Sonría, lo estamos filmando

Este método de control, cada vez más “popular” en el país, tuvo su estreno en Las Rosas en mayo de 2009 cuando se colocaron dos equipos en la term...

Opinión10 de diciembre de 2012Las Rosas DigitalLas Rosas Digital
imgen_pc_que_graba_nuevas_cmaras_de_vigilancia_01.jpg
imgen_pc_que_graba_nuevas_cmaras_de_vigilancia_01.jpg

Este método de control, cada vez más “popular” en el país, tuvo su estreno en Las Rosas en mayo de 2009 cuando se colocaron dos equipos en la terminal de ómnibus; meses después los mismos podían verse a través de Internet y por una señal del cable local. Dos años antes se había realizado un Concurso Público de Precios para adquirir el “combo completo”, que finalmente se desestimó por su alto costo. Entre 2010 y 2011, el sistema llegó a trece cámaras y almacenamiento de videos por algo menos de un mes.

En el medio de todo eso, un proyecto de ordenanza ingresó al concejo para obtener una legislación que diera marco legal a la exhibición de las imágenes, pero luego de un corto debate el mismo fue pasado a comisión. A ninguna fuerza política rosense le resultó interesante volver a debatirlo, por lo que perdió estado parlamentario.

¿Deben los municipios hacerse cargo de brindar este servicio para mejorar la seguridad cuando ella es responsabilidad del gobierno provincial? Cuando sobran los recursos, aunque nunca sobran en el Estado, podría considerarse el tema.  Ahora bien, cuando el dinero que ingresa a las arcas municipales alcanza para lo justo o menos de “gastos fijos”, no debería ser prioritario.

La cercanía, el cruzarse todos los días con sus vecinos, llevó a intendentes de ciudades pequeñas a tener que dar respuestas a problemas que no son propios. En la actualidad, por falta de instrucción cívica que confunde los roles de cada poder ejecutivo o porque los jefes comunales han “elevado” el discurso, la población trasmite a estos mandatarios demandas que deberían solucionar los gobiernos Provincial y Nacional.

En otras palabras, con los pocos recursos que se coparticipan a los municipios, estos deben terminar subsidiando con fondos propios a las administraciones socialista y kirchnerista hoy, peronistas y radicales antes. Para este caso por inseguridad; en otros por vivienda, educación, salud, asistencia social, y sigue la lista.

Más allá de lo expuesto, hay una realidad que difícil es cambiarla, por eso las municipalidades deben incorporar estas acciones que son más, o menos, prioritarias según las decisiones políticas que se tomen.

Ante esto, el sistema de vigilancia por cámaras puede cumplir dos roles: prevenir o “curar”, cuando se llega tarde. Su utilización para investigar movimientos de personas y vehículos posterior a un hecho ayuda con un bajo costo, ya que la solo compra de equipos alcanza. En Las Rosas algunos delitos muy menores se resolvieron por revisar el archivo.

Por el contrario, cuando el objetivo es que el robo o acto de vandalismo no se concrete, este servicio resulta imprescindible con monitoreo las 24 horas. Montar esa oficina de control tiene un presupuesto elevado, por lo que si nuestra ciudad así lo elige deberá el Concejo debatir una nueva tasa, de fácil implementación pero con varios ítems a tener en cuenta, por ejemplo los montos por zonas con mayor o menor protección. Es decir, el patrullaje policial abunda en zonas céntricas y estas disponen de cámaras; “los barrios”, bueno, el que vive en “los barrios” lo sabe mejor que nadie.

Para finalizar y más allá de mis comentarios anteriores, no deja de ser buena idea incorporar dicha tecnología y suplir el rol del estado provincial en esto, pero para no cumplir ciento por ciento la frase de “hijo tonto”, la municipalidad bien podría adquirirlos y entregarle a la Comisaría 1º la responsabilidad del control diario, haciendo también su propia copia ante posibles “problemas técnicos”.

César Negri – [email protected] – @cesarnegri18
Una famosa bebida cola lanzó hace tiempo un atractivo spot sobre cámaras de seguridad: http://www.youtube.com/watch?v=5L8dNW2CiO4
{youtube}5L8dNW2CiO4{/youtube} 

Te puede interesar
aa portada

Macroeconomía y decisiones comerciales/financieras

Las Rosas Digital
Opinión03 de julio de 2025

Mercado de granos - Por Marianela De Emilio; Ing. Agrónoma. Msc Agro negocios - Considerar el contexto local y los precios futuros para gestionar la comercialización con una mirada comercial y financiera.

0001_Imagen_de_referencia_25-06-2025

Girasol: Lograr calidad para ser rentable

Las Rosas Digital
Opinión30 de junio de 2025

Mercado de granos - Marianela De Emilio;   Ing. Agr. Msc. Agro negocios. Completando el informe de la semana pasada se consideran los costos de producción del girasol, los márgenes brutos potenciales y aspectos claves en su comercialización.

agrodibus-canjes

Canjes y estrategias para maximizar tu rentabilidad

Las Rosas Digital
Opinión23 de junio de 2025

Por Mónica Ortolani; Docente en AgroEducación - Desde mi experiencia, el canje es clave para financiar insumos e inversiones. Con crédito limitado y tasas altas, reaparece con fuerza gracias a condiciones especiales y entrega futura.

0001_Imagen_de_referencia-11-06-2025

Gestión, mercados y retenciones

Las Rosas Digital
Opinión11 de junio de 2025

Mercado de granos - Por Marianela De Emilio; Ing. Agr. Msc. Agro negocios - Cuando el riesgo de baja de precios es mayor que la posibilidad de que hayan cambios en las reglas de juego anunciadas por el gobierno. Para tomar decisiones comerciales.

bulgaria port

Bulgaria: Grandes protestas contra el € Euro

Las Rosas Digital
Opinión09 de junio de 2025

Internacionales - Reportaje Isidoros Karderinis - Bajo fuerte presencia policial, manifestantes protestaron el 8 de junio frente al Banco Nacional contra la adopción del Euro en 2026.

Lo más visto