DE SESIONES, 6 DE JULIO DE 2015
Proyecto del Bloque Justicialista
Concejales Ernesto Mansilla, Claudio Paoli
Aprobada por Unanimidad
ORDENANZA Nº 1562/2015
VISTO:
Los Grandes daños económicos producidos por las inundaciones, con origen en intensas lluvias de los días 28 y 29 de Junio de 2015, y;
CONSIDERANDO:
Que si bien la cantidad de lluvia caída entre la tarde-noche del domingo y madrugada del lunes, superando los 180 mm, puede interpretarse como de excepción, nadie puede afirmar en un futuro, la no repetición de éste tipo de catástrofe climática.-
Que pudo comprobarse al amanecer del lunes 29 de junio, como se acumulaban las aguas al costado oeste de la Ruta Nac. 178, afectando el Barrio La Rinconada, a la altura de las calles 3 Lagunas y Güemes, o cubriendo calle Laprida, al oeste del Cementerio Viejo, 300 o 400 mts.; y en idéntico sentido, el Camino 20, cubierto de tal forma que inundó todas las viviendas en la margen sur del mismo.-
Que la problemática por exceso del agua de la lluvia caída, lo sufrieron las viviendas con frente a la Ruta Nac. 178, en casi toda la zona oeste, al igual que los establecimientos industriales, como la firma " Vulcano S.A. ", la cual por precaución no expuso a sus trabajadores hasta tanto no se retiraran las aguas. Sí aquí vale aclarar, que se han observado obstáculos para el rápido escurrimiento del agua, ya sea porque los tubos tienen escaso diámetro o porque se encuentran semi tapados.
Que la conclusión surge como indudable, casi toda el agua que viene de los campos del lado oeste de la Ciudad, se estanca al llegar a la Ruta Nac. 178, porque no tiene los desagües pluviales apropiados; y en consecuencia inunda todo en proporción a la cantidad de lluvia caída.
Que existe una presunción, de que efectuando una obra con gran cantidad de traslado y/o circulación de las aguas, permitirá desagotar todos los sectores indicados como afectados precedentemente; y dicha obra interpretamos debe ejecutarse en la cuneta oeste de la Ruta Nac. 178, como mínimo hasta las vías del ferrocarril, al norte de la Ciudad.
Que la estructura de la obra sugerida debe contemplar el extraordinario peso de unidades de gran porte con cargas generalmente de cereales, que cruzan el Camino 20, o entran y salen de establecimientos Comerciales e Industriales, en gran parte de esa zona.
Que en la zona estrictamente urbana de la Ciudad, también se sufren las consecuencias de las grandes lluvias, sea por los extraordinarios anegamientos de la calle Rivadavia, en gran parte de su trayecto; y ni que hablar al inicio de la misma, en la rotonda, en la confluencia con Bv. Kemmis, donde el agua amenaza permanentemente ingresar a muchas viviendas. También aquí debe programarse una obra que resuelva éstos problemas con criterio de permanencia.-
POR ELLO el Hº Concejo Municipal de Las Rosas sanciona la siguiente:
ORDENANZA
Art.1º: Autorizar al D.E.M., vía Secretaría de Planeamiento, proceda a la elaboración de un proyecto para la construcción de grandes desagües pluviales, tendiente a resolver la problemática generada por las grandes lluvias, tanto en la zona lindante a la Ruta Nac. 178, como en la zona urbana de la Ciudad.
Art.2º: Solicitase adjunte al proyecto referido en el artículo primero de la presente ordenanza, el detalle de insumos, materiales y costos de construcción de la obra, a los fines de prever el estudio de recursos propios del Municipio, conjuntamente con gestiones tendiente a lograr financiamiento o subsidios externos, vía Provincia o Gobierno Nacional.
Art. 3º: Regístrese, Comuníquese, Publíquese y Archívese.-
SALA DE SESIONES, 13 DE JULIO DE 2015
Proyecto del Bloque Justicialista
Concejales Ernesto Mansilla, Claudio Paoli
Aprobada por Unanimidad
En un notable trabajo, la tarde de este lunes los Bomberos Voluntarios de San Genaro salvaron al animal que estaba en riesgo de vida.
En el último tiempo se ha incrementado el crecimiento de los sitios de apuestas y casinos online.
Un ingeniero agrónomo, residente en Las Parejas decidió estampar su fanatismo en el cartel más grande posible. Y encontró la manera que se vea desde el cielo.
Varias tentativas de estafas telefónicas se están dando en la región.
El encuentro se llevó adelante el viernes 2, en el parque del hospital de Las Rosas, participando profesional del Centro de Simulación Rosario (CeSiR), del Colegio Médido.
Las redes sociales dieron cuenta del fenómeno, y algunos rosenses dicen haberlos escuchado. Surgieron diferentes teorías para explicarlos.
Informe en directo de Guillermo Soria.
Pedro Mendoza y Daiana Ramírez por Unidad Rosense, y Juan Franco Pietracupa de Unidos -que renovó su banca- son los nuevos concejales para el período 2025-2029.
Logró el triunfo en las 3 comunas: Bouquet, Montes de Oca y Tortuga; también logró la preferencia de los votantes en las ciudad de Las Parejas y Armstrong, y en Las Rosas sostuvo su banca en el Concejo.
El título es de impacto y así lo utilizaron algunos medios. Lo cierto es que hay heladas y nevadas en lugares no habituales, con temperaturas bajo cero durante 19 horas, no alterando la siembra de trigo a ritmo firme en el centro del país
La ciudad vecina eligió a sus tres nuevos concejales en un comicio donde "Unidos para Cambiar Santa Fe" obtuvo dos bancas, destacándose la incorporación de una representante de Hacemos Santa Fe. La silla restante fue para "Más para Santa Fe".