
Esa fue la respuesta al reclamo de Santa Fe a Nación por la urgente reparación de rutas nacionales. El ministro Lisandro Enrico advirtió que la falta de inversión pone en riesgo la vida de los santafesinos.
La Ministra de Desarrollo Humano, Victoria Tejeda, estuvo presente en esa ciudad para una jornada junto al Senador Pablo Verdecchia y el Intendente Guillermo Luzzi.
Provinciales13 de febrero de 2025La ministra de Igualdad y Desarrollo Humano de Santa Fe, Victoria Tejeda, visitó la ciudad de Armstrong en una jornada marcada por la firma de un convenio de colaboración y la inspección de obras financiadas mediante programas provinciales y recursos municipales.
El recorrido incluyó la visita al Club Barraca, donde la ministra fue recibida por el presidente de la institución, Juan Pablo Marconi, junto con la Comisión Directiva. En ese marco, se formalizó la firma de un convenio en el marco del Programa Buenas Prácticas, iniciativa que busca fortalecer a las entidades deportivas mediante la asignación de recursos. Los fondos otorgados serán destinados a avanzar en la construcción del nuevo predio de fútbol del club.
Posteriormente, la ministra Tejeda y el senador departamental Pablo Verdecchia recorrieron las obras de ampliación del espacio municipal “Minimundo”. Estas mejoras se llevan adelante gracias a una inversión conjunta entre el programa provincial Accionar y fondos municipales. La iniciativa busca potenciar este espacio, que es un punto de encuentro clave para las familias y niños de la ciudad.
Sobre esta intervención, Tejeda destacó: “Nos sorprende la cantidad de actividades que se realizan en Minimundo, por eso acompañamos al Municipio en estas ampliaciones, para mejorar un lugar tan importante para la localidad”.
Por su parte, el senador Verdecchia subrayó la importancia del acompañamiento provincial: “Es un orgullo tener a la ministra, quien siempre está al tanto, presente y comprometida con el desarrollo en nuestra ciudad, al igual que todo el Gobierno Provincial. Estas gestiones y esta presencia son una demostración más de la seriedad con la que trabajamos en sintonía Municipio, Senado y Gobierno para mejorar cada día la vida de nuestros vecinos”.
Durante la jornada, Tejeda reafirmó el compromiso del Gobierno provincial con el fortalecimiento de las instituciones que trabajan responsablemente: “Estamos acompañando en toda la provincia a las instituciones que trabajan bien y con responsabilidad. Es una decisión de nuestro Gobierno estar siempre al lado de quienes hacen las cosas bien”.
Esa fue la respuesta al reclamo de Santa Fe a Nación por la urgente reparación de rutas nacionales. El ministro Lisandro Enrico advirtió que la falta de inversión pone en riesgo la vida de los santafesinos.
Romina Diez encabezó en Rosario el acto donde se mostraron los aspirantes a convencionales constituyentes y concejales para los comicios del 13 de abril. El intendente Javier Meyer se destaca en primera fila.
Las provincias de Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos piden ser incorporadas al proceso tras la anulación de la licitación anterior por parte del Gobierno Nacional.
El gobernador anunció que el Estado pagará un piso de 8 millones de pesos por información que permita resolver asesinatos no esclarecidos desde 2014. Buscan combatir la violencia y la impunidad.
La EPE registró un consumo histórico de 2.740,95 MW este lunes a las 14.50, superando el récord anterior de marzo de 2023.
Desde la Subsecretaría de Ingresos Públicos del Ministerio de Economía se informó la continuidad de los beneficios y descuentos para el pago total anual. Quienes posean tarjeta del Banco Santa Fe podrán pagar el total anual en 6 cuotas sin interés.
Vientos intensos, lluvia y granizo causaron voladuras de techos y cortes de luz en distintos barrios de la ciudad.
Un equipo de 40 brigadistas y personal de apoyo santafesinos trabajó durante una semana en la contención de incendios que devastaron bosques con árboles autóctonos de hasta 300 años.
El incremento incluye sumas garantizadas que elevarían el promedio al 9,5%. Los gremios analizarán la propuesta, que es la misma entregada a la administración central.
Esa fue la respuesta al reclamo de Santa Fe a Nación por la urgente reparación de rutas nacionales. El ministro Lisandro Enrico advirtió que la falta de inversión pone en riesgo la vida de los santafesinos.
Mercado de granos - Por Marianela De Emilio; Ing. Agrónoma; Msc. Agronegocios - Evolución del maíz en América y como los precios guardan relación con lo que pasa en estos tres países: EEUU, Brasil y Argentina.