
Mercado de granos - por Marianela De Emilio; Ing. Agr. Msc. Agro negocios - El trigo argentino enfrenta desafíos en un mercado global con mayores volúmenes, calidades diversas y precios marcados desde el exterior.
Mercado de Granos - Por Marianela De Emilio; Ing. Agr. Msc. Agro Negocios - Un repaso en la gestión de costos y márgenes, para analizar la necesidad de avanzar en decisiones comerciales sobre la campaña 24/25.
Opinión26 de marzo de 2025Los costos productivos, precios y cultivos recorren un camino que comienza desde la decisión de sembrar y termina cuando se comercializa el último grano de cada cosecha. El ejercicio más frecuente es la presupuestación de costos, precios y rendimientos, previo a la siembra. No es tan frecuente, sin embargo, repetir el ejercicio una vez lograda la cosecha ni al finalizar su comercialización, lo que limita la oportunidad de corregir decisiones a futuro y ajustar herramientas de gestión para sumar rentabilidad.
Los márgenes de soja, maíz y trigo 24/25 calculados entre abril y julio 2024, fueron desarrollados con precios futuros a cosecha 24/25 que resultan similares a los actuales: U$S 300/TN soja mayo y julio 2025, U$S 180/TN maíz abril 2025, U$S 175/TN maíz julio 2025, y U$S 220/TN el trigo diciembre 2025. Con costos de implantación en torno a U$S 290/ha para soja de primera, U$S 240/TN para soja de segunda, U$S 540/ha para maíz temprano, U$S 500/ha para maíz tardío, y U$S 500/ha para trigo, se calcularon los márgenes 24/25 ex ante, suponiendo rendimientos promedio para zona núcleo.
En la siguiente tabla pueden verse los costos de alquiler, expresados en quintales de soja por hectárea. Costos de implantación, comercialización y flete, considerando en este último distancias a 200 km del puerto. Precios futuros y rendimientos promedio de zona núcleo. Los márgenes resultantes son positivos en el caso de soja y maíz temprano, y negativos en el caso de maíz tardío y trigo. Se calcula además una medida de rentabilidad sobre el margen bruto, resultado del cociente entre margen bruto y costos directos.
Por último, los precios de indiferencia calculan cuál es el precio mínimo necesario para, al rendimiento promedio resultar en márgenes de U$S 0/ha, y los rendimientos de indiferencia calculan, a los precios futuros planteados, que rendimiento se necesita para lograr márgenes de U$S 0/ha, lo que vulgarmente se conoce como “salir hecho”.
Con el trigo 24/25 cosechado y comercializado en más del 50% de la producción, la cosecha del maíz avanzando en casi 14% de la superficie e iniciando la cosecha de los primeros lotes de soja, es posible retomar el cálculo de márgenes y simular resultados ex post.
Sosteniendo costos de alquiler e implantación sin cambios, se ajustan rendimientos respecto a lo ocurrido en la campaña hasta ahora. Se ajustan precios, en el caso de trigo, promediando el disponible al que fue vendido el 50% de la cosecha, U$S 200/TN, y en soja y maíz se toman los precios futuros a la fecha. Se actualizó también el costo de fletes, considerando tarifas 2025. Los márgenes de trigo resultaron peores que lo calculado el año pasado, y el resto de los márgenes resulta positivo, aunque en el caso de maíz tardío es muy delgada la línea que lo separa de márgenes negativos.
Los precios de indiferencia observados en esta segunda tabla muestran la sensibilidad de los márgenes calculados, y el riesgo al que está expuesto el volumen de granos que aún no ha sido comercializado ni ha recibido cobertura de precios. Se observa que la soja de primera y segunda resistiría, para esta matriz de costos en particular, bajas de U$S -30 y -50/TN en caso de darse los rendimientos propuestos, maíz temprano podría atravesar bajas de casi U$S -20/TN, mientras el tardío solo de U$S -2/TN. Trigo, con un actual precio disponible de U$S 217/TN, aún sigue por debajo del precio necesario para pagar todos los costos y no perder, lo que muestra la sensibilidad de este cereal, tan discutido en pre campaña, con superficie de siembra en riesgo de seguir achicándose hacia la 25/26.
Volver sobre los márgenes 24/25, actualizando precios y rendimientos, nos brinda la oportunidad de confrontar los resultados con los actuales precios de cobertura y avanzar en la toma de decisiones, limitando el riesgo de bajas y protegiendo rentabilidad.
Marianela De Emilio
Ing. Agr. Msc. Agro Negocios
Mercado de granos - por Marianela De Emilio; Ing. Agr. Msc. Agro negocios - El trigo argentino enfrenta desafíos en un mercado global con mayores volúmenes, calidades diversas y precios marcados desde el exterior.
Mercado de granos - Por Marianela De Emilio; Ing. Agr. Msc. Agro negocios - La importancia de planificar, presupuestar y estar atentos al mercado.
Mercado de Granos - Marianela De Emilio; Ing. Agr. Msc. Agro negocios - Miramos desde arriba todo lo que ocurre en el mundo y que atraviesa el mercado de granos. Miramos de cerca los precios locales comparado a los internacionales, para tomar decisiones en medio de las bajas y una cosecha que viene con todo.
Mercado de Granos - Marianela De Emilio; Ing. Agr. Msc. Agro negocios. Una semana clave luego del fin del cepo. Como mirar los precios, para tomar decisiones.
Por Roberto Caferra - En la elección del fin de semana, poco menos de la mitad del electorado decidió no ir a votar. El poco entusiasmo es una alarma que el mismo sistema está obligado a no ignorar.
Mercado de Granos - Por Mónica Ortolan - Tónica; Venimos navegando la tormenta de la guerra global de aranceles. Entra en vigor la fase 3 del plan económico: fin del dólar blend e incertidumbre cambiaria. ¿Cómo impacta en los granos? ¿Qué hacer ahora?.
Por Marianela De Emilio; Ing. Agr. Msc. Agro negocios - Para gestionar y no caer en la confusión que el contexto actual tiende a crear en quienes toman decisiones productivas, financieras y comerciales cada día.
Objetos misteriosos aparecieron en zona rural de Armstrong y Cañada de Gómez. Se sospecha que son partes de un cohete de SpaceX, similar a un hallazgo en Polonia.
Un nuevo objeto tubular fue hallado en Ruta 15, jurisdicción de Armatrong, de mismas características a los encontrados previamente en zona rural de esa ciudad y de Cañada de Gómez. Intervinieron bomberos.
Último paso administrativo concretado para iniciar la construcción del gasoducto que llevará gas natural a 10 localidades de Santa Fe.
Un empresario Armstrong, epicentro de la fabricación de implementos agrícolas, se posiciona como importador de equipos usados, sin embargo defiende la industria nacional.