
Mercado de granos - Marianela De Emilio; Ing. Agr. Msc. Agro negocios. Completando el informe de la semana pasada se consideran los costos de producción del girasol, los márgenes brutos potenciales y aspectos claves en su comercialización.
Mercado de Granos - Por Marianela De Emilio; Ing. Agr. Msc. Agro Negocios - Un repaso en la gestión de costos y márgenes, para analizar la necesidad de avanzar en decisiones comerciales sobre la campaña 24/25.
Opinión26 de marzo de 2025Los costos productivos, precios y cultivos recorren un camino que comienza desde la decisión de sembrar y termina cuando se comercializa el último grano de cada cosecha. El ejercicio más frecuente es la presupuestación de costos, precios y rendimientos, previo a la siembra. No es tan frecuente, sin embargo, repetir el ejercicio una vez lograda la cosecha ni al finalizar su comercialización, lo que limita la oportunidad de corregir decisiones a futuro y ajustar herramientas de gestión para sumar rentabilidad.
Los márgenes de soja, maíz y trigo 24/25 calculados entre abril y julio 2024, fueron desarrollados con precios futuros a cosecha 24/25 que resultan similares a los actuales: U$S 300/TN soja mayo y julio 2025, U$S 180/TN maíz abril 2025, U$S 175/TN maíz julio 2025, y U$S 220/TN el trigo diciembre 2025. Con costos de implantación en torno a U$S 290/ha para soja de primera, U$S 240/TN para soja de segunda, U$S 540/ha para maíz temprano, U$S 500/ha para maíz tardío, y U$S 500/ha para trigo, se calcularon los márgenes 24/25 ex ante, suponiendo rendimientos promedio para zona núcleo.
En la siguiente tabla pueden verse los costos de alquiler, expresados en quintales de soja por hectárea. Costos de implantación, comercialización y flete, considerando en este último distancias a 200 km del puerto. Precios futuros y rendimientos promedio de zona núcleo. Los márgenes resultantes son positivos en el caso de soja y maíz temprano, y negativos en el caso de maíz tardío y trigo. Se calcula además una medida de rentabilidad sobre el margen bruto, resultado del cociente entre margen bruto y costos directos.
Por último, los precios de indiferencia calculan cuál es el precio mínimo necesario para, al rendimiento promedio resultar en márgenes de U$S 0/ha, y los rendimientos de indiferencia calculan, a los precios futuros planteados, que rendimiento se necesita para lograr márgenes de U$S 0/ha, lo que vulgarmente se conoce como “salir hecho”.
Con el trigo 24/25 cosechado y comercializado en más del 50% de la producción, la cosecha del maíz avanzando en casi 14% de la superficie e iniciando la cosecha de los primeros lotes de soja, es posible retomar el cálculo de márgenes y simular resultados ex post.
Sosteniendo costos de alquiler e implantación sin cambios, se ajustan rendimientos respecto a lo ocurrido en la campaña hasta ahora. Se ajustan precios, en el caso de trigo, promediando el disponible al que fue vendido el 50% de la cosecha, U$S 200/TN, y en soja y maíz se toman los precios futuros a la fecha. Se actualizó también el costo de fletes, considerando tarifas 2025. Los márgenes de trigo resultaron peores que lo calculado el año pasado, y el resto de los márgenes resulta positivo, aunque en el caso de maíz tardío es muy delgada la línea que lo separa de márgenes negativos.
Los precios de indiferencia observados en esta segunda tabla muestran la sensibilidad de los márgenes calculados, y el riesgo al que está expuesto el volumen de granos que aún no ha sido comercializado ni ha recibido cobertura de precios. Se observa que la soja de primera y segunda resistiría, para esta matriz de costos en particular, bajas de U$S -30 y -50/TN en caso de darse los rendimientos propuestos, maíz temprano podría atravesar bajas de casi U$S -20/TN, mientras el tardío solo de U$S -2/TN. Trigo, con un actual precio disponible de U$S 217/TN, aún sigue por debajo del precio necesario para pagar todos los costos y no perder, lo que muestra la sensibilidad de este cereal, tan discutido en pre campaña, con superficie de siembra en riesgo de seguir achicándose hacia la 25/26.
Volver sobre los márgenes 24/25, actualizando precios y rendimientos, nos brinda la oportunidad de confrontar los resultados con los actuales precios de cobertura y avanzar en la toma de decisiones, limitando el riesgo de bajas y protegiendo rentabilidad.
Marianela De Emilio
Ing. Agr. Msc. Agro Negocios
Mercado de granos - Marianela De Emilio; Ing. Agr. Msc. Agro negocios. Completando el informe de la semana pasada se consideran los costos de producción del girasol, los márgenes brutos potenciales y aspectos claves en su comercialización.
Por Mónica Ortolani; Docente en AgroEducación - Desde mi experiencia, el canje es clave para financiar insumos e inversiones. Con crédito limitado y tasas altas, reaparece con fuerza gracias a condiciones especiales y entrega futura.
Tomar decisiones inteligentes en momentos clave puede marcar la diferencia entre cumplir y crecer. En esta columna, se exploran tres enfoques concretos para mejorar márgenes, reducir riesgos y potenciar el impacto de cada elección en el campo.
Mercado de granos - Por Marianela De Emilio; Ing. Agr. Msc. Agro negocios - Cuando el riesgo de baja de precios es mayor que la posibilidad de que hayan cambios en las reglas de juego anunciadas por el gobierno. Para tomar decisiones comerciales.
Internacionales - Reportaje Isidoros Karderinis - Bajo fuerte presencia policial, manifestantes protestaron el 8 de junio frente al Banco Nacional contra la adopción del Euro en 2026.
Por Marianela De Emilio - Ing. Agrónoma, Master en Agronegocios - La “extensión rural”, un área de formación profesional que vale la pena poner en valor. El valor de la extensión para transmitir conocimiento para el desarrollo.
Comienza AgroActiva 2025. En esta columna encontrarás preguntas y estrategias para el “antes” y “durante”, no sólo de la muestra, sino como nuevos hábitos a la hora de tomar decisiones de financiamiento.
Pedro Mendoza y Daiana Ramírez por Unidad Rosense, y Juan Franco Pietracupa de Unidos -que renovó su banca- son los nuevos concejales para el período 2025-2029.
Logró el triunfo en las 3 comunas: Bouquet, Montes de Oca y Tortuga; también logró la preferencia de los votantes en las ciudad de Las Parejas y Armstrong, y en Las Rosas sostuvo su banca en el Concejo.
El título es de impacto y así lo utilizaron algunos medios. Lo cierto es que hay heladas y nevadas en lugares no habituales, con temperaturas bajo cero durante 19 horas, no alterando la siembra de trigo a ritmo firme en el centro del país
La ciudad vecina eligió a sus tres nuevos concejales en un comicio donde "Unidos para Cambiar Santa Fe" obtuvo dos bancas, destacándose la incorporación de una representante de Hacemos Santa Fe. La silla restante fue para "Más para Santa Fe".