¿Aquí también la Nación crece?

Es recurrente escuchar críticas sobre la 178, hoy la vía que nos lleva a lo más cercano al “primer mundo” que tenemos: Rosario. Sus clínicas, shop...

Opinión21 de octubre de 2012Las Rosas DigitalLas Rosas Digital
nacioncrece500x300.jpg
nacioncrece500x300.jpg

Es recurrente escuchar críticas sobre la 178, hoy la vía que nos lleva a lo más cercano al “primer mundo” que tenemos: Rosario. Sus clínicas, shopping, paseos de compras, cines y posibilidades de inversión inmobiliaria nos hacen recordar, y sufrir, su pésimo estado. Sin embargo de la 65 se oye poco, sin que esta sea menos importante; por allí sale toda la producción cerealera de la zona. Si hace mucho que no la transita, solo pregunte a un camionero, él arriesga su vida día a día por ella.

Hagamos historia, pero esa que podemos contar sin necesidad de “historiadores”. En mayo de 2007, cuando el departamento Belgrano era “peronista, unido y amigo” sus jefes políticos llegaron a enviar una carta documento al gobierno nacional reclamando por la 178. La primera respuesta se dio en mayo de ese año, se realizó la apertura de ofertas para su repavimentación con un plazo de ejecución de 5 años y presupuesto de 202 millones de pesos. Meses después era confirmada la firma Alquimaq SRL para llevar adelante los trabajos, iniciados alrededor de Las Rosas en febrero de 2010 con tareas menores; en 2011 se hizo la base para su ensanchamiento. En el medio ocurrieron largas demoras en los pagos que finalizaron con la detención de la obra; ¿la solución argentina?, un nuevo llamado a licitación.

La 65 se explicó anteriormente. Hay que destacar que existe presencia en ella, con bastante frecuencia, de personal de Vialidad Provincial El Trébol haciendo bacheos, que duran menos que… dejémoslo ahí.

Siguiendo por el distrito Belgrano podemos citar la ruta 15, que conecta Armstrong con Cruz Alta y Arteaga. Allí, los preocupantes accidentes han alertado tiempo atrás a sus autoridades donde los concejales Omar Maiani y Nélida Santilli (UCR), sin importar que el partido gobernante en la provincia sea del “mismo palo” antepusieron el problema de muchos por sobre intereses políticos. Una declaración del cuerpo legislativo buscó que se garantice el ejercicio del derecho a la circulación.

Cuando decíamos que la provincia “imita bastante bien” al gobierno nacional, la ruta 40S que une María Susana con El Trébol en el departamento San Martín es el fiel ejemplo. Vía de tierra, deteriorada, con múltiples reclamos, gestiones, proyecto, licitación, empresa adjudicada (en 2011 Dycasa SA con presupuesto de casi 50 millones de pesos),  pequeños avances (solo 30%), demora en los pagos, detención de la obra hace dos meses atrás. ¿Cómo sigue?, no se tienen precisiones pero en ese caso también ediles en sintonía con la Administración socialista-radical actuaron en consecuencia. Marcelo Racca, del FPCyS dijo: “El bloque PJ presentó una minuta con reclamos, nosotros nos vamos a sumar, más allá de todo tenemos que apoyar y hacer las quejas al gobernador”.

Un detalle no menor para recordar, en oportunidad de “inaugurar” el comienzo de los trabajos, el ministro Storero se había vanagloriado: “El tramo a pavimentar se encuadra dentro del Plan Estratégico de consolidación de rutas transversales”. A los pocos meses, su gobierno cortó pagos a la firma constructora sin que su presencia comunicacional y marketing de gestión se deteriore.

La situación de la 91 (Cañada de Gómez, Bustinza, Totoras, Serodino, Villa La Ribera) tiene similitudes con las anteriores. También hubo llamado a licitación por 56 millones de pesos, sin que se avance en la designación de una empresa, siendo esta arteria una de las principales vías de acceso a las terminales portuarias de Timbúes, Puerto San Martín y San Lorenzo. Apareció últimamente una propuesta realmente preocupante que tanto el senador por Iriondo Hugo Rassetto, como el concejal cañadense del FPCyS Fernando Mauroni, y el presidente comunal de Correa Fabián Cejas, se mostraron a favor de analizar: instalación de un peaje para trasladar a los conductores el costo que corresponde aportar al Estado. Puentes a punto de ceder y desaparición total del roto pavimento en un trayecto hacen de escenografía actualmente.

La pregunta que los ciudadanos podemos formular es, qué pueden hacer las autoridades políticas locales y zonales sabiendo que la preservación de las rutas no es de su responsabilidad. Primero imitar al concejal Ernesto Mansilla quien propuso en 2011 reclamar por la 178 ante la Presidente Cristina Fernández, Resolución que acompañaron todos los concejales rosenses y que días atrás se repitió. Y más allá de lo “poco o mucho” que se pueda conseguir, hay algo que nunca se debe dejar de hacer: reclamar, gestionar, elevar la voz, nunca declararse públicamente a favor de los verdaderos responsables –en este tema, obvio–, unirse con sus pares y si todo eso sigue sin dar resultado, ya que está de moda por estos días, pueden ser originales y “cacerolear” ante la Casa Gris.

César Negri – [email protected] – @cesarnegri18
Juan Alberto Spinetta es siempre una buena recomendación. Hoy, con “Rutas argentinas”. http://www.youtube.com/watch?v=xihXX3oL02I
{youtube}xihXX3oL02I{/youtube} 

Te puede interesar
aaaab

Geopolítica, mercado de granos y precios

Las Rosas Digital
Opinión02 de mayo de 2025

Mercado de Granos - Marianela De Emilio; Ing. Agr. Msc. Agro negocios - Miramos desde arriba todo lo que ocurre en el mundo y que atraviesa el mercado de granos. Miramos de cerca los precios locales comparado a los internacionales, para tomar decisiones en medio de las bajas y una cosecha que viene con todo.

image agrodibus-navegando-tormenta

Navegando la tormenta. Entre tipo de cambio y aranceles

Las Rosas Digital
Opinión14 de abril de 2025

Mercado de Granos - Por Mónica Ortolan - Tónica; Venimos navegando la tormenta de la guerra global de aranceles. Entra en vigor la fase 3 del plan económico: fin del dólar blend e incertidumbre cambiaria. ¿Cómo impacta en los granos? ¿Qué hacer ahora?.

Descarga 001_Imagen_de_referencia-9-4-2025

Mercado de granos e insumos

Las Rosas Digital
Opinión11 de abril de 2025

Por Marianela De Emilio; Ing. Agr. Msc. Agro negocios - Para gestionar y no caer en la confusión que el contexto actual tiende a crear en quienes toman decisiones productivas, financieras y comerciales cada día.

a 001_Imagen_de_referencia_26-03-2025

Márgenes ex ante y ex post

Las Rosas Digital
Opinión26 de marzo de 2025

Mercado de Granos - Por Marianela De Emilio; Ing. Agr. Msc. Agro Negocios - Un repaso en la gestión de costos y márgenes, para analizar la necesidad de avanzar en decisiones comerciales sobre la campaña 24/25.

Lo más visto