Juraron los Convencionales Reformadores de la Constitución santafesina y luego aprobaron el reglamento

Se inició la reforma constitucional. La convención de Santa Fe votó el reglamento que guiará su funcionamiento, con 8 comisiones y un plazo de 60 días.

Provinciales14 de julio de 2025Las Rosas DigitalLas Rosas Digital
IMG-20250714-WA0151-1080x675

Toma de juramentos

En un día histórico para la provincia de Santa Fe, este lunes, en la ciudad capital, juraron los 68 de los 69 convencionales electos -y asumieron las autoridades correspondientes- que sesionarán durante 40 días. -con la posible extensión de 20 más- para debatir y reformar parcialmente la Constitución Provincial vigente desde 1962. El acto de apertura de sesiones se llevó a cabo en la sede de la Legislatura de Santa Fe.

Jura_Convencionales-39
El inicio de la jornada se demoró por el inconveniente de salud que sufrió minutos antes del comienzo la convencional Alejandra Oliveras (Frente de la Esperanza). 

Inicio formal del proceso de reforma constitucional en Santa Fe

La Convención Reformadora de la Constitución de la Provincia de Santa Fe aprobó este lunes, el reglamento que definirá su funcionamiento interno durante el proceso de reforma constitucional. La sesión, considerada histórica por sus participantes, marcó el inicio formal de los trabajos para modernizar la Carta Magna provincial, vigente desde 1962.

Con esta aprobación general, aunque con disidencias en artículos particulares, los convencionales constituyentes dieron el paso clave que habilita el tratamiento de los proyectos de reforma en comisiones. El reglamento establece las normas de funcionamiento, los mecanismos de votación, los plazos de trabajo y la integración de comisiones temáticas.

Michlig valoró el consenso entre bloques

El presidente de la Convención, Felipe Michlig, destacó el esfuerzo de todas las fuerzas políticas representadas en el cuerpo: “Agradezco el trabajo que han desarrollado los presidentes de bloques, los representantes de cada uno de los bloques. Se llegó a buen puerto prácticamente para votar en general todos los artículos, y en particular con disidencias que es lógico que existan”, expresó durante la sesión.

El texto del reglamento fue el resultado de intensas negociaciones entre los distintos sectores políticos, que buscaron garantizar reglas claras y consensuadas para encarar el debate constitucional.

Ocho comisiones para organizar el debate

El reglamento aprobado contempla la conformación de ocho comisiones de trabajo, que tendrán a su cargo el análisis y redacción de los dictámenes sobre los distintos capítulos de la futura Constitución. Estas comisiones son:

Comisión de Labor Parlamentaria
Comisión de Peticiones, Poderes y Reglamento
Comisión Redactora
Comisión de Declaraciones, Derechos y Garantías
Comisión de Poder Legislativo y Poder Ejecutivo
Comisión de Poder Judicial y otros órganos constitucionales
Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la ciudad y ordenamiento territorial
Comisión de Funcionamiento del Estado y participación ciudadana

Cada comisión recibirá los proyectos presentados por los convencionales, abrirá el debate correspondiente y elaborará dictámenes que luego serán elevados al plenario para su discusión y votación.

WhatsApp-Image-2025-07-14-at-14.03.47-980x735

Reglas de funcionamiento y votación

El reglamento establece una serie de criterios para el desarrollo de las sesiones. El quórum mínimo para iniciar los debates es de 36 convencionales presentes. Además, el presidente de la Convención podrá ejercer su voto como convencional y, en caso de empate, tendrá un voto adicional para definir la situación.

La aprobación de cada artículo del nuevo texto constitucional requerirá el voto afirmativo de la mayoría simple de los presentes en el recinto. Esta disposición fue uno de los puntos centrales del debate previo a la votación general del reglamento, y su inclusión fue clave para alcanzar el consenso unánime.

Sesiones por 60 días: el calendario de la reforma

El reglamento fija un plazo de 60 días corridos, a partir de su aprobación, para completar el trabajo de reforma. En ese período, las comisiones trabajarán intensamente para consensuar un texto constitucional que será sometido a la aprobación del plenario.

La próxima sesión está prevista para el miércoles, y marcará el inicio formal del trabajo en comisiones. Se espera que en ese ámbito se analicen las propuestas de reforma presentadas por los distintos bloques y convencionales.

Objetivo: una constitución moderna y representativa

El proceso de reforma busca actualizar la Constitución Provincial, que no ha sido modificada desde 1962. Entre los temas que podrían ser debatidos figuran la duración de los mandatos, la reelección de autoridades, la incorporación de derechos de nueva generación, el fortalecimiento de la participación ciudadana y la modernización del régimen municipal.

Si bien aún no se conocen todos los proyectos que serán debatidos, la expectativa general es que el nuevo texto refleje las demandas sociales, políticas e institucionales actuales de la ciudadanía santafesina.

La página oficial de la Convención Reformadora permitirá seguir el avance de los trabajos, consultar documentos y conocer las decisiones tomadas en cada etapa del proceso. Para más información, se puede visitar el sitio web de la Legislatura de Santa Fe.

Te puede interesar
Lo más visto