
Fallas en pasaportes emitidos desde mayo. ¿Qué como saberlo?
El Registro Nacional de las Personas (Renaper) detectó un error en la tinta de seguridad de algunos documentos. Conoce cómo verificar si tu pasaporte es válido.
Respecto de la propuesta lanzada por el presidente Macri, la legisladora expresa que "vienen por la camiseta. Quieren aprovechar nuestra pasión, nuestro amor por un club, el esfuerzo de años, para hacer negocios".
Nacionales20 de marzo de 2016"La propuesta del presidente Mauricio Macri para que los clubes puedan convertirse en sociedades anónimas, atenta contra lo que es nuestra tradición en la creación de estas instituciones. En Argentina ser forman jurídicamente como asociaciones civiles, y en realidad expresan organizaciones libres del pueblo. Los clubes en Argentina pertenecen a los socios, que eligen a sus dirigentes y donde nunca se dejó de votar. No es buenos entregarlas a uno o dos dueños, muchas veces personas desconocidas", manifiesta Giaccone.
"Siempre, sea por barrio, por comunidades, grupos de personas resolvieron formar un club buscando un lugar de encuentro para el deporte, pero además para trabajar en formación, contención, prevención e inclusión de las nuevas generaciones. Eso ocurre desde hace más de 100 años, la mitad del tiempo de vida que tenemos como nación, y ahora es puesto en peligro", continúa diciendo.
"Somos uno de los pocos países del mundo con esta proliferación de asociaciones civiles, distribuídas en toda nuestra geografía y preocupadas por una tarea social y educativa enorme. Muchas de ellas se hicieron grandes. Y ahora este modelo de sociedades anónimas viene a buscarlos, para aprovecharse del trabajo de décadas que generó el amor por los colores, una pasión por ellos, y entonces piensan usarlas para generar ganancias", expresa la diputada.
Claudia Giaccone fue rotunda al expresar que "no debemos, no podemos entregar este patrimonio enorme en formación de personas, en prácticas de disciplinas deportivas diversas. Hay que clarificar desde las bases cual es el negocio que se pretende, porque esto de las sociedades anónimas está pensado para grandes clubes y de futbol, donde hay plata en la televisación, el merchandising, las transferencias. Pero participarán solo de las ganancias, nunca de ninguna pérdida, menos que menos de los gastos de que demanda el trabajo formativo, ni de ninguna de las actividades sociales que hicieron necesarios a los clubes".
"Hay que ser claros: esto puesto en AFA, en el futbol de primera, va resultar atractivo para inversores. Pero a nuestros clubes de barrio o de pueblo que trabajan cada día en la contención de niños y jóvenes hay que olvidarse que venga algún privado", insiste. "En la tarea maravillosa que desarrollan cada día quedarán solos, desamparados, porque tampoco el estado estará presente."
La legisladora resaltó que "el modelo jurídico no es responsable de ganancias o pérdidas; lo son las administraciones buenas o malas. Hay ejemplos para ilustrar esto: clubes exitosos como Barcelona o Real Madrid, son asociaciones civiles similares a las de Argentina; mientras que en nuestro país el anterior intento de privatización FRACASÓ. Fueron las gerenciadoras en los años 90, como bien recordarán los socios y simpatizantes de Racing, que seguramente no olvidan el desastre financiero que dejó Blanquiceleste S.A., donde se enriqueció al gerenciador, quién se fue dejando a la institución con deudas que aún se están pagando".
"Debemos juntarnos desde abajo para impedir este nuevo intento de hacer negocios con el deporte. Quieren llevarse por delante años de construcción, de asociaciones, federaciones, ligas, etc.. Desean pasar la espumadera, quedarse con lo mejor y olvidarse del resto. Buscan que les regalen algo extremadamente valioso construido con mares de sudor: el color de la camiseta", concluye la diputada Giaccone.
El Registro Nacional de las Personas (Renaper) detectó un error en la tinta de seguridad de algunos documentos. Conoce cómo verificar si tu pasaporte es válido.
Entrevista a Ulises Bonetto, padre de un niño con Síndrome de Down tras el veto de la Ley de Emergencia en Discapacidad, visibilizando el esfuerzo cotidiano de miles de familias.
Seis mandatarios provinciales y el exgobernador Juan Schiaretti conforman una nueva fuerza política nacional, buscando una alternativa a las actuales coaliciones dominantes, con miras a los comicios de octubre.
Milei anunció reducciones en los derechos de exportación, "permanentes mientras dure su mandato". Mientras Santa Fe pide eliminación total para potenciar la producción.
Fin a la esperanza de su reparación. El Gobierno central canceló esta semana los contratos de conservación y bacheo de las Rutas Nacionales 178 y 33.
El título es de impacto y así lo utilizaron algunos medios. Lo cierto es que hay heladas y nevadas en lugares no habituales, con temperaturas bajo cero durante 19 horas, no alterando la siembra de trigo a ritmo firme en el centro del país
El gobierno nacional avanza con una fuerte reestructuración del Inta (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria) a través de un decreto que podría quitarle su independencia política y autarquía económica, características fundamentales de su ley de creación.
Las fundadoras de "Las Chicas del Agro" explican cómo la unión y trabajar en red son clave para crecer en un sector históricamente ocupado por hombres.
El Registro Nacional de las Personas (Renaper) detectó un error en la tinta de seguridad de algunos documentos. Conoce cómo verificar si tu pasaporte es válido.
La candidata a diputada nacional por la alianza justicialista "Fuerza Patria" visitó el departamento Belgrano, donde delineó sus principales críticas al gobierno nacional y defendió un modelo centrado en la producción, el trabajo y la educación pública.
Mercado de granos - Por Marianela De Emilio, Ing. Agr. Msc. Agro negocios.