
“Lo esencial es invisible a los ojos”... y el Estado decidió no verlo
Entrevista a Ulises Bonetto, padre de un niño con Síndrome de Down tras el veto de la Ley de Emergencia en Discapacidad, visibilizando el esfuerzo cotidiano de miles de familias.
Pasan las semanas y los 43 parlamentarios elegidos en octubre pasado todavía no cobraron un sueldo ni cuentan con las herramientas básicas para ejercer su labor.
Nacionales16 de febrero de 2016Más allá de las motivaciones políticas que se esgriman, lo cierto es que se está violando la legislación vigente, alega la oposición, amén de desconocer el voto popular expresado el 24 de octubre pasado, cuando por elección directa se eligieron a los 43 parlamentarios de todo el país. El constitucionalista Jorge Vanossi, diputado del Parlasur por el Frente Renovador, precisó que el jefe de Gabinete, Marcos Peña, está obligado por la ley de presupuesto 2016 a asignar las partidas correspondientes para atender los gastos de los parlamentarios. Además, el artículo 16 de la ley 27.120, establece que los legisladores del Parlasur deben recibir las mismas remuneraciones que un legislador nacional.
"Se cumplieron todas las etapas: los diputados del Parlasur fueron electos en comicios nacionales no cuestionados, sin que mediaran impugnaciones previas ni posteriores. La Cámara Nacional Electoral nos entregó el diploma correspondiente que así nos acredita. El 14 de diciembre prestamos juramento (o "compromiso") ante el plenario del Parlasur en Montevideo, sin que mediara impugnación alguna. En suma, los derechos de los diputados del Parlasur son "derechos adquiridos" y su elección es irrevocable. Cualquier obstáculo que se interponga sería groseramente inconstitucional", fundamentó Vanossi.
"Es un error conceptual y político del Gobierno desconocer a los diputados del Parlasur, cuando hay infinidad de temas y de proyectos que se podrían trabajar en conjunto en ese organismo internacional. El proceso de integración regional es complejo, pero lo será mucho más si el Gobierno persiste en desconocer a sus organismos", sostuvo el diputado Alberto Asseff (Frente Renovador).
Gabriel Fidel (PRO), parlamentario de Mendoza, destacó : “Juramos el 14 de diciembre, cuando fui a Montevideo lo pagué con mi bolsillo al traslado y el alojamiento. Igualmente juramos y empecé con mi actividad ese día, después asumí la presidencia del PRO Mendoza. El sueldo es el mismo al de un diputado nacional, dicen que es 70 mil pesos brutos. En el presupuesto de este año no está votada una partida presupuestaria para esto, entonces hay una discusión de qué va a pasar. Lo cierto es que yo soy parlamentario regional, tengo una misión de temas para defender sobre Mendoza. Estoy haciendo cosas y tratando de administrar mi tiempo entre lo privado y los temas con los que me comprometí ya que la sociedad mendocina no tiene la culpa”.
El Parlasur si bien está en vigor desde hace una década, recién entrará en funciones a pleno en diciembre de 2020, cuando todos los países miembros hayan elegido a sus diputados por voto directo. Hasta entonces, sus resoluciones no serán vinculantes. Además, la Argentina fue el único país, junto con Paraguay, que amplió por voto directo su delegación, de 26 a 43 bancas, y cada legislador debe percibir un sueldo idéntico al de un legislador nacional (alrededor de 70.000 pesos, más viáticos),
Entrevista a Ulises Bonetto, padre de un niño con Síndrome de Down tras el veto de la Ley de Emergencia en Discapacidad, visibilizando el esfuerzo cotidiano de miles de familias.
Seis mandatarios provinciales y el exgobernador Juan Schiaretti conforman una nueva fuerza política nacional, buscando una alternativa a las actuales coaliciones dominantes, con miras a los comicios de octubre.
Milei anunció reducciones en los derechos de exportación, "permanentes mientras dure su mandato". Mientras Santa Fe pide eliminación total para potenciar la producción.
Fin a la esperanza de su reparación. El Gobierno central canceló esta semana los contratos de conservación y bacheo de las Rutas Nacionales 178 y 33.
El título es de impacto y así lo utilizaron algunos medios. Lo cierto es que hay heladas y nevadas en lugares no habituales, con temperaturas bajo cero durante 19 horas, no alterando la siembra de trigo a ritmo firme en el centro del país
El gobierno nacional avanza con una fuerte reestructuración del Inta (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria) a través de un decreto que podría quitarle su independencia política y autarquía económica, características fundamentales de su ley de creación.
El gobernador Maximiliano Pullaro solicitó la eliminación de las retenciones al campo durante la inauguración de Agroactiva 2025 en Armstrong, destacando la reinversión de ganancias en la región y la importancia de la industria nacional.
La Liga Cañadense de Fútbol se coronó campeona santafesina al superar a la Liga Rafaelina con un global de 4-2. Tras empatar 2-2 en la vuelta, celebró el título y avanzó a la siguiente instancia, donde enfrentará a la Liga Paranaense.
Nivel del Río Carcarañá en descenso, pero autoridades locales mantienen la alerta y piden a la comunidad no confiarse.
Un fuerte estallido en tanques de combustible causó conmoción y la evacuación de vecinos en pleno centro de la ciudad. No hubo víctimas fatales.
El siniestro se originó este jueves en un galpón de camiones y se extendió a la vía pública. Bomberos trabajaron con denuedo para apagar el fuego.